Sanidad obligar¨¢ a las autonom¨ªas a financiar los centros de referencia
La atenci¨®n en estas unidades se cargar¨¢ a las comunidades de los pacientes. El riesgo, critica el PSOE, es que no deriven a los enfermos para ahorrar
![Una sanitaria empuja la camilla de un enfermo en el hospital de Getafe (Madrid), centro de referencia par quemados críticos. / Gorka Lejarcegi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIE5LVZCSYKI2P7TMYMN5UGHAI.jpg?auth=49fd680d1ea7ec67206e20352821ac9e5017463367b153960bd65b721e929ce9&width=414)
El Ministerio de Sanidad deja de financiar la ¨²nica atenci¨®n sanitaria que costeaba ¡ªsalvo la que sigue abonando en Ceuta y Melilla¡ª. Se trata de la de los centros de referencia ¡ªhospitales designados para tratar patolog¨ªas muy complicadas o poco frecuentes¡ª, cuya atenci¨®n pagaba hasta ahora para los pacientes de cualquier comunidad con el Fondo de Cohesi¨®n. Seg¨²n los ¨²ltimos Presupuestos Generales del Estado, esa atenci¨®n correr¨¢ a cargo de un nuevo Fondo de Compensaci¨®n que carece de dinero para ello. La diferencia no est¨¢ solo en el nombre. Mientras el primero depend¨ªa del Ministerio de Sanidad, el segundo no tiene una dotaci¨®n propia. Esto quiere decir que el dinero que se dedique a la atenci¨®n en centros de referencia saldr¨¢ de lo que la Administraci¨®n central traspasa a las comunidades para que cubran los servicios transferidos, sin que se aumenten esas partidas. Por ello, ser¨¢ la comunidad de origen del paciente la que abone su atenci¨®n a la del centro donde se le atienda.
El ministerio deja de abonar la asistencia en estos servicios
Una portavoz del Ministerio de Sanidad lo explica as¨ª en un correo electr¨®nico: ¡°En los Presupuestos para 2013, el Fondo de Cohesi¨®n se refuerza al transformarse en un fondo de compensaci¨®n. Funcionar¨¢ a trav¨¦s de la liquidaci¨®n de los recursos del sistema de financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas. Este Fondo es uno de los principales instrumentos de cohesi¨®n del Sistema Nacional de Salud para proteger a los usuarios en la garant¨ªa de equidad. Con este mecanismo, queda asegurada la atenci¨®n de los pacientes que sean remitidos a un centro de referencia desde otra comunidad aut¨®noma¡±.
Esto quiere decir que, a partir del a?o que viene, el gasto de la atenci¨®n en estas unidades ser¨¢ apuntado a la comunidad de origen del paciente, y por tanto los recursos consumidos se le restar¨¢n de la partida que vaya a recibir del Gobierno central.
Se trata de una cantidad de cierta importancia. Seg¨²n los Presupuestos, en 2012 se dedican al Fondo de Cohesi¨®n 93,29 millones. Para el a?o que viene, la partida asignada ser¨¢ de 36,29 millones y no cubrir¨¢ la atenci¨®n en centros de referencia. As¨ª, las comunidades tendr¨¢n que asumir un gasto extra de 57 millones de euros que no desembolsar¨¢n, pero que se les descontar¨¢ de lo que les debe ser transferido seg¨²n el modelo de financiaci¨®n auton¨®mica.
El problema, apunta Jos¨¦ Mart¨ªnez Olmos, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso que ha presentado una enmienda para frenar esto, es que, con el cambio, se corre ¡°el riesgo¡± de que ¡°las comunidades tengan la tentaci¨®n de no derivar a los pacientes¡±. ¡°En la situaci¨®n actual en la que no tienen un duro, pueden verlo como una forma de ahorrar¡±, dice. Ello podr¨ªa suponer que no se les ofreciera el mejor sitio para tratarse, sino otro menos especializado pero en la propia comunidad (y, por tanto, m¨¢s barato para la Administraci¨®n). La portavoz del ministerio no cree que vaya a suceder esto, porque entiende que los m¨¦dicos seguir¨¢n actuando como hasta ahora.
