¡°La Iglesia debe reconocer los errores propios¡±
?ltima entrevista con Carlo Maria Martini, el cardenal del di¨¢logo

Sintiendo la muerte cerca, tal vez dese¨¢ndola ¡ªsu ¨²ltimo mensaje discordante con la Iglesia fue rechazar el tratamiento terap¨¦utico¡ª, el cardenal Carlo Maria Martini, de 85 a?os, concedi¨® una ¨²ltima entrevista. El p¨¢rkinson que lo ven¨ªa martirizando desde hac¨ªa a?os apenas lo dejaba hablar, pero ¡°el cardenal del di¨¢logo¡±, como lo llaman los medios italianos, se las arreglaba para hacerse entender con la ayuda de don Damiano, su asistente. El pasado 8 de agosto, el excardenal de Mil¨¢n ¡ªlo fue desde 1979 a 2002¡ª recibi¨® al tambi¨¦n jesuita Georg Sporschill y le concedi¨® una charla, ¡°una suerte de testamento espiritual¡± que el Corriere della Sera ha publicado. Martini no se anda con rodeos: ¡°La Iglesia debe reconocer los errores propios y debe seguir un cambio radical, empezando por el Papa y los obispos¡±.
Hasta 6.000 italianos desfilaron cada hora por la capilla ardiente del exobispo de Mil¨¢n
El cardenal no elude ninguna pregunta. Ve a la Iglesia cansada, sin vocaciones, atrapada por la burocracia, enganchada al bienestar: ¡°Nuestros rituales y nuestros vestidos son pomposos¡±. Llega a comparar la situaci¨®n de la Iglesia con la de aquel joven rico que se marcha triste cuando Jes¨²s lo llama para que se convierta en su disc¨ªpulo. ¡°S¨¦ que no podemos desprendernos de todo con facilidad, pero al menos podr¨ªamos buscar hombres que sean libres y m¨¢s cercanos al pr¨®jimo. Como lo fueron el obispo Romero y los m¨¢rtires jesuitas de El Salvador. ?D¨®nde est¨¢n entre nosotros los h¨¦roes en los que inspirarnos¡?¡±.
Unas semanas antes de morir, Martini reconoce que la Iglesia est¨¢ anticuada. ¡°En la Europa del bienestar y en Am¨¦rica, la Iglesia est¨¢ cansada¡±. Y le receta tres instrumentos para salir del agotamiento. ¡°El primero es la conversi¨®n. Debe reconocer los propios errores. Los esc¨¢ndalos de pederastia nos empujan a emprender un camino de conversi¨®n. Las preguntas sobre la sexualidad y sobre todos los asuntos que competen al cuerpo son un ejemplo. Debemos preguntarnos si la gente escucha todav¨ªa los consejos de la Iglesia en materia sexual. ?La Iglesia es todav¨ªa una autoridad de referencia o solo una caricatura en los medios?¡±. El segundo y el tercer consejo es recuperar la palabra de Dios y los sacramentos como una ayuda y no como un castigo. ¡°?Llevamos los sacramentos a los hombres que necesitan una nueva fuerza?¡±. El cardenal querido por los italianos ¡ª6.000 por hora desfilaron por la capilla ardiente instalada en la catedral de Mil¨¢n¡ª pone en duda el papel de la Iglesia cat¨®lica frente a los nuevos modelos de familia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.