Ca?ete pide a la UE que acabe con la moratoria de nuevos transg¨¦nicos
El ministro afirma que se oponen a la biotecnolog¨ªa "quienes sustituyen la ciencia por la ideolog¨ªa"
El ministro de Agricultura, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente, Miguel Arias Ca?ete, ha pronunciado un convencido alegado a favor de los alimentos transg¨¦nicos ante un grupo de expertos en la materia. Ca?ete ha afirmado que solo se oponen a la biotecnolog¨ªa "quienes sustituyen la ciencia por la ideolog¨ªa" y ha pedido que "el bloqueo de facto de la UE termine cuanto antes". Ca?ete reafirma as¨ª la tradicional postura espa?ola a favor de los transg¨¦nicos, pero lo hace con una declaraci¨®n p¨²blica poco habitual por lo sincera.
En una jornada organizada en Madrid por la Real Academia de Ingenier¨ªa, Ca?ete ha se?alado que la seguridad alimentaria es clave en un contexto de aumento de la poblaci¨®n mundial, creciente demanda de alimentos y cambio clim¨¢tico -"una amenaza cada vez m¨¢s patente"-. Ante esa situaci¨®n, el ministro ha asegurado que los pa¨ªses desarrollados, donde apenas hay capacidad de aumentar la tierra dedicada al cultivo, deben apostar por una "intensificaci¨®n sostenible de la producci¨®n agr¨ªcola". Y para eso los transg¨¦nicos juegan un papel clave: "No podemos dar la espalda a la tecnolog¨ªa (...) La biotecnolog¨ªa, a trav¨¦s de los Organismos Modificados Gen¨¦ticamente, debe formar parte de la soluci¨®n".
Ca?ete ha reconocido que el tema "es controvertido en la UE" y que Europa se retrasa en "un mundo globalizado que ha adoptado estos recursos sin complejos". Seg¨²n ¨¦l, el uso del ma¨ªz modificado gen¨¦ticamente contra la plaga del taladro en Espa?a (en el valle del Ebro, principalmente) ha permitido reducir el uso de productos qu¨ªmicos y de agua. Ese es el argumento utilizado por el Gobierno en una respuesta parlamentaria para defender que "el ma¨ªz transg¨¦nico es m¨¢s respetuoso con el medio ambiente que el convencional".
En Europa, Espa?a juega un papel de apoyo a esta tecnolog¨ªa (los cables diplom¨¢ticos de EE UU obtenidos por Wikileaks muestran la importancia que da Washington al papel de Madrid). Ca?ete ha pedido que los agricultores europeos puedan competir "en igualdad de condiciones" con los de los emergentes, que s¨ª adoptan los transg¨¦nicos, y ha recordado que la ingenier¨ªa gen¨¦tica est¨¢ "claramente aceptada cuando se trata de la salud humana".
Desde que, en 1996, comenzaron a comercializarse, los transg¨¦nicos est¨¢n en 29 pa¨ªses y ocupan un ¨¢rea un 25% mayor que la de Estados Unidos, seg¨²n la ISAAA, una organizaci¨®n que se dedica a promover el uso de plantas modificadas gen¨¦ticamente. Los pa¨ªses en desarrollo adoptaron la tecnolog¨ªa con retraso pero la superficie cultivada iguala ya que hay en los desarrollados. En cambio, el negocio de los transg¨¦nicos huye de Europa por el rechazo social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.