Las bodegas de vino buscan c¨®mo resistir el envite del cambio clim¨¢tico
Varios estudios demuestran que las variedades verdejo, tempranillo y garnacha aguantan m¨¢s
Llueve. Llueve mucho sobre los vi?edos de la bodega Matarromera. Una bruma densa se cierne sobre ellos y apenas se pueden divisar las cepas a lo lejos. El grupo vin¨ªcola tiene m¨¢s 490 hect¨¢reas entre vi?as y olivos, repartidas en siete diferentes bodegas. Una de ellas es la de Villalba de Adaja y llama la atenci¨®n su estructura arquitect¨®nica. Seg¨²n comenta Rami Sanz, director de comunicaci¨®n de este grupo, "todas est¨¢n especialmente dise?adas para reducir, en la medida de lo posible, el impacto de su actividad en el medio ambiente". Para ello usan paneles solares, reutilizan los desechos de sus cosechas, emplean un sistema de doble goteo para regar sus plantaciones y desarrollan sistemas para reducir el CO2.
"El efecto del calentamiento en la vid es irreversible y es una realidad que no se puede ocultar", comenta Alberto Guadarrama, director del centro de desarrollo sostenible de Matarromera. "Estamos investigando en diferentes tipos de uva. La verdejo, la garnacha y tempranillo, a d¨ªa de hoy, son las que mejor respuesta nos han dado en cuanto al impacto del cambio clim¨¢tico en las cepas", explica el cient¨ªfico y en¨®logo.
"El efecto del calentamiento en
la vid es irreversible"
Esta empresa est¨¢ trabajando junto a varias universidades (Polit¨¦cnica de Madrid, Zaragoza, Barcelona) y el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino para desarrollar nuevos m¨¦todos de producci¨®n de diferentes variedades de uva y estudiar su comportamiento gen¨¦tico ante el calentamiento del clima.
Seg¨²n Sara Mart¨ªn de la Helguera, t¨¦cnica del departamento de Guadarrama, "Espa?a, desde los a?os 40, ha sufrido un aumento de temperatura de dos y tres grados. Esto significa que los vinos han pasado a tener una gradaci¨®n alcoh¨®lica m¨¢s elevada, lo que se traduce en que la fermentaci¨®n del caldo es m¨¢s complicada", comenta mientras camina entre las oto?ales y rojizas vi?as.
Si siguen subiendo las temperaturas, esto provocar¨¢ una maduraci¨®n acelerada la uva y una mayor concentraci¨®n de az¨²car. Los caldos ser¨¢n m¨¢s alcoh¨®licos y su acidez ser¨¢ m¨¢s baja. Pero esto no es todo. Algunos tintos pueden incluso perder su color; otros vinos, como los blancos, su volumen en boca, es decir, su sabor e incluso sus aromas. "Y un vino de calidad necesita su tiempo; si no, pierde su esencia", comenta Guadarrama alzando su copa durante la cata de vinos.
En Espa?a, el cambio clim¨¢tico se est¨¢ manifestando en un adelanto significativo de la vendimia. Algunas bodegas, como Torres, se est¨¢n viendo seriamente afectadas, de ah¨ª que se est¨¦n planteando cambiar la variedad de uva que cultivan o mover la ubicaci¨®n de sus cepas en busca de localizaciones m¨¢s fr¨ªas y altas. Otras bodegas tantean la posibilidad de aumentar el n¨²mero de plantas y mantener su follaje para reducir el impacto del sol en la fruta y minimizar los efectos negativos en su maduraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.