¡°Un ciudadano no puede evitar el di¨¦sel, pero puede presionar a su Gobierno¡±
El director de la Agencia Internacional para la Investigaci¨®n del C¨¢ncer pide que se endurezcan las normas

Christopher Wild dirige la Agencia Internacional para la Investigaci¨®n del C¨¢ncer (IARC), el grupo de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) encargado de clasificar qu¨¦ sustancias ocasionan esa enfermedad. El lunes, tras una extensa reuni¨®n, la IARC elev¨® el humo de los motores di¨¦sel al novel del amianto el tabaco y el alcohol, al considerar que est¨¢ probada la relaci¨®n directa con el c¨¢ncer de pulm¨®n y posible con el de vejiga. Wild lleva en la IARC desde 1987, a la que ascedi¨® en director en 2009. Asegura por tel¨¦fono que no hay nada que un ciudadano pueda hacer m¨¢s all¨¢ de intentar que sus Gobiernos endurezcan las normas. Este epidemi¨®logo es experto en la relaci¨®n entre los factores gen¨¦ticos y los ambientales que causan c¨¢ncer.
Pregunta. ?Tan grave es el problema del di¨¦sel?
Respuesta. En el c¨¢ncer de pulm¨®n no hay una ¨²nica causa. El humo del di¨¦sel es una de ellas. Hay una enorme cantidad de poblaci¨®n expesta. As¨ª que aunque el riesgo no sea muy alto, el efecto combinado s¨ª que es relevante. Adem¨¢s, al hablar de las part¨ªculas microsc¨®picas y otras sustancias qu¨ªmicas del humo de los di¨¦sel hay que tener en cuenta que no solo causa c¨¢ncer. Tambi¨¦n est¨¢ relacionado con el asma y las enfermedades cardiovasculares.
P. Sin embargo, los pa¨ªses en Europa llevan d¨¦cadas facilitando la compra de di¨¦sel con ventajas fiscales.
R. Hemos evaluado los efectos sobre la salud. Los Gobiernos deben tener en cuenta tambi¨¦n la legislaci¨®n, la econom¨ªa, la existencia de alternativas. Nosostros presentamos la evidencia cient¨ªfica y los Gobiernos deben decidir qu¨¦ hacen con ella.
P. ?Esto es un problema para los pa¨ªses en desarrollo, donde la calidad del aire es peor, o tambi¨¦n en los desarrollados?
R. En os pa¨ªses desarrollados hay menos part¨ªculas y sustancias qu¨ªmicas que en los pa¨ªses en desarrollo por los nuevos motores. Pero no sabemos si ese cambio en la composici¨®n del humo se traslada a la salud. No entendemos cu¨¢l es la mezcla de las sustancias que causa el c¨¢cer, as¨ª que no podemos trasladar directamente que el cambio en la composici¨®n del humo mejore la salud. Adem¨¢s, el cambio en la tecnolog¨ªa lleva a?os.
P. En el tabaco pasaron d¨¦cadas desde que se conoci¨® que era cancer¨ªgeno hasta que se actu¨® de forma decidida.
R. Es interesante, porque del tabaco hemos aprendido que una de las formas m¨¢s eficaces de abordar el problema es mediante impuestos y una pol¨ªtica de precios m¨¢s que con las decisiones individuales. Adem¨¢s, muestra que si hay voluntad pol¨ªtica se puede atajar.
P. Pero los estudios por ahora solo hablan de trabajadores altamente expuestos al humo del diesel.
R. S¨ª, porque es m¨¢s f¨¢cil identificarlos y al recibir dosis mayores es m¨¢s f¨¢cil medir el aumento del c¨¢ncer. Pero tenemos la experiencia de otras sustancias, como el gas rad¨®n. Primero se vio que era cancer¨ªgeno en trabajadores expuestos y depsu¨¦s se vio que tambi¨¦n hab¨ªa un problema en la poblaci¨®n expuesta en su casa. As¨ª que es muy plausible que esto ocurra con el di¨¦sel.
P. ?No temen causar una alarma excesiva?
R. No creo que nadie quiera generar una alarma excesiva. Pero hemos analizado la mejor ciencia disponible y ten¨ªamos que presentarla. Si algo est¨¢ probado, la gente tiene derecho a saberlo. Lo que no hemos hecho es hacer una estimaci¨®n cuantitativa de cu¨¢ntos casos de c¨¢ncer causa ni a partir de qu¨¦ nivel.
P. ?Qu¨¦ pueden hacer los Gobiernos?
R. Tiene que poner en la balanza la salud de la poblaci¨®n, la econom¨ªa...
P. ?Y qu¨¦ puede hacer la gente?
R. La poblaci¨®n solo puede presionar a su Gobierno para que endurezca las normas de emisi¨®n. No es como en el tabaco, que era una decisi¨®n individual.
P. Algo parecido a lo que ocurri¨® con el plomo, que se retir¨® paulatinamente de las ca?er¨ªas y las gasolina?
R. Exacto. Crec¨ª en Manchester, donde el plomo era un problema hace d¨¦cadas. Pero con la alerta de la sociedad empez¨® a cambiar. As¨ª que hay soluci¨®n. Los fabricantes de autom¨®viles ya han hecho grandes esfuerzos e inversiones, de forma que los di¨¦sel de ahora no tienen nada que ver con los de hace 20 o 30 a?os. Y lo han hecho porque sab¨ªan que hab¨ªa un porblema de salud p¨²blica y seguir¨¢n haci¨¦ndolo si hay concienciaci¨®n.
P. Qu¨¦ reacci¨®n ha pecibido a su anuncio?
R. Creo que para el p¨²blico no ha sido una sorpresa. La gente sabe que el humo de los coches da?a la salud. Puede ser un est¨ªmulo para cmabiar las cosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Coches di¨¦sel
- OMS
- Emisi¨®n gases
- Gas¨®leo
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Carburantes
- Coches
- Petr¨®leo
- Salud p¨²blica
- Transporte carretera
- Veh¨ªculos
- Contaminaci¨®n
- ONU
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Energ¨ªa no renovable
- Sanidad
- Transporte
- Organizaciones internacionales
- Fuentes energ¨ªa
- Espa?a
- Salud
- Relaciones exteriores