El mal de los 'conejos locos'
Una investigaci¨®n demuestra que tampoco son resistentes a la infecci¨®n por priones

Durante cuatro d¨¦cadas se ha cre¨ªdo que los conejos constituyen una de las pocas excepciones entre los mam¨ªferos, al ser resistentes a las enfermedades causadas por priones, unas prote¨ªnas misteriosas que, cuando est¨¢n mal plegadas, son la causa de la enfermedad de las vacas locas, transmisible a humanos. Ahora, unos largos experimentos han permitido comprobar que los priones pueden infectar tambi¨¦n a los conejos, lo que plantea la conveniencia de no utilizar en su alimentaci¨®n prote¨ªnas animales. ¡°Si bien nuestros datos confirman que los conejos no pueden considerarse una especie resistente a los priones, los tiempos de incubaci¨®n tan largos que requiere su replicaci¨®n predicen que sea poco probable que pueda ocurrir una epidemia como la de las vacas locas¡±, explica tranquilizadoramente Joaqu¨ªn Castilla, que ha dirigido la investigaci¨®n de un equipo internacional.
En el primer paso de este trabajo, en tubos de ensayo, se infect¨® tejido cerebral de conejo con priones de diversas especies y pr¨¢cticamente todas superaron la barrera de transmisi¨®n. As¨ª, se consigui¨® ver por primera vez un pri¨®n de conejo. En la segunda fase se intentaron infectar conejos vivos y se observ¨® que efectivamente, como se?alaban experimentos anteriores, era un proceso dif¨ªcil. Sin embargo, no era imposible, aunque s¨ª lento, ya que al cabo de 800 d¨ªas uno de los tres animales mostr¨® todos los s¨ªntomas de la infecci¨®n. Finalmente, se inocularon los priones obtenidos de este animal en dos modelos animales transg¨¦nicos (ratones y conejos) y de demostr¨® as¨ª la capaidad del pri¨®n para transmitirse a trav¨¦s de la misma especie. Los resultados se publican en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
¡°En nuestro laboratorio trabajamos en el estudio de las barreras de transmisi¨®n de los priones. Tratamos de entender por qu¨¦ existen priones como los de oveja (el scrapie cl¨¢sico) que no infectan a humanos, y otros, como los priones bovinos, que son responsables del mal de las vacas locas que afecta a humanos¡±, se?ala Castilla, del centro vasco CIC BioGUNE.? ¡°La capacidad de adaptaci¨®n de los priones en su paso a trav¨¦s de las distintas especies hace prever que cualquier mam¨ªfero es susceptible de ser infectado y que la ¨²nica manera segura de evitarlo es mediante una alimentaci¨®n que evite el contacto con prote¨ªnas animales¡±, concluye. El objetivo final de este amplio y activo campo de investigaci¨®n es desarrollar nuevas estrategias terap¨¦uticas contra las encefalopat¨ªas espongiformes transmisibles.
Hay que recordar que hace poco m¨¢s de 25 a?os tambi¨¦n se cre¨ªa que las vacas no sufr¨ªan estas enfermedades neurodegenerativas, que s¨ª se conoc¨ªan en las ovejas, por lo que fue una sorpresa preocupante comprobar lo contrario a trav¨¦s de la epidemia de los a?os noventa que tantas consecuencias sociales y econ¨®micas tuvo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.