Ni un rayo m¨¢s, sea de cabina o del Sol
El uso de las cabinas de bronceado aumenta un 20% el riesgo de tumores de piel El Instituto Europeo de Oncolog¨ªa pide m¨¢s controles, sobre todo para menores Brasil las prohibi¨® en 2009
La tentaci¨®n es obvia: comparar la exposici¨®n a los rayos ultravioleta con el tabaco. Hay apenas un matiz: que algo de sol es necesario ¡ªla vitamina D, ya se sabe¡ª, lo que no se puede decir de los pitillos. Pero quitada la exposici¨®n que se puede considerar normal (es pr¨¢cticamente imposible estar sin salir a la calle), los extras de radiaci¨®n son todos malos. Y entre ellos, lo son especialmente las cabinas de bronceado o rayos UVA, seg¨²n un estudio que publica el British Medical Journal, que ha determinado que de los 63.492 melanomas diagnosticados cada a?o en 18 pa¨ªses europeos (los Quince m¨¢s Suiza, Noruega e Islandia), 3.438 se deben al uso de cabinas de rayos UVA. Solo en los Quince, 498 mujeres y 296 hombres fallecen al a?o por esta causa.
El estudio, que revisa 27 trabajos previos, es un intento de poner cifras a un problema creciente en los pa¨ªses ricos: el af¨¢n por el moreno tiene ¡°una pl¨¦tora de riesgos¡±, como indican los autores, del Instituto Internacional de Investigaci¨®n sobre Prevenci¨®n de Lyon (Francia) y del Instituto Europeo de Oncolog¨ªa. La tasa de melanomas aumenta un 20% con estos aparatos, y el da?o se multiplica por dos en menores de 35 a?os, por lo que estos expertos proponen que, si el uso de estos dispositivos no se reduce, se proh¨ªban. Ya lo hacen 11 pa¨ªses (Espa?a incluida) para menores. Brasil lo decret¨® para todos en 2009.
La OMS cataloga las emisiones UVA como cancer¨ªgenas sin paliativos
Si las cabinas son causa de este 5,4% de los c¨¢nceres de piel, el resto, por tanto, hay que atribu¨ªrselo casi por completo al sol. La diferencia est¨¢ en que evitar el segundo no es f¨¢cil ¡ªaunque hay muchos medios para reducir la exposici¨®n¡ª, mientras que eludir las primeras es facil¨ªsimo: basta con no pisarlas.
Tampoco la radiaci¨®n que se recibe es igual. La de los dispositivos de bronceado es hasta 20 veces m¨¢s potente, por lo que el efecto se acumula. ¡°Lo peligroso son los rayos UVA vengan de donde vengan, y si es una exposici¨®n violenta, eso aumenta el riesgo de melanomas¡±, afirma el presidente de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (SEOM), Juan Jes¨²s Cruz. De hecho, los rayos UVA y UVB est¨¢n considerados por el IARC (Agencia Internacional para la Investigaci¨®n en C¨¢ncer), dependiente de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud dentro de la categor¨ªa de m¨¢ximo riesgo carcinog¨¦nico, el nivel 1. De ellos, los expertos consideran peor los B.
Adem¨¢s, no todo es la radiaci¨®n. Tambi¨¦n influyen las caracter¨ªsticas f¨ªsicas de los individuos. ¡°La incidencia de c¨¢ncer de piel es Espa?a es menor que en el norte de Europa, EE UU y Australia, ya que en general nuestra poblaci¨®n es de piel m¨¢s morena. Pero ojo: en Espa?a, aunque parezca lo contrario, el 35% de la poblaci¨®n tiene ojos claros y piel muy clara¡±, dice Juli¨¢n Conejo-Mir, de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa. ¡°En EE UU se observa un melanoma cada 40 habitantes, y en Australia, uno cada 25. En Espa?a es aproximadamente de 1 cada 140 habitantes¡±, a?ade.
Las posturas de los expertos ante esta situaci¨®n difieren en su rotundidad. Ante la idea de prohibir los dispositivos, Cruz se muestra comedido ¡ª¡°es mejor informar¡±¡ª, mientras que Conejo-Mir es m¨¢s tajante: ¡°Estoy totalmente de acuerdo¡±. Cada uno tiene sus argumentos. ¡°Supongo que estar¨¢ muy regulado, y prohibir siempre es dif¨ªcil. Es como con el tabaco. Lo importante es advertir. Quiz¨¢ haya que llegar a un etiquetado como el del tabaco¡±, dice Cruz. Mir-Cornejo admite que ¡°es cierto que las cabinas solo tienen rayos UVA; no B y C, y por tanto, solo emiten una m¨ªnima fracci¨®n (los UVA son menos del 0,05% de la radiaci¨®n solar) de lo que recibimos cuando se expone uno al sol. Por tanto, la luz solar es mucho m¨¢s agresiva, ya que tiene ultravioletas, infrarrojos, luz visible, y cada uno es capaz de dar c¨¢ncer. Pero tomar asiduamente rayos UVA pueden potenciar la dosis de radiaci¨®n electromagn¨¦tica que recibimos a diario del Sol, con lo cual se sumar¨ªan¡±. Su asociaci¨®n ha pedido al Ministerio de Sanidad ¡°que aparezca en cada cabina, bien visible, el anuncio de que ¡®puede producir c¨¢ncer¡±. En cualquier caso, ¡°no hay que demonizarlas; es el exceso lo que est¨¢ mal¡±, dice.
Los m¨¦dicos defienden que los aparatos avisen de su peligro
Incluso la Asociaci¨®n Espa?ola del Bronceado admite los riesgos del producto, y en su web ¡ªno ha contestado a EL PA?S¡ª da consejos para un ¡°bronceado responsable¡±. Estos se resumen en usar gafas, adaptar el tiempo de uso al tipo de piel, tener cuidado con las interacciones con medicamentos y darse un reposo entre sesi¨®n y sesi¨®n. Claro que advierte que lo mismo debe hacerse para tomar el sol, salvo que en ese caso hay que usar protecci¨®n, algo que en la cabina no hace falta.
Cuidado con el moreno
Poco a poco. Juan Luis L¨®pez, responsable de marketing de Av¨¨ne, una marca especializada en bronceadores, afirma que el problema es que la gente intenta ponerse morena de golpe.
Primera exposici¨®n. Al principio, los expertos recomiendan usar una protecci¨®n muy elevada (50+). Hay cremas que se anuncian como de factor 90, pero la Agencia Americana del Medicamento ha determinado que, a partir de 50, todas son pr¨¢cticamente iguales.
Un proceso de semanas. Ese factor de protecci¨®n 50+ debe usarse las primeras semanas. No evita (aunque retrasa) ponerse moreno, pero impide las quemaduras.
Mantenimiento. A las dos o tres semanas, se puede bajar a protecci¨®n 30, o menos si se es muy moreno (nunca por debajo de 15 o 20). En los ni?os, lo mejor es mantenerlo en 50 y aplicarla con frecuencia.
Aplicaci¨®n. La crema, independientemente de lo que diga el fabricante, hay que darla cada dos horas como mucho. Aparte de que se absorbe, puede irse con el ba?o o al secarse con la toalla. Por eso lo ideal es usarla despu¨¦s de cada zambullida o chapuz¨®n.
Resistentes al agua. Las que se anuncian como water resistant duran dos ba?os de 20 minutos, y las very water resistant, dos ba?os de 40 minutos.
Ojos. Hay que protegerlos en las cabinas y en la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.