El fraude en los art¨ªculos cient¨ªficos se ha multiplicado por 10 desde 1975
De los 2.000 art¨ªculos de biomedicina y ciencias de la vida retirados en el ¨²ltimo a?o, el 21% fueron anulados por errores y el resto por "mala conducta"
El fraude en los art¨ªculos cient¨ªficos especializados ha aumentado hasta 10 veces en los ¨²ltimos 37 a?os, seg¨²n determina un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Washington y de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York.
Los expertos han hecho un seguimiento de los m¨¢s de 2.000 art¨ªculos de biomedicina y ciencias de la vida que, seg¨²n la base de datos PubMed, fueron retirados en el ¨²ltimo a?o (hasta el mes de mayo). Tras este estudio, que ha sido publicado en PNAS, se ha podido conocer que "solo el 21,3% de las retracciones fueron atribuibles a errores", mientras el 67,4% se debe a lo que los cient¨ªficos han llamado "mala conducta".
En este t¨¦rmino, "mala conducta", se incluyen art¨ªculos retirados por fraude o sospecha de fraude (43,4%), aquellos que son publicaciones duplicadas (14,2%) y aquellas que est¨¢n plagiadas (9,8%). El 12% corresponder¨ªa a causas indeterminadas, seg¨²n han precisado los autores.
Uno de los autores principales del trabajo, Arturo Casadevall, ha indicado que "lo m¨¢s preocupante" es que "cuanto m¨¢s sofisticado es el fraude, m¨¢s dif¨ªcil resulta descubrirlo", por lo que "a¨²n existen estudios fraudulentos no detectados".
El trabajo tambi¨¦n destaca que las revistas cient¨ªficas de mayor prestigio presentan una tasa particularmente elevada de retractaciones referidas a estudios publicados en sus p¨¢ginas, sobre todo en la ¨²ltima d¨¦cada. As¨ª, en lo que va de a?o Science ya se ha retractado de 70 art¨ªculos y PNAS de 69 y m¨¢s de una treintena han sido por fraude.
Para Casadevall, estas cifras se deben a que la cultura cient¨ªfica actual, que 'premia' de manera excesiva a los autores en funci¨®n del n¨²mero de trabajos publicados en revistas de renombre, ha conducido a que sean muchos los cient¨ªficos que fuercen su investigaci¨®n, inventando datos o poni¨¦ndoles fin antes de lo que deber¨ªan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.