California da un paso hacia el etiquetado de los alimentos transg¨¦nicos
Este Estado se convierte en el primero en intentar adoptar esta medida sobre la que decidir¨¢n los ciudadanos el pr¨®ximo noviembre


Los votantes de California tendr¨¢n su oportunidad de elegir si quieren o no que los alimentos gen¨¦ticamente modificados se etiqueten -con el fin de estar informados de su procedencia- el pr¨®ximo 6 de noviembre. La secretaria del Estado, Debra Bowen, as¨ª lo confirm¨® esta semana. La decisi¨®n se ha tomado tras validar el casi mill¨®n de firmas entregadas y recogidas por la plataforma ¡°Tienes el derecho a saber si lo que comes es transg¨¦nico o no¡±(Label GMOs, Genetically Modified Foods), una coalici¨®n formada por consumidores, organizaciones de salud p¨²blica y ambientales y empresas de alimentos de ese Estado.
¡°Estamos encantados de que los ciudadanos de California tengan la oportunidad de votar por el derecho a conocer lo que hay en su comida¡±, dijeron varios miembros de la plataforma tras enterarse de la noticia. El objetivo de la campa?a es que las personas sepan al 100% lo que comen y con lo que alimentan a sus familias, explican. Toda la campa?a ha sido una andadura ciudadana, explica la organizaci¨®n en su p¨¢gina web, que comenz¨® el 9 de noviembre de 2011 y que ha conseguido un refer¨¦ndum tras la entrega de 971.126 firmas recogidas en el Estado.
La campa?a ha conseguido un refer¨¦ndum tras la entrega de 971.126 firmas recogidas en el Estado
La iniciativa de Ley exige que en el etiquetado de los alimentos crudos o procesados que se venden a los consumidores se especifique si estos est¨¢n elaborados a partir de plantas o animales gen¨¦ticamente modificados. Estar¨ªa, adem¨¢s, totalmente prohibido definirlos como ¡°naturales¡± en sus envases. La propuesta requiere que todo el etiquetado est¨¦ modificado para 2014.
En EE UU, seg¨²n la organizaci¨®n, se estima que el 70% de los productos vendidos en los supermercados contienen ingredientes transg¨¦nicos, la mayor¨ªa provenientes del ma¨ªz o la soja. Este proyecto de ley exime a los productos que tengan la certificaci¨®n org¨¢nica y su modificaci¨®n gen¨¦tica no haya sido intencionada, ha informado Bowen en un comunicado.
La cuesti¨®n del etiquetado de los productos transg¨¦nicos es una de las pocas medidas que cuenta en EE UU con el apoyo de ambas fuerzas pol¨ªticas mayoritarias. Este tipo de etiquetado ya existe en Europa, Brasil o China. Durante la campa?a presidencial de 2007, este fue un tema muy popular en los discursos de Barack Obama, aunque todav¨ªa el presidente de EE UU no ha tomado ninguna medida al respecto.
En EE UU, seg¨²n la organizaci¨®n, se estima que el 70% de los productos vendidos en los supermercados contienen transg¨¦nicos
Para los miembros de la plataforma esta es la mejor baza con la que cuentan para conseguir que la iniciativa d¨¦ pasos hacia adelante en todo EE UU. Si en noviembre los californianos votan que s¨ª, este Estado se convertir¨¢ en el primero en conseguirlo.
Muchos partidarios de propuestas similares en otros Estados aseguran que es ¡°necesario dar m¨¢s informaci¨®n sobre lo que se come y fomentar la transparencia y confianza en el sistema alimentario¡±. Los detractores, sobre todo grupos agr¨ªcolas y la industria de productos procesados, advierten que esta iniciativa podr¨ªa sembrar el miedo y la confusi¨®n entre los consumidores, explica la agencia The Associated Press.
La Agencia del Medicamento de EE UU (FDA, por sus siglas en ingl¨¦s) asegura que este tipo de alimentos no representan ning¨²n riesgo para el ser humano, organizaci¨®n que se encuentra en este momento deliberando si acepta una petici¨®n sobre el etiquetado de estos productos a nivel nacional.
Bowen adem¨¢s record¨® que en California tambi¨¦n se votar¨¢ este pr¨®ximo noviembre la abolici¨®n de la pena de muerte.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
