Agricultores aliados de la biodiversidad
Murcia, Tarragona y Girona demuestran en estos d¨ªas las sinergias entre biodiversidad y agricultura. Cientos de iniciativas en toda Espa?a combinan la conservaci¨®n con la rentabilidad agraria.
![En el Campo de Cartagena, Murcia, compatibilizar los cultivos con la nidificación de la canastera, ha logrado que la especie llegue a 45 parejas cuando hace 30 años se dio por extinguida en la región.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RO2X2MJQ74CU56XPJABCEYS27A.jpg?auth=c76ea8465731d457ba118b52eac83f55c62fea1a00258b2e320174cfe27efae1&width=414)
¡°Est¨¢ constatado que con m¨¦todos biol¨®gicos se puede reducir el 80% de las plagas¡±. Esta es una de las frases que se escucharon ayer durante el seminario Fauna auxiliar en el sureste celebrado en el Centro Educativo de Medio Ambiente de la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo (Cemacam Torre Guil), en Sangonera la Verde (Murcia), que se enmarca en el proyecto Agricultores y biodiversidad, aliados por naturaleza. La intenci¨®n principal de esta iniciativa es fomentar el uso de m¨¦todos biol¨®gicos y la reducci¨®n del uso de pesticidas en la agricultura, y demostrar con ello que no solo es beneficioso para biodiversidad, sino que ¡°resulta una poderosa herramienta tanto en el control de plagas como en la mejora de la producci¨®n¡±. La misma idea mueve a centenares de proyectos por toda Espa?a, sea en regad¨ªos, secano, pastizales de monta?a o vegas.
Ram¨®n Navia, el autor de la frase que abre el art¨ªculo, es agricultor e ingeniero t¨¦cnico agr¨ªcola con una experiencia de 20 a?os en la aplicaci¨®n de estos m¨¦todos. Tambi¨¦n es asesor del proyecto, que lidera la Asociaci¨®n de Naturalistas del Sureste (Anse) y forma parte del Programa Empleaverde de la Fundaci¨®n Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Su experiencia resulta especialmente v¨¢lida para las 90 personas que acudieron al Cemacam, pero la intenci¨®n es que muchas m¨¢s, principalmente agricultores, conozcan las ventajas ecol¨®gicas y econ¨®micas que supone implantar este tipo de agricultura. El desarrollo de fauna auxiliar (mariquitas y chinches depredadores, abejas polinizadores, avispas par¨¢sitas¡) forma parte de las alternativas, entre otras muchas. ¡°A trav¨¦s de cursos de formaci¨®n se explican y visitan casos pr¨¢cticos, se les anima y asesora para que experimenten y desarrollen los mismo m¨¦todos y comprueben los beneficios¡±, se?ala Carmen Mar¨ªa S¨¢nchez, coordinadora del proyecto y t¨¦cnica de Anse.
Mariquitas y chinches, abejas polinizadores y avispas son grandes aliadas de la agricultura biol¨®gica
Lo tendr¨¢n f¨¢cil en cuanto a la visualizaci¨®n de los casos pr¨¢cticos. En el Campo de Cartagena, varios agricultores llevan casi una d¨¦cada colaborando con Anse para compatibilizar sus cultivos con la nidificaci¨®n de la canastera, una especie de ave que se dio por extinguida en Murcia en los a?os ochenta del pasado siglo. Ahora suma 45 parejas gracias a la realizaci¨®n de laboreos selectivos y la reducci¨®n de la carga qu¨ªmica sobre las plantaciones. Anse tambi¨¦n promovi¨® el desarrollo de setos con plantas aut¨®ctonas (lentisco, aladierno, palmito¡) como refugio de fauna ¨²til para los cultivos (polinizadores, depredadores de plagas¡) y aportaci¨®n natural de materia org¨¢nica y nitr¨®geno al suelo. Algunos agricultores mencionan que en parcelas sin estos setos pierden el 50% de sus cosechas, y en otras con ellos se quedan en el 15% de p¨¦rdidas.
Durante esta misma semana, la empresa Rietvell, en la que participa la Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa (SEO/BirdLife), daba a conocer las mejoras conseguidas en sus campos de arroz ecol¨®gico del delta del Ebro (Tarragona) gracias a dos nuevas medidas: la introducci¨®n de caballos de raza de La Camarga y actuaciones en el sistema de riego. Con los caballos se mejora la gesti¨®n de la vegetaci¨®n palustre de los carrizales y las zonas no cultivadas de la finca y con el riego se optimiza el uso del agua y garantiza niveles adecuados en la laguna de Riet Vell y en los arrozales ecol¨®gicos colindantes. Son otras dos maneras de proteger la biodiversidad y rentabilizar las explotaciones, que en todo el delta abarcan 75 hect¨¢reas. Muy pocas en comparaci¨®n con las 21.000 convencionales existentes, pero con un creciente inter¨¦s de agricultores por cambiar a ecol¨®gico.
Sin salir de Catalu?a, el Alt Empord¨¤, en Girona, acoge la r¨¦plica de otro caso de ¨¦xito que comenz¨® en Baleares, en concreto en la isla de Menorca. All¨ª 22 fincas se acogen desde 2004 a los acuerdos de custodia agraria del territorio que promueve el Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) de esta isla. Son 1.550 hect¨¢reas en las que hay olivos, vi?edos, plantas forrajeras y hasta recuperaci¨®n de razas aut¨®ctonas, como la vaca menorquina. Para muchos de los agricultores acogidos a estos acuerdos la iniciativa supuso una tabla de salvaci¨®n ante la ca¨ªda de la ganader¨ªa intensiva que alimentaba la fabricaci¨®n de quesitos de la multinacional Kraft, que demandaba un alto consumo de recursos.
En Menorca, 22 fincas se acogen desde 2004 a los acuerdos de custodia agraria del territorio
En el Alt Empord¨¤ quieren seguir los mismos pasos y ya son ocho las fincas en las que se lleva a cabo el proyecto Cultivant sinergies, en el que colabora, adem¨¢s del GOB, la Instituci¨® Altempordanesa per a la Defensa i Estudi de la Natura (Iaeden), y cuenta con cofinanciaci¨®n del Ministerio de Agricultura, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente y los fondos europeos Feader. Este mismo fin de semana hay oportunidad de conocer de cerca los resultados del proyecto porque se presenta en el Mercat de la Terra de la Fira Eco.s¨ª de Girona. Adem¨¢s de tener a mano a los promotores y productores se podr¨¢n degustar las verduras, vinos, zumos, mermeladas y quesos que salen de la iniciativa.
Tras buena parte de los m¨¢s de 1.300 programas de custodia del territorio que tiene registrados la Fundaci¨®n Biodiversidad en una p¨¢gina web creada al efecto sobresale la compatibilidad entre conservaci¨®n de h¨¢bitats y especies y producci¨®n agraria, ganadera y forestal. Las experiencias son m¨²ltiples y, de cara al futuro, el seminario de Anse en Murcia deja m¨¢s puertas abiertas en sus conclusiones: ¡°Existe una actividad econ¨®mica creciente en torno a los beneficios que aporta la biodiversidad a la agricultura (extractos vegetales, comercializaci¨®n de insectos predadores, cultivo de plantas protectoras) y amplios campos pendientes de investigaci¨®n y desarrollo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.