La industria espacial alerta al Gobierno de que provocar¨¢ una deslocalizaci¨®n
Espa?a ha renunciado a participar en los proyectos opcionales de la Agencia Europea del Espacio
Ante la dram¨¢tica situaci¨®n que se abre para el sector espacial espa?ol, por la negativa del Ministerio de Industria a suscribir en firme ni uno de los programas opcionales de la Agencia Europea del Espacio (ESA), los l¨ªderes empresariales del sector han dirigido una dura carta al Secretario General de Industria, Luis Valero, en la que afirman que es "imperativo que Espa?a se comprometa ante la ESA". La situaci¨®n ha estallado esta misma semana, en el Consejo de ministros de los pa¨ªses miembro de la ESA, en la que Espa?a, que no ha estado representada por el titular de Industria sino por Valero, no se ha incorporado ni a uno solo de los programas opcionales de la agencia, que son precisamente los m¨¢s estrat¨¦gicos para las empresas puesto que cada delegaci¨®n suscribe aquellos que interesan especialmente a su industria. En total, los ministros de la ESA han aprobado un presupuesto para los pr¨®ximos a?os de algo m¨¢s de 10.000 millones de euros.
El efecto de este abandono de Espa?a ser¨¢ la "irreversible p¨¦rdida de capacidad tecnol¨®gica y la previsible deslocalizaci¨®n de capital intelectual que condicionar¨¢ nuestro sector a largo plazo", advierten los empresarios que firman la carta, la inmensa mayor¨ªa del sector. Destacan la actuaci¨®n de otros pa¨ªses no menos afectados por la crisis econ¨®mica: Italia ha hecho un esfuerzo por mantener las inversiones en la ESA comprometi¨¦ndose con 657 millones de euros en programas opcionales; el Reino Unido ha incrementado su participaci¨®n en un 25%, dadas sus perspectivas de crecimiento y el gran efecto multiplicador de las inversiones en espacio.
"El sector espacial es considerado estrat¨¦gico en todos los pa¨ªses de nuestro entorno, tiene enorme potencial de futuro y representa un verdadero est¨ªmulo para la econom¨ªa", se?ala la carta al secretario general de Industria.
Espa?a debe preparar un paquete de participaci¨®n en programas opcionales de la ESA "de al menos 150 millones de euros", dicen los empresarios. "No se trata tanto de arreglar el presente como de no destruir el futuro".
En los presupuestos para 2013, Industria tiene asignados 102 millones de euros para programas de la ESA, menos de la mitad de la inversi¨®n realizada en los ¨²ltimos a?os, aunque acumula ya una deuda de 164 millones que no ha satisfecho de los compromisos adquiridos. Con el dinero disponible, pagar¨¢ su cuota obligatoria (proporcional al PIB de cada pa¨ªs y dedicada, en su mayor parte, a financiar el programa cient¨ªfico de la agencia. Pero en el anterior consejo ministerial, se comprometi¨® con 667 millones de euros, m¨¢s de 200 por a?o, participando as¨ª en varios programas optativos especialmente interesantes para sus industria. Se situ¨® as¨ª como quinto pa¨ªs espacial europeo, tras Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, En la ESA rige el justo retorno, por el que las contribuciones de cada pa¨ªs se traducen en contratos para sus empresas.
Ahora, en al cumbre celebrada en Italia, Espa?a no se ha comprometido en firme en ning¨²n proyecto opcional, posici¨®n "que no ha tenido precedente en 37 a?os de la ESA", denuncian los empresarios, y solo habr¨ªa indicado una intenci¨®n de confirmar, antes del pr¨®ximo 15 de enero, la aportaci¨®n de algunos fondos en solo cinco grandes programas, de una treintena abiertos a suscripci¨®n. "Este nivel de participaci¨®n no alcanzar¨ªa ni siquiera el 1,3% del total de programas opcionales aprobados en la conferencia, situando a nuestro pa¨ªs a la altura de Ruman¨ªa", recalca la carta al secretario general de Industrial. La imagen que se transmite a los socios europeos es de "desinter¨¦s por el sector" y "socio poco fiable".
10.000 millones para el espacio
Los pa¨ªses miembros de la ESA han aprobado esta semana, en su consejo ministerial, proyectos para 2013-2017 con una inversi¨®n total de 10.000 millones de euros, incluidos el programa cient¨ªfico obligatorio. Los opcionales m¨¢s destacados que han recibido luz verde son:
Cohetes. Se ha aprobado la fase de estudio detallado del futuro lanzador Ariane 6 y la continuaci¨®n del desarrollo del actual Ariane 5. Tambi¨¦n ha recibido luz verde el programa de evoluci¨®n del peque?o cohete Vega, as¨ª como otros programas iniciales de futuros veh¨ªculos espaciales.
Observaci¨®n de la Tierra. Los cuatro programas de observaci¨®n de la tierra EOEP-4 han sido aprobados. Tambi¨¦n ha salido adelante las siguientes fases del programa GMES, en colaboraci¨®n con la UE, incluidas las misiones JASON-CS y Sentinel-5. En colaboraci¨®n con la organizaci¨®n europea de sat¨¦lites meteorol¨®gicos Eumetsat, la ESA se compromete en el programa Metop-GS.
Programas tripulados. En el marco de colaboraci¨®n con la NASA para la explotaci¨®n de la Estaci¨®n Espacial Internacional (ISS), los pa¨ªses de la ESA han dado luz verde al desarrollo del m¨®dulo de servicio del futuro veh¨ªculo espacial tripulado estadounidense Ori¨®n. Tambi¨¦n se ha aprobado la continuaci¨®n de las actividades de explotaci¨®n de la base orbital.
Marte. El proyecto ExoMars, pendiente de completar su financiaci¨®n desde la cumbre de la ESA celebrada hace cuatro a?os, da un paso mas al aprobar los ministros la cooperaci¨®n con la agencia espacial rusa para este programa de exploraci¨®n, que la NASA ha abandonado este a?o. Rusia proporcionar¨¢ dos cohetes para los lanzamientos de los veh¨ªculos ExoMars en 2016 y 2018, adem¨¢s de tecnolog¨ªas de descenso en marte y sistemas de comunicaciones. Pero con esto no se cubre a¨²n los 1.200 millones de euros de coste de la misi¨®n, en la que los pa¨ªses de ESA han gastado ya m¨¢s de 400 millones de euros, como proyecto opcional.
Telecomunicaciones y navegaci¨®n. Los ministros han aprobado en su conferencia de la esa la financiaci¨®n de los programas Artes de telecomunicaciones para el per¨ªodo 2013-2015. Asimismo han dado luz verde a los trabajos espaciales involucrados en el sistema de posicionamiento por sat¨¦lite Galileo, que la ESA desarrolla en colaboraci¨®n con la UE.
Vigilancia y seguridad espaciales. El programa SSA de vigilancia y seguimiento de meteoritos y fragmentos de basura espacial contin¨²a adelante con la financiaci¨®n de los pa¨ªses interesados en su desarrollo, excepto Espa?a, precisamente uno de los involucrados cuando arranc¨®, hace cuatro a?os.
Tecnolog¨ªa. Adem¨¢s del programa de nuevas tecnolog¨ªas (TRP) obligatorio para todos los pa¨ªses miembros de la ESA, entre los opcionales, se ha aprobado el GSTP, dedicado a un amplio rango de actividades espaciales excepto telecomunicaciones. Tambi¨¦n ha recibido luz verde la puesta en marcha de un programa de peque?as misiones (entre 30 y 300 kilos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.