Buenas noticias para su coraz¨®n
Un estudio revela que la epidemia de ateroesclerosis coronaria es menor que lo estimado Tres de cada cuatro cateterismos cardiacos son innecesarios, seg¨²n una investigaci¨®n europea Casi 700 pacientes fueron evaluados mediante t¨¦cnicas de imagen no invasivas
Si usted ha tenido dolor en el pecho y su m¨¦dico ha sospechado que padece angina o riesgo de sufrir un infarto de miocardio, probablemente haya sido sometido a un cateterismo: le habr¨¢n introducido un tubo por la ingle para llegar al coraz¨®n y examinar hasta qu¨¦ punto est¨¢n taponados los vasos que oxigenan el ¨®rgano que le mantiene vivo. Los resultados preliminares de un estudio europeo presentado por sus investigadores este martes en Madrid arrojan dos buenas noticias para los pacientes del futuro. Primero, la ateroesclerosis coronaria obstructiva (el maldito colesterol que tapona y endurece sus arterias) no se halla con tanta frecuencia como se esperaba. Segundo, tres de cada cuatro pacientes se pueden ahorrar el trago del cateterismo.
En los ¨²ltimos tres a?os, los m¨¦dicos de 17 hospitales europeos participantes en el estudio EVINCI (Evaluation of Integrated Cardiac Imaging) siguieron a casi 700 enfermos de nueve pa¨ªses con dolor cr¨®nico de pecho. Los pacientes ten¨ªan entre 30 y 75 a?os. El 38% eran mujeres. Seg¨²n las estimaciones que se manejan en la actualidad, pose¨ªan una probabilidad del 60% de padecer enfermedad coronaria ateroescler¨®tica. La investigaci¨®n ha sido promovida por la Sociedad Europea de Cardiolog¨ªa y financiada por la Comisi¨®n Europea.
Durante los tres a?os de estudio se investig¨® el estado de los pacientes mediante varias t¨¦cnicas de imagen (desde ecocardiograma hasta esc¨¢neres multicapa y con emisi¨®n de positrones (PET) y se complet¨® en los casos necesarios con cateterismo. Se tuvo en cuenta el coste de cada prueba y los riesgos potenciales. La recolecci¨®n de datos concluy¨® el pasado 15 de junio y los resultados (preliminares, pendientes de los definitivos en pocas semanas, seg¨²n sus responsables) muestran que el diagn¨®stico a pacientes con angina de pecho estable o dolor anginoso practicado mediante ex¨¢menes cl¨ªnicos o electrocardiograma de esfuerzo ¡°est¨¢ sobreestimado¡±, seg¨²n los autores. Es decir, que al paciente se le diagnostica una enfermedad que en realidad no padece y ello le aboca a someterse al cateterismo. Entre los 695 pacientes estudiados en el EVINCI, ¡°solo un 25% padec¨ªa enfermedad obstructiva que necesitaba revascularizaci¨®n de la zona afectada (por ejemplo, bypass para puentear las arterias obstruidas)¡±. Es decir, que seg¨²n el criterio de los investigadores en base a los resultados del estudio, los tres restantes pacientes sometidos a cateterismo pod¨ªan haberse ahorrado la intervenci¨®n.
?Qu¨¦ ocurre? Lo explica Jos¨¦ Luis Zamorano, jefe de Cardiolog¨ªa del Hospital Ram¨®n y Cajal, coordinador del EVINCI en Espa?a y anfitri¨®n este martes de la presentaci¨®n en su hospital de los primeros datos del estudio. ¡°El cateterismo es una prueba que se realiza a casi todos los enfermos sospechosos de padecer enfermedad coronaria causada por ateroesclerosis. Seg¨²n los datos que manej¨¢bamos hasta ahora, de todos los pacientes a los que se somet¨ªa a esta prueba, que no est¨¢ exenta de riesgos, solo se hallaba enfermedad obstructiva en un 40%. Nos planteamos que el diagn¨®stico con t¨¦cnicas de imagen no invasivas deb¨ªa servir para elegir mejor a quienes realmente eran candidatos a pasar por el cateterismo. Tenemos que tener en cuenta los costes econ¨®micos y m¨¢s en una situaci¨®n como la actual, y tambi¨¦n el coste para el enfermo¡±. El Ram¨®n y Cajal ha participado en EVINCI junto a otros dos centros hospitalarios espa?oles: el Cl¨ªnico en Madrid y el Vall d¡¯Hebr¨®n en Barcelona. ¡°Otro de los objetivos es saber cu¨¢l es la mejor prueba de imagen para el diagn¨®stico de esta enfermedad. No debemos olvidar que un tercio de la poblaci¨®n va a morir de una enfermedad cardiovascular¡±, recuerda Zamorano.
Y en la ¨¦poca del saber compartido en red, el EVINCI, tal y como ha se?alado uno de los investigadores principales, Danilo Neglia, de Pisa (Italia), ¡°se ha creado un gran banco europeo digital para im¨¢genes multimodales cardiovasculares y un almac¨¦n de muestras de sangre que ser¨¢n relevantes no solo por los resultados del estudio EVINCI, sino tambi¨¦n para futuros estudios y prop¨®sitos educativos¡±. Otra herramienta importante nacida del proyecto es eduCAD, que pretende facilitar la formaci¨®n de los cardi¨®logos y ayudarles a elegir la mejor prueba de imagen para el diagn¨®stico de la cardiopat¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.