Rebeli¨®n contra los deberes para casa
Los padres franceses se declaran en huelga de tareas escolares contra la degradaci¨®n de la escuela p¨²blica. Los expertos creen que sirven en peque?as dosis

Los deberes est¨¢n prohibidos en la escuela primaria francesa (de 6 a 11 a?os, igual que en Espa?a) desde 1956, cuando el Ministerio de Educaci¨®n aprob¨® una circular en ese sentido. Pero los profesores siguen imponiendo a los alumnos m¨¢s peque?os que realicen tareas en casa. Desde el 26 de marzo, decenas de miles de padres y colegiales franceses han dicho basta. La Federaci¨®n de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE) ha convocado una huelga de deberes de dos semanas para protestar contra los ¡°trabajos forzosos¡± fuera del horario lectivo. Los deberes, argumentan, no sirven para nada, son antipedag¨®gicos, causan tensiones en la familia obligando a los padres a ejercer de profesores, alargan innecesariamente la jornada de seis horas diarias, impiden a los ni?os dedicar el tiempo a la lectura, y aumentan las desigualdades entre los alumnos que pueden beneficiarse de la ayuda de su familia y los que no.
La asociaci¨®n mayoritaria de padres y madres de alumnos en Espa?a, Ceapa, comparte muchas de esas ideas y por eso lanz¨® un comunicado de apoyo en el que dicen que se est¨¢n planteando hacer algo similar.
Hay un gran abanico de tareas que los profesores mandan a los estudiantes para que hagan en casa, fuera del horario lectivo ¡ªtrabajos, ensayos, lectura de libros, ejercicios de matem¨¢ticas o an¨¢lisis morfol¨®gicos de palabras¡ª, y parece dif¨ªcil de discutir que para adquirir cualquier habilidad sea de alguna manera beneficiosa su pr¨¢ctica. Pero el debate sobre si los deberes tienen m¨¢s efectos positivos o negativos, sobre todo si son tantos que sobrecargan la vida del alumno, recorre desde hace a?os muchos sistemas educativos de todo el mundo, de Estados Unidos a Espa?a. El a?o pasado, el Consejo Escolar de Navarra se pronunci¨® sobre ello a petici¨®n del Defensor del Pueblo.
El Consejo Escolar navarro zanj¨® el
debate dando pautas para los trabajos
A pesar de la controversia cient¨ªfica, que no deja claro hasta qu¨¦ punto sirven los deberes para la mejora del rendimiento, dec¨ªa en un texto, ¡°es un hecho que las tareas escolares o deberes est¨¢n arraigados en nuestro entorno escolar de forma secular. [...] Parece que, en principio, existe el consenso en nuestra comunidad docente de que las tareas sirven para inculcar al alumnado el valor del esfuerzo personal y de la responsabilidad en su formaci¨®n y educaci¨®n¡±, concluy¨®. As¨ª que se limit¨® a dar una serie de recomendaciones sobre las caracter¨ªsticas que deben cumplir las tareas escolares para casa, como, por ejemplo, ser motivadoras, no causar discriminaciones ni usarse nunca como un castigo.
Sin embargo, los m¨¢s firmes detractores de estas tareas creen que deber¨ªan desaparecer, por lo menos en la escuela primaria. En Estados Unidos, es constantemente citado en las filas de los enemigos de esas tareas para casa el libro Causa contra los deberes (The case against homework). Una de sus autoras es Sara Bennett, una madre estadounidense que emprendi¨® hace a?os su particular lucha:
¡°Hay muy pocas evidencias que relacionen los deberes con mejores resultados, especialmente en los primeros cursos de la educaci¨®n, y aun as¨ª dedican mucho tiempo a esas tareas en casa. Cuando los ni?os son peque?os, son incapaces de hacer los deberes ellos solos, con lo que al final lo que aprenden es a depender de sus padres. As¨ª, en vez de aprender la automotivaci¨®n, disciplina y responsabilidad (como dicen quienes los defienden), lo que aprenden es a depender de otros y a motivarse solo a base de negociaciones y castigos¡±, escribe Bennett por correo electr¨®nico.
¡°Los ni?os necesitan tiempo para jugar y socializar¡±, se?ala una especialista
La asociaci¨®n de padres espa?ola Ceapa dice que la escuela se ve obligada a sobrecargar a ni?os y ni?as de unas tareas que, en realidad, ¡°deber¨ªan haber trabajado en la escuela¡±, se quejan de que es una pr¨¢ctica ¡°poco motivadora y alejada de la cultura audiovisual en la que han crecido¡± y que provocan desigualdades sociales: ¡°Mientras unos padres intentan ayudar a sus hijos, otros recurren a clases particulares o academias, otros muchos no tienen ni el nivel educativo ni el dinero para poder pagar esos apoyos¡±.