Sanidad obligar¨¢ a las autonom¨ªas a financiar los centros de referencia
El abanico de pacientes que puede verse afectado es amplio. La web del Ministerio de Sanidad recoge un cat¨¢logo de hasta 44 intervenciones que se tratan en estos centros o unidades. Van desde algunos tratamientos muy complicados (trasplantes pedi¨¢tricos, quemados cr¨ªticos) hasta patolog¨ªas muy infrecuentes (tumores interoculares del adulto o la infancia, trasplantes de vivo, reimplantes de miembros). En total hay 142 centros en la lista (algunos repetidos porque son referencia para varias de las enfermedades) repartidos en 12 comunidades. Catalu?a (40 centros o unidades de referencia), Madrid (34) y Andaluc¨ªa (20) acaparan el 66% de ellas. Ello quiere decir, por un lado, que son las que m¨¢s dinero pueden perder, ya que tienen obligaci¨®n de atender a los pacientes del resto de Espa?a. Por otro lado, sus ciudadanos pueden sentirse los m¨¢s protegidos, ya que su comunidad puede remitirles a un centro sin que les descuenten nada.
En el extremo opuesto est¨¢n La Rioja, Baleares, Arag¨®n, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha, aparte del propio ministerio, ya que a¨²n mantiene la gesti¨®n de la atenci¨®n en Ceuta y Melilla. En estas comunidades y ciudades no hay ning¨²n centro de referencia, as¨ª que todos sus habitantes que necesiten uno de estos tratamientos especializados tienen que desplazarse, y su asistencia debe ser abonada.
La situaci¨®n puede complicarse a¨²n m¨¢s. Este mismo a?o, la ministra de Sanidad, Ana Mato, prometi¨® la creaci¨®n de centros de referencia para investigar y tratar las enfermedades raras. Estas son las m¨¢s infrecuentes (afectan a menos de una persona por cada 2.000), y, por eso mismo, son de las m¨¢s desconocidas. Sin embargo, agrupadas por rasgos generales (metab¨®licas, gen¨¦ticas) pueden ser abordadas de manera conjunta en unidades especializadas, si es que estas se crean y alguien las financia. Aunque cada una afecta a pocas personas, en su conjunto la?Federaci¨®n Espa?ola de Enfermedades Raras calcula que, al haber m¨¢s de 4.000 de estas patolog¨ªas catalogadas, el n¨²mero de afectados puede ascender a 20.000. Ahora, al transferir a las comunidades la obligaci¨®n de financiar estos centros, y dada su situaci¨®n econ¨®mica, estos proyectos pueden retrasarse. Algo parecido puede suceder con la atenci¨®n a personas transexuales. Los centros establecidos de manera experimental (no figuran en el listado oficial del ministerio) fueron muy cuestionados desde el PP, y hay voces en el partido que piden la supresi¨®n para ahorrar. La necesidad de hacer econom¨ªas puede dar alas a esta postura.
Este a?o Mato ha prometido centros de referencia para enfermedades raras
Pero la financiaci¨®n de los centros de referencia no es lo ¨²nico que va a cambiar. La portavoz del Ministerio de Sanidad apunta en su correo otros dos conceptos cuyo manejo se va a ver alterado por la reducci¨®n del Fondo de Cohesi¨®n. El Fondo de Compensaci¨®n se dedicar¨¢ tambi¨¦n a los pacientes ¡°que sean remitidos por criterios de proximidad tambi¨¦n a otra autonom¨ªa o a los que precisen asistencia sanitaria mientras se encuentran desplazados de su comunidad de residencia¡±. Mart¨ªnez Olmos cree que esto es ¡°un bombazo¡±. Implicar¨¢ que las comunidades contabilicen la atenci¨®n que prestan a los residentes de otras autonom¨ªas y las facturen entre s¨ª. ¡°Supone que se traten entre ellas como se hace entre pa¨ªses¡±, indica. Hasta ahora, esa atenci¨®n se supon¨ªa incluida en los fondos estatales, ya que estos part¨ªan de lo que el Insalud gastaba en cada comunidad (la Comunidad Valenciana recib¨ªa m¨¢s porque recibe mucho turismo nacional, por ejemplo). De hecho, ha sido esta comunidad la que ha pedido esta modificaci¨®n. ¡°Hasta ahora nunca se hab¨ªa pagado por ese concepto¡±, recalca el portavoz del PSOE. Pero la crisis aprieta, y situaciones como el conflicto entre La Rioja y el Pa¨ªs Vasco por la atenci¨®n a desplazados muestra que los euros se miran al detalle. Aunque sea a costa de poner trabas a los pacientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ana Mato
- Sanidad p¨²blica
- Competencias auton¨®micas
- Transferencia competencias
- Sistema sanitario
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Trasplantes
- Transexualidad
- Ministerios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cirug¨ªa
- Enfermedades raras
- Tratamiento m¨¦dico
- Enfermedades
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Hospital General Vall d'Hebron
- Hospitales
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Salud
- Ministerio de Sanidad