Varapalo al euro por receta
El Consejo de Estado considera inconstitucional la tasa por generar desigualdad entre regiones El gravamen ya est¨¢ vigente en Catalu?a desde el mes de junio
La oposici¨®n al euro por receta ha encontrado un aliado en el Consejo de Estado. El ¨®rgano consultivo ha propinado un varapalo a la tasa que aplica Catalu?a desde junio y que tiene previsto poner en marcha la Comunidad de Madrid a partir del mes de enero al sostener que existen suficientes argumentos para presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el gravamen. Para ello, apunta a dos motivos.
Por un lado, el tributo invade la competencia exclusiva del Estado en cuestiones que afectan a la coordinaci¨®n general sanitaria y farmac¨¦utica: ¡°Las comunidades aut¨®nomas no pueden incidir ni directa, ni indirectamente en la fijaci¨®n de los precios de los medicamentos que son objeto de financiaci¨®n p¨²blica¡±. Por otro, el gravamen introduce un factor de desigualdad en el acceso a los f¨¢rmacos entre las autonom¨ªas.
El?dictamen en el que se pronuncia el Consejo de Estado responde a una consulta formulada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas sobre la posible inconstitucionalidad de distintas de las iniciativas impulsadas por la Generalitat de Catalu?a en la Ley de Estabilidad Presupuestaria de marzo de 2012, entre las que, junto al euro por receta, se encuentran nuevas tasas judiciales, algunas de las cuales tambi¨¦n son cuestionadas por el Consejo.
El tributo invadir¨ªa competencias estatales en materia sanitaria
Respecto al tiquet moderador, como bautiz¨® el Gobierno catal¨¢n a la tasa a los medicamentos, el Consejo de Estado estima que es responsabilidad del legislador estatal garantizar ¡°una unidad m¨ªnima en las condiciones de acceso a los productos farmac¨¦uticos¡±, con independencia del lugar de residencia del paciente ¡°y evitar la introducci¨®n de factores de desigualdad en la protecci¨®n b¨¢sica de la salud¡±. La decisi¨®n de gravar los medicamentos en Catalu?a o Madrid obliga a ¡°realizar un desembolso mayor que el que [los pacientes] deben afrontar en otras partes del territorio del Estado¡±. Por ello, la medida choca con el art¨ªculo 149 de la Carta Magna, que se refiere a la competencia exclusiva del Estado en materia de la regulaci¨®n del ejercicio de derechos y deberes de los espa?oles.
Pero tambi¨¦n contravendr¨ªa otro precepto constitucional contenido en el mismo art¨ªculo. En este caso, la materia en conflicto es la responsabilidad sobre la coordinaci¨®n sanitaria y la legislaci¨®n sobre productos farmac¨¦uticos, que la Constituci¨®n reserva tambi¨¦n al Estado.
El dictamen advierte de que no se cuestiona la capacidad de la Generalitat ni de las comunidades aut¨®nomas para establecer tributos propios. El problema es otro: que la tasa ¡°vulnere el orden constitucional de competencias¡± e invada la parcela que la Carta Magna reserva al Estado respecto a las grandes l¨ªneas referidas a la ordenaci¨®n de la materia de salud en Espa?a.
El dictamen responde a una consulta del Ministerio de Hacienda y Administraciones p¨²blicas
Arropado con estos razonamientos, el dictamen considera procedente impugnar el art¨ªculo 41 de la ley catalana 5/2012 que hace referencia al euro por receta. Esta conclusi¨®n, sin embargo, no es compartida por los consejeros Fernando Ledesma, ex ministro socialista de justicia; Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y el jurista Enrique Alonso, que han emitido un voto particular, al entender que no existen motivos suficientes para plantear la inconstitucionalidad del tributo.
El gravamen sobre los f¨¢rmacos se aplica en Catalu?a desde junio para cada medicamento dispensado con receta de la sanidad p¨²blica en las farmacias por valor superior a 1,67 euros con un tope de aportaci¨®n de 61 euros anuales. ?nicamente 127.000 ciudadanos en riesgo de exclusi¨®n social est¨¢n exentos de pago. A pesar del rev¨¦s que supone el pronunciamiento del Consejo de Estado, Catalu?a mantendr¨¢ el euro por receta.
La Generalitat defendi¨® este jueves la implantaci¨®n de la tasa argumentando que el organismo consultivo en Catalu?a, el Consejo de Garant¨ªas Estatutarias, ya dictamin¨® en marzo que el impuesto del euro por receta cabe dentro de la Constituci¨®n. ¡°El Gobierno de la Generalitat atender¨¢ siempre, en caso de diversidad de interpretaciones, a la interpretaci¨®n del Consejo de Garant¨ªas Estatutarias¡±, asegur¨® la Consejer¨ªa de Salud, informa Anthony Coyle. El Gobierno catal¨¢n subray¨® que la opini¨®n del Consejo de Estado ¡°no es vinculante¡±. Por contra, el candidato del PSC a la Generalitat, Pere Navarro, se felicit¨® por la decisi¨®n y calific¨® la tasa de ¡°injusta".
La Comunidad de Madrid, por boca de su presidente, Ignacio Gonz¨¢lez, insisti¨® el mismo en su intenci¨®n de poner en marcha el tributo ¡ª¡°se trata de una tasa sobre la prestaci¨®n de un servicio, no una medida que entra a formar parta de la configuraci¨®n¡± del precio de un medicamento, indic¨®¡ª y en que el Gobierno auton¨®mico es competente para hacerlo. Si finalmente es as¨ª, ser¨ªa en contra no solo del dictamen del Consejo de Estado, sino tambi¨¦n de la opini¨®n que sostiene el Gobierno que preside Mariano Rajoy, de su mismo partido.
S¨¢enz de Santamar¨ªa pide a Mas que retire la medida para no acudir al Constitucional
La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, que ha amenazado con la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional para tumbar el euro por receta en Catalu?a, aprovech¨® el dictamen del Consejo de Estado para trasladar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que tratar¨¢ de ¡°hacer entender¡± a la Generalitat la inconstitucionalidad de la medida y la necesidad de modificarla sin necesidad de llegar al Tribunal Constitucional. Lo mismo har¨¢ con el Ejecutivo madrile?o, se?al¨®, si secunda a la Generalitat.
El euro por receta se suma en Catalu?a a las medidas de ahorro que ha impuesto el Ministerio de Sanidad en los ¨²ltimos meses. El de mayor impacto ha sido el nuevo sistema de copago que, dependiendo de la renta, elev¨® a partir del mes de julio el porcentaje que se abona por los f¨¢rmacos con receta de la sanidad p¨²blica y que acaba con los medicamentos gratis para los pensionistas. En septiembre, el departamento que dirige Ana Mato sac¨® de la financiaci¨®n p¨²blica 400 presentaciones farmac¨¦uticas, que, desde entonces, corren a cuenta de los pacientes ¨ªntegramente. Mientras en Espa?a se suceden los recortes en sanidad y aumenta la aportaci¨®n de los usuarios en servicios hasta ahora gratuitos o m¨¢s baratos, otros pa¨ªses europeos dan marcha atr¨¢s en medidas similares. Es lo que ha sucedido en Alemania, que se encuentra en a?o electoral, con la retirada del copago de 10 euros por trimestre que deben pagar los pacientes que acuden a la consulta a recibir atenci¨®n sanitaria instaurado en 2004.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.