“Si buceas entre los muertos descubres historias”
La revista 'Adiós' le abrió las puertas al mundo de los cementerios

Entre lápidas y cementerios, Nieves Concostrina (Madrid, 1961) fue descubriendo verdaderas aventuras de algunos muertos y anécdotas que fue apuntando en una libreta. “Quería hablar de la muerte desde un punto de vista diferente y explicar situaciones como la de Goya, que fue enterrado sin cabeza. En la muerte hay historia, arqueología, arte. Si buceas entre los muertos descubres buenas historias”, cuenta la periodista.
Esta crisis no le ha cogido desprevenida; la peor para ella fue a finales de los noventa del pasado siglo. Perdió el trabajo en Diario 16 y su casa. Tuvo que ponerse a buscar empleo y reinventarse como periodista. Pasó a televisión hasta que en 1997 decidió optar por lo único que encontró en ese momento, la revista Adiós, publicación de Servicios Funerarios de Madrid, impulsada por Funespa?a. En la revista se puede encontrar desde la historia del cementerio inglés de Málaga y los personajes ilustres enterrados en sus peculiares tumbas hasta un anuncio dirigido a jóvenes dise?adores para crear los uniformes para los empleados de los servicios funerarios en sus empresas de Espa?a y Hungría.
Entonces encontró las historias que hay en la muerte. En 2006 preparó un guion y lo presentó en Radio Nacional. Polvo eres ha emitido hasta ahora 378 programas en Radio 5 y ninguno de ellos ha pasado inadvertido. La periodista y escritora narraba al oyente, después de una exhaustiva investigación, peque?as historias como Desastre funerario en Tombuctú o Nuevos datos de Bu?uel. Este último texto comenzaba así: “El cura dominico que dice custodiar en México las cenizas de Luis Bu?uel ha vuelto a confirmar el dato: las guarda en una capilla. Inigualable lugar para un ateo confeso”.
Sus textos siempre van cargados de cierta ironía calculada. Concostrina se extra?a de que en Espa?a no se vean los cementerios como obras de arte. “He visto en Berlín a un profesor impartiendo clase a una veintena de alumnos junto a la tumba de Bertolt Brecht y dudo mucho que se le haya ocurrido en nuestro país a un docente de Literatura impartir clase ante la tumba de Pío Baroja, en el cementerio de la Almudena, o a un historiador en el Civil de Madrid, donde se encuentra enterrado Nicolás Salmerón, presidente de la Primera República en cuyo epitafio está escrito: ‘Dejo el poder por no firmar una sentencia de muerte”.
Los fines de semana participa en el programa No es un día cualquiera, que dirige Pepa Fernández en RNE, en la sección El acabose. Con su peculiar sentido del humor entretiene a los oyentes con historias de la Historia. Se armó la de san Quintín (La Esfera de los Libros) ha sido el último de sus libros publicados y en él explica esas peque?as historias. “Ni voy de historiadora, porque no lo soy, ni tampoco de escritora. Soy una persona a la que le gusta investigar y lo que siempre he pretendido es picar la curiosidad de la gente para que a partir de lo que yo cuento vaya a buscar algo más”.
La periodista se considera una persona comprometida con la realidad y por ello decidió, junto a su compa?ero Jesús Pozo, crear la Fundación Inquietarte. Los beneficios van destinados, entre otros, a las personas con riesgo de exclusión social por razones físicas, económicas, culturales o de género.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
