Un tratamiento intermitente previene la malaria infantil
El ensayo, realizado fuera de ?frica, es clave para que a OMS recomiende la estrategia
La malaria es, junto con las neumon¨ªas y diarreas, una de las peores enfermedades infantiles en muchos pa¨ªses subtropicales. Los ¨²ltimos c¨¢lculos indican que causa m¨¢s de 500.000 muertes anuales en menores de cinco a?os. Pero ¨Ctodav¨ªa- no tiene vacuna. Por eso un tratamiento preventivo es, junto a medidas como erradicar los mosquitos que la transmiten, la mejor manera de controlar la infecci¨®n.
La ¨²ltima aproximaci¨®n en este sentido consiste en dar medicaci¨®n de manera intermitente a los ni?os. Este sistema ya se ha probado en ?frica, pero un nuevo ensayo que publica PLOS demuestra que funciona tambi¨¦n en otras zonas donde hay poblaci¨®n end¨¦mica de los microrganismos que causan la enfermedad, el Plasmodium falciparum y el vivax.
El trabajo lo ha dirigido Ivo Muelles, investigador del Cresib (sigla en catal¨¢n del Centro de Investigaci¨®n en Salud Internacional de Barcelona) en Pap¨²a Nueva Guinea. Y el resultado es que el tratamiento intermitente con sulfadoxina-pirimetamina reduce la malaria un 30%, y la anemia hasta en un 21%.
La utilidad del ensayo va m¨¢s all¨¢ de algo que puede parecer l¨®gico: si funcionaba en ?frica debe hacerlo en otras regiones. Porque la Organizaci¨®n Mundial de la Salud exige que un nuevo abordaje de una enfermedad demuestre su eficacia en varios lugares para ser considerado un tratamiento de referencia. Con ello se abre la puerta a su inclusi¨®n en programas internacionales.
Este sistema tiene la ventaja de que es relativamente barato, y que, adem¨¢s, se utilizan los momentos en que los ni?os van a un centro sanitario ¨Chabitualmente para vacunarse- para darles la medicaci¨®n durante un periodo, y se aprovecha que el efecto les dura.
Pero, adem¨¢s, como tiene periodos de descanso, se facilita otro proceso: que en la medida de lo posible los ni?os adquieren inmunidad natural contra la enfermedad, lo que va a ser su mejor protecci¨®n mientras los ensayos con una vacuna progresan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.