Las televisiones auton¨®micas reniegan del f¨²tbol
El presidente de la Forta, Jes¨²s L¨®pez Cabeza, cuestiona la compra de derechos deportivos por los canales p¨²blicos


Las televisiones auton¨®micas contribuyeron a engordar la burbuja de los derechos deportivos, contenidos que no siempre estaban justificados en una cadena p¨²blica. Comprar la Liga o la Champions iba m¨¢s all¨¢ del compromiso con una oferta de proximidad. ¡°Debemos reconocerlo. Es uno de los aspectos en los que nos desviamos de la necesidad que perciben los ciudadanos de una televisi¨®n p¨²blica¡±, ha admitido esta ma?ana el presidente de turno de la Forta (la entidad que agrupa a los entes regionales) y director general de la Radiotelevisi¨®n de Arag¨®n, Jes¨²s L¨®pez Cabeza. ¡°El f¨²tbol no es un contenido que debamos tener las televisiones p¨²blicas¡±, agreg¨®.
Pero durante muchos a?os las auton¨®micas emit¨ªan el partido de Liga de los s¨¢bados. Incluso siguieron haci¨¦ndolo en las ¨²ltimas temporadas, cuando ese mismo partido se retransmit¨ªa simult¨¢neamente por una cadena nacional (La Sexta). Con la crisis y unos precios cada vez m¨¢s astron¨®micos, las auton¨®micas fueron poco a poco renunciando al balompi¨¦. Ahora solo TV3 comparte con TVE el partido de los martes de Champions. Pero la Liga de Campeones tampoco ha sido un buen negocio. L¨®pez Cabeza ha reconocido que a la televisi¨®n de Arag¨®n apenas le aportaba dos d¨¦cimas de audiencia en el c¨®mputo anual.
Durante su intervenci¨®n en el Foro de la Nueva Comunicaci¨®n, L¨®pez Cabeza ha sido muy cr¨ªtico con la labor que hicieron los gestores de las auton¨®micas en los tiempos de bonanza, cuando disfrutaban de generosos presupuestos. Ahora, toca apretarse el cintur¨®n. Tanto que algunos entes est¨¢n al borde del colapso. En los ¨²ltimos tres a?os han ahorrado 500 millones de euros. Sus presupuestos (que representan el 0,75% del gasto de las comunidades) son un 30% m¨¢s bajos y el coste de este servicio p¨²blico es de 21 euros por habitante y a?o, seg¨²n explic¨® L¨®pez Cabeza.
Para sobrevivir en tiempos de penuria, el responsable de la televisi¨®n de Arag¨®n (la tercera auton¨®mica m¨¢s vista tras Catalu?a y Galicia) apuesta por una explotaci¨®n conjunta de contenidos, una oferta informativa y cultura de proximidad, una mayor colaboraci¨®n entre los canales p¨²blicos. Tambi¨¦n plante¨® alianzas m¨¢s s¨®lidas con las productoras privadas para as¨ª reducir los costes y flexibilizar la gesti¨®n para afrontar la ¡°tormenta perfecta¡± generada por la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.