Jean Jacques Hazan, presidente de la FCPE, explica a este diario que ¡°muchos profesores, sindicatos e inspectores de educaci¨®n se han sumado a la protesta y a la discusi¨®n porque los deberes son uno de los s¨ªntomas de la degradaci¨®n que vive la escuela p¨²blica en Francia¡±. Seg¨²n Hazan, ¡°el tiempo lectivo est¨¢ muy mal organizado, y los deberes solo a?aden un trabajo suplementario de repetici¨®n que no ayuda a los alumnos a entender las materias. Si uno no ha entendido la lecci¨®n en clase con el profesor, ser¨¢ un milagro que la aprenda en casa solo o con sus padres. Hace falta que los ni?os ense?en en casa lo que han aprendido en el colegio y no que ense?en en clase lo que han hecho en casa¡±.
La huelga de deberes, que a algunos quiz¨¢ les suene a broma y que ha sido rechazada por el ministro de Educaci¨®n, Luc Chatel, como una iniciativa ¡°demag¨®gica¡±, tiene una profunda lectura pol¨ªtica y ha reabierto el debate sobre la escuela p¨²blica en plena campa?a electoral para las presidenciales francesas. La federaci¨®n de padres de alumnos, que act¨²a como un grupo de presi¨®n, ha invitado a algunos candidatos para analizar en detalle su programa educativo.
Sus defensores aseguran
que sirven para inculcar
el valor de esfuerzo
Aunque su asociaci¨®n no ha dado consigna de voto, el l¨ªder de la FCPE explica que ¡°el mandato de Sarkozy ha sido catastr¨®fico para la educaci¨®n republicana, seguramente el peor de la historia. Ha aplicado a la ense?anza su lema ¡®trabajar m¨¢s para ganar m¨¢s¡¯, una filosof¨ªa totalmente err¨®nea y antipedag¨®gica. Ha suprimido 80.000 profesores en cinco a?os, m¨¢s del 10% del total, y ha denigrado profundamente la escuela p¨²blica reduciendo a la mitad el gasto para ni?os con problemas y suprimiendo del todo la formaci¨®n de los maestros. Hoy basta un t¨ªtulo de F¨ªsica para dar clase de F¨ªsica en un colegio sin tener la m¨¢s m¨ªnima noci¨®n de pedagog¨ªa o de psicolog¨ªa. Tenemos profesores con un m¨¢ster de su especialidad que son incapaces de transmitir conocimientos¡±.
La corriente cuasi global de recortar los presupuestos de la escuela p¨²blica, que forma parte del ideario de la derecha neoliberal y que en algunos pa¨ªses del sur de Europa ha corrido en paralelo al aumento de los beneficios y las ayudas a la Iglesia cat¨®lica, ha tenido en la laica Francia caracter¨ªsticas propias, explica Hazan. ¡°Aqu¨ª la Iglesia pesa menos que en Espa?a o en Italia. Pero somos la segunda potencia de la zona euro y la quinta del mundo y hemos reducido el gasto educativo en 15 a?os desde el 7,5% del PIB al 6,5%. Adem¨¢s, se han reducido 150.000 plazas de guarder¨ªa, y se ha favorecido todo lo posible el sistema privado. El negocio de las academias de refuerzo ha florecido de forma extraordinaria, mientras la imagen de lo p¨²blico se derrumbaba¡±.
De hecho, el debate que plantea la Ceapa en Espa?a (donde las plantillas de profesores se ha reducido en miles y los presupuestos de ense?anza han perdido m¨¢s de 3.000 millones en dos a?os) tambi¨¦n m¨¢s all¨¢ de los deberes, explica Jes¨²s Mar¨ªa S¨¢nchez, presidente de la confederaci¨®n de padres. De hecho, recuerda que en su nota al respecto reclamaban reformar el curr¨ªculum educativo para que sea m¨¢s motivador, atractivo, pr¨¢ctico y adaptado a la sociedad del siglo XXI; y m¨¢s programas de refuerzo educativo por las tardes en las propias escuelas, como el PROA, que por cierto hoy peligra por los recortes en los presupuestos en educaci¨®n.
¡°Si son peque?os, solo
aprenden a depender de
otros¡±, se queja una madre
Pero, aunque la discusi¨®n vaya m¨¢s all¨¢, tampoco hay que olvidar que el debate sobre los deberes existe y se reaviva peri¨®dicamente con gran encono entre las partes. A la federaci¨®n de padres de la escuela cat¨®lica, Concapa, le parece una locura y una ¡°gran irresponsabilidad¡± cuestionar esas tareas con una huelga, dijo la asociaci¨®n en una nota.
Los padres de Ceapa, por su parte, piden que las tareas fuera de clase sean formaci¨®n complementaria en bibliotecas o museos, con tareas de lectura, investigaci¨®n y utilizando las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n; y que adem¨¢s se puedan hacer sin ayuda de un adulto. Adem¨¢s, lo que critican, m¨¢s que su existencia, es sobre todo su exceso: ¡°En los ¨²ltimos a?os se ha incrementado el tiempo que los menores han de dedicar en casa a realizar las tareas escolares, lo que demuestra que la escuela no responde adecuadamente a las necesidades educativas¡±. Aunque no se sabe si la situaci¨®n ha cambiado mucho en los ¨²ltimos cinco a?os, lo cierto es que entre 1997 y 2007 la dedicaci¨®n diaria a los deberes escolares de los chicos y chicas de primaria ha ido aumentando. Mientras los que dedicaban menos de una hora (incluidos lo que hacen nada) a esas tareas pasaron de ser el 37% al 20%; los que dedicaban entre una y dos horas, aumentaron del 40% al 48%; y los que estaban m¨¢s de dos horas del 23% han pasado al 32%.
