Cuando la chequera pesa m¨¢s que el pasaporte
Ciudades como Singapur son un polo de atracci¨®n para los ricos por sus ventajas tributarias
![Singapur es un polo de atracción de grandes fortunas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EVJ3XM3K3EAKUB2OT6Z32MIDSI.jpg?auth=6d0cab004e2f7aa3d8cd30c14b81e14b93382a61a460faaaed6ae0fa501625b6&width=414)
Los ricos, como las cig¨¹e?as, emigran en busca de calor. Si el fr¨ªo empieza a calar en su cuenta corriente o amenaza su seguridad jur¨ªdica un nuevo pasaporte siempre estar¨¢ a mano. La gran salida a Bolsa de los ¨²ltimos a?os (y tambi¨¦n la mayor decepci¨®n) ha sido la de Facebook. Poco antes de que la red social aterrizase en el parqu¨¦ el pasado mes de mayo se supo que Eduardo Saverin, uno de los fundadores de la compa?¨ªa junto a Mark Zuckerberg, hab¨ªa renunciado a su nacionalidad estadounidense para fijar su residencia en Singapur.
La ciudad Estado asi¨¢tica se ha convertido en un polo de atracci¨®n para las grandes fortunas gracias a sus ventajas tributarias y su privilegiada situaci¨®n para hacer negocios con las pujantes econom¨ªas del continente. Su legislaci¨®n contempla la exenci¨®n fiscal de las plusval¨ªas logradas por la venta de activos y su tipo m¨¢ximo para las rentas del trabajo es del 20%, seg¨²n Bloomberg. En junio el millonario australiano Nathan Tinkler, que en 2011 vendi¨® su conglomerado minero Aston Resources, por m¨¢s de 2.000 millones de euros, tambi¨¦n fij¨® su residencia en Singapur.
Adem¨¢s de la expatriaci¨®n fiscal de Saverin, en EE UU ha causado revuelo otra entrega de pasaporte: la protagonizada por Denise Rich. Exmujer del pol¨¦mico magnate Marc Rich, indultado el ¨²ltimo d¨ªa de la presidencia de Bill Clinton (hab¨ªa huido de EE UU acusado de fraude y de hacer negocios con Ir¨¢n), adoptar¨¢ la nacionalidad austriaca gracias al origen de su familia. El pa¨ªs centroeuropeo goza de ventajas fiscales para aquellos ciudadanos que pasan la mitad del a?o en el extranjero, explicaba Reuters cuando salt¨® la noticia el pasado mes de julio. Denise Eisenberg (su nombre de soltera) aport¨® numerosos fondos a la campa?a de Clinton.
En 2011, cerca de 1.800 ciudadanos o residentes permanentes en EE UU, una cifra r¨¦cord desde que en 1998 se empezaron a publicar estad¨ªsticas, se expatriaron. Este ¨¦xodo, en muchos casos por temas fiscales, tiene su contrapartida en el hecho de que la primera potencia econ¨®mica del mundo recibe a su vez numerosos inmigrantes de ¨¦lite, principalmente asi¨¢ticos, que se benefician de la visa E-2, un permiso de residencia para inversores dispuestos a realizar negocios en el pa¨ªs de las oportunidades.
Otro de los polos de atracci¨®n para que los millonarios de todo el planeta fijen su residencia es Londres. El vecino for¨¢neo m¨¢s famoso a orillas del T¨¢mesis es Roman Abramovich, magnate petrolero y propietario del Chelsea, el actual campe¨®n de Europa de f¨²tbol. En torno a la City tambi¨¦n tienen su residencia hasta 28 fortunas con un valor de mercado superior a los 1.000 millones de d¨®lares, seg¨²n la revista Forbes, como el uzbeko Alisher Usmanov, el indio Lakshmi Mittal, el ruso Leonard Blavatnik o la holandesa Charlene de Carvalho-Heineken, heredera del imperio cervecero.
El cambio de residencia o los malabarismos con la nacionalidad no son exclusivos de los individuos. Muchas compa?¨ªas cambian su sede para ahorrarse dinero. Manchester United Plc es la sociedad propietaria del club de f¨²tbol del mismo nombre. El propietario del equipo, el millonario estadounidense Malcolm Glazer, sac¨® a Bolsa la sociedad el pasado mes de agosto en Nueva York (tras un primer intento fallido en la omnipresente ciudad de Singapur). Antes de la operaci¨®n fij¨® la residencia de la empresa que gestiona los ingresos de los diablos rojos en el para¨ªso fiscal de las Islas Caim¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![David Fern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F469ffcba-5b5a-4c0a-9a48-61b153b01dda.jpg?auth=adea1899a55681464ee73095d140882ac7f3488515089552afecc328fe369bd3&width=100&height=100&smart=true)