A m¨¢s vitamina D, menos riesgo de c¨¢ncer de vejiga
Investigadores del CNIO demuestran las facultades preventivas de la mol¨¦cula Altos niveles del compuesto frenan la aparici¨®n de c¨¦lulas malignas y la proliferaci¨®n del tumor
Tener niveles altos de vitamina D en sangre protege frente al c¨¢ncer de vejiga. Esta es la conclusi¨®n a la que han llegado bi¨®logos moleculares y epidemi¨®logos del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO) despu¨¦s de tomar muestras de sangre de m¨¢s de 2.000 personas de 18 hospitales espa?oles (la mitad sanos, la mitad con c¨¢ncer) y comparar su material biol¨®gico. Los resultados del trabajo los publica hoy la revista Journal of the National Cancer Institute (JNCI).
¡°Hemos visto que los sujetos con niveles m¨¢s altos de 25(OH)D3, una forma estable de vitamina D en sangre, son los que presentan un menor riesgo de padecer c¨¢ncer de vejiga; y, al rev¨¦s, que niveles bajos se vinculan a un mayor riesgo de desarrollarlo¡±, explica N¨²ria Malats, jefa del grupo de epidemiolog¨ªa gen¨¦tica y molecular del CNIO.
La vitamina D tiene un papel protector especialmente frente a tumores agresivos
La relaci¨®n entre la presencia de determinadas cantidades de vitamina D y los procesos oncol¨®gicos no tiene nada de casual, seg¨²n los investigadores. ¡°Hemos demostrado mediante an¨¢lisis moleculares que la vitamina D act¨²a potenciando la expresi¨®n de una prote¨ªna [denominada FGFR3] que frena la agresividad de este tipo de neoplasia, ya que inhibe la diferenciaci¨®n en c¨¦lulas malignas y la proliferaci¨®n del tumor¡±, a?ade la investigadora. El efecto protector de la vitamina radica en esta propiedad, que, adem¨¢s, se manifiesta de forma m¨¢s intensa frente a los tumores m¨¢s agresivos, ¡°lo que es muy importante y nunca se hab¨ªa descrito¡±, apunta Malats.
La facultad protectora de la vitamina D frente a otros tumores, como el de colon o el de mama, ya era conocida (aunque no se han detallado con este detalle sus mecanismos de acci¨®n). Y hab¨ªa estudios de peque?os grupos de poblaci¨®n que apuntaban en la misma direcci¨®n respecto al de vejiga. Pero ninguno hab¨ªa arrojado resultados tan concluyentes ni hab¨ªa descrito con tanto detalle c¨®mo esta mol¨¦cula previene contra el c¨¢ncer, seg¨²n los responsables del trabajo. ¡°Observamos que niveles altos de vitamina D disminuyen, sobre todo, el riesgo de desarrollar tumores de vejiga invasivos, los que tienen mayor probabilidad de metastatizar¡± indica Andr¨¦ Amaral, primer autor del estudio.
El c¨¢ncer de vejiga es el cuarto m¨¢s frecuente en hombres tras los de pr¨®stata, pulm¨®n y colorrectal
Malats indica a este diario que registros por encima de 30 nanogramos por mililitro de sangre se consideran tasas suficientes de vitamina D como para tener efecto preventivo frente al c¨¢ncer de vejiga. Los resultados de la poblaci¨®n analizada por los investigadores del CNIO sugieren que los espa?oles se encuentran, por t¨¦rmino medio, muy por debajo de esta cantidad. ¡°De las 1.000 personas elegidas como poblaci¨®n de control, solo 74, menos del 10%, estaban por encima de los niveles considerados como preventivos¡±, se?ala la investigadora.
Ser¨ªa l¨®gico pensar que los resultados deber¨ªan de ser m¨¢s elevados. El principal responsable de la producci¨®n de vitamina D en el cuerpo son los rayos de sol, aunque este compuesto tambi¨¦n est¨¢ presente en alimentos como los frutos secos o el pescado. Por eso, lo normal ser¨ªa que en un pa¨ªs con tantas horas de sol como las que disfruta Espa?a, la poblaci¨®n deber¨ªa tener elevadas tasas de vitamina D. Y, sin embargo, en Estados Unidos o en los pa¨ªses del norte de Europa, los niveles son m¨¢s elevados.
Un nuevo estudio del CNIO analiza si a las propiedades preventivas de la vitamina se suman las curativas
Varios motivos explican esta aparente paradoja, como apunta Malats. Por un lado, las personas con tonos de piel m¨¢s claros son m¨¢s eficientes sintetizando la vitamina D, por lo que les basta? estar menos tiempo al sol para generar la mol¨¦cula. Ello explica las tasas m¨¢s elevadas en los pa¨ªses n¨®rdicos. Por otro, lado en pa¨ªses como Estados Unidos, es frecuente a?adir a algunos alimentos (como la leche) suplementos vitam¨ªnicos, lo que eleva los niveles de estas sustancias en la poblaci¨®n.
Los autores del trabajo plantean que un incremento de ingesta de vitamina D, ya sea a trav¨¦s de la dieta o de suplementos, o a trav¨¦s de un incremento controlado de la exposici¨®n solar, puede ser beneficioso en t¨¦rminos de prevenci¨®n del c¨¢ncer de vejiga. Un nuevo estudio del mismo equipo del CNIO est¨¢ analizando si, adem¨¢s de efectos preventivos, la vitamina tambi¨¦n puede ser ¨²til como tratamiento en pacientes que ya han desarrollado el tumor.
El c¨¢ncer de vejiga es el cuarto m¨¢s frecuente entre los hombres, despu¨¦s del de pr¨®stata, pulm¨®n y colorrectal. Cada a?o se registran 11.200 nuevos casos, de los que el 30% son especialmente agresivos y pueden poner en riesgo la vida del paciente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.