Si se consulta a uno de los especialistas que m¨¢s han estudiado la eficacia de hacer deberes para conseguir mejores notas, el profesor de la Universidad de Duke Harris Cooper, a pesar de que los detractores de las tareas le citan constantemente, lo cierto es que no habla de eliminarlos, sino de limitarlos. ¡°Los alumnos que hacen deberes parecen tener mejores resultados que los que no, pero solo en cantidades apropiadas a su desarrollo¡±, dice Cooper, aunque advierte que tampoco hay que poner demasiada fe en que los resultados mejoren espectacularmente.
Sus detractores dicen que causan tensiones en la familia y obligan a los padres a ser profesores
Cooper ha repasado las investigaciones hechas sobre el tema y explica que, seg¨²n parece, los deberes son m¨¢s eficaces en la secundaria que en la primaria porque los peque?os tienen m¨¢s dificultades para vencer todas las distracciones que tienen alrededor en casa; mientras los mayores, adem¨¢s, son capaces de dedicarle m¨¢s tiempo a las tareas m¨¢s dif¨ªciles (los peque?os lo dejan).
Una de las quejas de los padres de Ceapa es precisamente la lucha y el conflicto que supone en las familias perseguir a los chavales para que hagan los deberes. ¡°Crean tensiones entre padres e hijos. Muchas veces, para poder hacer los deberes se quedan sin jugar, por lo que generan rechazo. Es cierto que los ni?os y ni?as tienen que saber cu¨¢les son sus obligaciones, pero tambi¨¦n deber¨ªan tener tiempo para jugar¡±.
Precisamente a esto se refiere la profesora de Educaci¨®n de la Universidad de Nueva York Diane Ravitch: ¡°Las tareas no deben ser excesivas. Los ni?os necesitan tiempo para jugar y socializar con los amigos. Para los ni?os en los primeros cursos, no m¨¢s de 10 minutos al d¨ªa. En ning¨²n caso debe exceder las dos horas diarias al final de la primaria¡±. Pero Ravitch a?ade adem¨¢s por correo electr¨®nico una firme defensa de ciertos tipos de tareas: ¡°Algunos deberes pueden ser buenos, como leer libros, escribir ensayos y tambi¨¦n ficci¨®n o elaborar proyectos de ciencias¡±.
Muchos psic¨®logos alertan del aumento del estr¨¦s de los? ni?os con la agenda saturada
En todo caso, el profesor Cooper no cree que la pregunta correcta que se deben hacer profesores y padres en este debate es si las tareas escolares tienen m¨¢s efectos positivos o negativos: ¡°Ambos pueden ocurrir. Para evitar los efectos negativos, deber¨ªa evitarse cantidades muy grandes de deberes, pero tambi¨¦n dar flexibilidad a los profesores para tener en cuenta las necesidades y circunstancias ¨²nicas de cada uno de sus alumnos¡±, a?ade. Recuerda, adem¨¢s, que m¨¢s tiempo no tiene por qu¨¦ ser mejor: quiz¨¢ un alumno tarde mucho m¨¢s en hacer los deberes porque a¨²n lo ha aprendido bien y le est¨¢ constando mucho.
En Espa?a, recordemos que casi un tercio de los alumnos de primaria excede ese tiempo de dos horas diarias que se?ala como l¨ªmite l¨®gico la profesora Ravitch. Adem¨¢s, en los ¨²ltimos a?os muchos expertos en psicolog¨ªa, como la Sociedad Espa?ola de Psiquiatr¨ªa, han alertado del aumento del estr¨¦s entre unos ni?os cuyas agendas no dejan de crecer. Aparte del colegio, m¨¢s del 90% de los alumnos espa?oles de ense?anza obligatoria (de 6 a 16 a?os) desarrolla alguna actividad extraescolar, y algo m¨¢s de la mitad, dos o m¨¢s a la semana.
Preguntado hace unas semanas el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Complutense Julio Caraba?a sobre la cultura del esfuerzo, comentaba con algunos compa?eros que, en realidad, en la escuela espa?ola lo que hay hoy es ¡°una cultura del estr¨¦s¡±. ¡°Cuando yo era estudiante, no me pon¨ªan deberes; ahora los alumnos est¨¢n saturados¡±, afirmaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vida y Artes
- Deberes escolares
- Ceapa
- Concapa
- Educaci¨®n infantil
- Asociaciones padres
- Materias educativas
- Escolares
- Rendimiento escolar
- Ni?os
- APAS
- Aprendizaje
- Carga lectiva
- Ense?anza general
- Calidad ense?anza
- Pedagog¨ªa
- Estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Francia
- Comunidad educativa
- Infancia
- Europa occidental
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Europa