La gripe alcanza niveles de epidemia en cinco autonom¨ªas
La mayor incidencia se da en Arag¨®n, Asturias, Catalu?a, Pa¨ªs Vasco y La Rioja Hospitales de Barcelona han tenido que reorganizar los servicios por el incremento de pacientes
Con el fr¨ªo llega la gripe; y con la acumulaci¨®n de infecciones, la situaci¨®n de epidemia. Cinco autonom¨ªas (Arag¨®n, Asturias, Catalu?a, Pa¨ªs Vasco y La Rioja) ya han superado el umbral epid¨¦mico de la enfermedad, como refleja el ¨²ltimo informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe, que publica la Red Nacional de Vigilancia Epidemiol¨®gica del Instituto de Salud Carlos II, y que ofrece datos de la semana pasada (del 14 al 20 de enero).
La mayor incidencia del virus se da en Asturias, con 338,9 casos por 100.000 habitantes, por delante de Arag¨®n (198) y Canarias (195). Se considera que la gripe ha alcanzado niveles de epidemia cuando se supera la tasa de 66,8 casos por 100.000 habitantes (un list¨®n que se fija a partir de la evoluci¨®n de la enfermedad a lo largo de las once temporadas precedentes) y los contagios est¨¢n extendidos de forma homog¨¦nea por un territorio.
Una de las comunidades que m¨¢s problemas asistenciales est¨¢ teniendo por la extensi¨®n de la enfermedad es Catalu?a (con una incidencia de 159 casos). ?reas de urgencias de grandes centros de Barcelona como los hospitales Vall d¡¯Hebron o Bellvitge han reorganizado sus servicios para hacer frente al incremento de pacientes. En el caso del Hospital de Bellvitge se ha llegado a suspender intervenciones quir¨²rgicas no urgentes por la falta de camas debido al incremento de ingresos por la epidemia, seg¨²n indic¨® el jueves el Sindicato Metges de Catalunya a Europa Press. El hospital ha negado esta circunstancia: "la actividad programada no ha sufrido ninguna anulaci¨®n en las ¨²ltimas 72 horas".
En toda Espa?a, el n¨²mero de casos se ha duplicado respecto a la semana anterior y alcanza los 95,35 por 100.000 habitantes. La presencia de la enfermedad es local en Baleares, Navarra, Ceuta y Melilla, y espor¨¢dica en el resto del territorio.
Durante la semana pasada se registr¨® el primer fallecimiento vinculado a la gripe. Se trata de un hombre de 64 a?os con factores de riesgo previos que se complicaron con el contagio. Se le detect¨® un virus de tipo B. La enfermedad se relaciona con entre 1.400 y 4.000 muertes al a?o en Espa?a.
Estrictamente, una epidemia no es m¨¢s que una acumulaci¨®n de infecciones, aunque coloquialmente se ha usado este t¨¦rmino para referirse a la aparici¨®n de un pat¨®geno especial. Es lo que sucedi¨® con el temido H1N1 de 2009, que finalmente no ha resultado ser tan agresivo como se cre¨ªa. Existen dos grandes familias del virus de la gripe: el A y el B, con distintos subtipos. El circulante en la actualidad es mayoritariamente del tipo B (el 66%), excepto en Madrid, Ceuta y Murcia. Del 24% restante de gripe de tipo A, un 86% corresponde al subtipo H1N1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.