Vacunas m¨¢s flexibles y r¨¢pidas contra la gripe
Los ensayos evitan el uso de huevo y permiten adaptarse a mutaciones
Fabricar vacunas contra la gripe es un proceso complicado. Cada a?o, una vez identificados los virus que van a circular, hay que incubarlos en huevos, obtener sus prote¨ªnas de cubierta y preparar los viales. El objetivo ¨²ltimo de los investigadores es conseguir localizar una parte del virus que no cambie entre las diferentes cepas para conseguir una vacuna universal. Pero, mientras eso ocurre, dos investigaciones han abordado el tema desde otro punto de vista: hacerlas m¨¢s r¨¢pidamente.
Uno de ellos es no usar las prote¨ªnas del virus, sino uno de sus precursores. Lo ha desarrollado un laboratorio alem¨¢n y lo han publicado en Nature Biotechnology. En concreto, consiste en usar el ARN mensajero como generador de los anticuerpos. Estas mol¨¦culas son una especie de fotocopias del material gen¨¦tico que lleva las instrucciones para fabricar las prote¨ªnas. En ratones, hurones y cerdos han conseguido una respuesta inmune igual que las vacunas tradicionales, y tienen la ventaja de que son f¨¢cilmente modificables. As¨ª se pueden preparar para distintas cepas o actualizarlos si se observan mutaciones, indica Lothar Stitz, que ha dirigido el trabajo.
Entre sus ventajas, aparte de la adaptabilidad, Lothar se?ala que se puede conservar la vacuna a altas temperaturas y que, en los ensayos, ha funcionado igual de bien en dos grupos que suelen dar peor respuesta a estos tratamientos preventivos: los ratones reci¨¦n nacidos y los de mayor edad.
El sistema tardar¨¢ en usarse en humanos, porque antes hay que ensayarlo para comprobar su seguridad.
Lo que ya est¨¢ en el mercado es una vacuna que acelera el proceso por otro m¨¦todo: salt¨¢ndose la fase de incubar el virus en huevos. La Agencia del Medicamento de EE UU (FDA por sus siglas en ingl¨¦s) ya ha aprobado la comercializaci¨®n de Flucelvax, una vacuna que se obtiene a partir de partes del virus cultivado en c¨¦lulas animales.
Entre sus ventajas, la FDA se?ala es m¨¢s r¨¢pida y barata de obtener, porque no hay que destruir huevos. Adem¨¢s, puede mantenerse indefinidamente, ya que los huevos se pudren pasado un tiempo (o eclosionan si son f¨¦rtiles), pero los cultivos celulares no. Adem¨¢s, evita el riesgo de que trazas de alb¨²mina lleguen a la vacuna y causen alergias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.