La Estrategia de I+D+i aspira a un gasto del 2% del PIB en 2020
El Gobierno defiende la convergencia con Europa en ciencia e innovaci¨®n, pese a que la financiaci¨®n est¨¢ disminuyendo
Espa?a debe aumentar su esfuerzo en ciencia y tecnolog¨ªa hasta invertir un 2% de su PIB en este sector al final de la d¨¦cada. Es el objetivo especificado en la nueva Estrategia Espa?ola de Ciencia, Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n 2013-2020, aprobada ayer por el Consejo de Ministros y presentada por Luis De Guindos como responsable de Econom¨ªa y Competitividad (Mineco). El 2% es el mismo objetivo que ya estableci¨® el Plan Nacional 2008-2011, solo que en este caso se fijaba el horizonte en 2010. El Gobierno lo aplaza una d¨¦cada. Adem¨¢s, aunque el documento recalca la convergencia con Europa y el nuevo Programa Marco de I+D (Horizonte 2020), no hay que olvidar que la media de la UE est¨¢ ya en el 2% del PIB y que el objetivo formal es de alcanzar el 3%. As¨ª pues, el plan espa?ol parece ser mantener la distancia que nos separa de Europa, es decir, no retroceder a¨²n m¨¢s.
Para abordar un camino, adem¨¢s del destino hay que conocer el punto de partida, y la nueva estrategia refleja la situaci¨®n actual del esfuerzo espa?ol en I+D, con un 1,39% del PIB, pero es el dato de 2010, mientras que ya en 2011 se registr¨® una ca¨ªda (1,31%).
¡°La Estrategia Espa?ola representa un esfuerzo por alinear las pol¨ªticas espa?olas con los objetivos europeos perseguidos por la UE en materia de I+D+i¡±, dice el documento, elaborado por la Secretar¨ªa de Estado de I+D+i, en coordinaci¨®n con las autonom¨ªas. Las actuaciones se desgranan en el Plan Estatal 2013-2016, tambi¨¦n aprobado ayer. En su intervenci¨®n tras el Consejo de Ministros, De Guindos volvi¨® a anunciar la creaci¨®n de la Agencia Estatal de Investigaci¨®n, sin precisar fecha. Asimismo, destac¨® ¡°el esfuerzo presupuestario en I+D+i¡± que se est¨¢ haciendo y puso un ejemplo: la concesi¨®n de cr¨¦ditos a las empresas ¡°en condiciones muy ventajosas¡±.
El Gobierno redujo en un 15% las subvenciones de I+D en 2012, y en un 14% en 2013; ha suspedido el pago de programas ya aprobados y ha recortado la financiaci¨®n de los proyectos cient¨ªficos.
En los indicadores de referencia, la estrategia se?ala como objetivo para 2020 incrementar el gasto privado desde un 0,60% del PIB, en 2010, hasta un 1,20% en 2020. Seg¨²n las cifras del Plan Estatal, el Gobierno cuenta con mantener congelada la financiaci¨®n de las Administraciones p¨²blicas en un 0,61% desde 2013 hasta 2016, por lo que el crecimiento tiene que venir del aumento de la inversi¨®n privada y de la captaci¨®n de recursos del extranjero.
Sin embargo, la realidad es que la insuficiente inversi¨®n del sector privado ¡ªend¨¦mica en Espa?a y en declive en los a?os de la crisis¡ª permea todo el documento del Mineco, haciendo ¨¦nfasis en la transferencia del conocimiento al sector productivo y en la promoci¨®n de la I+D empresarial, resumidas en la expresi¨®n Desde la idea al mercado.
La estrategia plasma ocho grandes retos sociales que deben guiar las actividades de I+D: salud, cambio demogr¨¢fico y bienestar; seguridad y calidad alimentaria, agricultura, recursos naturales, investigaci¨®n marina y mar¨ªtima; energ¨ªa; transporte; cambio clim¨¢tico y eficiencia de recursos y materias primas; cambios e innovaciones sociales; econom¨ªa y sociedad digital; y seguridad, protecci¨®n y defensa. El documento se?ala la importancia de la investigaci¨®n b¨¢sica y, para incentivar la generaci¨®n de conocimientos, ¡°se abordar¨¢n las transformaciones precisas relativas a la gobernanza de universidades y organismos p¨²blicos de investigaci¨®n destinadas a aumentar su liderazgo cient¨ªfico internacional¡±.
El Plan Estatal 2013-2016, como instrumento para desarrollar la estrategia, se estructura en cuatro programas: Promoci¨®n del talento y su empleabilidad; Fomento de la investigaci¨®n cient¨ªfica y t¨¦cnica de excelencia; Liderazgo empresarial en I+D+i; I+D+i orientada a los retos de la sociedad.
Econom¨ªa admite la fuga de cerebros
La Estrategia de I+D destaca entre sus objetivos "la promoci¨®n del talento y su empleabilidad", anunciando medidas "para favorecer la incorporaci¨®n y empleabilidad, tanto de doctores como de tecn¨®logos, t¨¦cnicos y otro personal de I+D+i a los centros de investigaci¨®n, universidades, centros de I+D y empresas". Reconoce, eso s¨ª, la fuga de cerebrosque se est¨¢ produciendo, aunque sin nombrarla: "La Estrategia Espa?ola no es ajena a la intensa competencia internacional por los mejores investigadores y tecn¨®logos que est¨¢ sufriendo nuestro pa¨ªs y que est¨¢ generando importantes desequilibrios a corto plazo; una situaci¨®n que se corregir¨¢ para evitar que los mismos representen a medio plazo una p¨¦rdida neta de capital humano".
Seg¨²n los datos incorporados en el documento, en Espa?a hab¨ªa, en 2011, un total de 215.079 personas trabajando en I+D+i (130.235 investigadores), lo que supone un declive respecto al m¨¢ximo de 2009 (220.777 y 133.803, respectivamente) y sit¨²a ambas cifras por debajo de 2008. Esto significa que los investigadores se van (fuga de cerebros), o cambian de ocupaci¨®n abandonando la I+D o pasan al desempleo, que aumenta con los recortes en contratos, becas y proyectos. Sin embargo, la producci¨®n cient¨ªfica espa?ola, medida por el n¨²mero de art¨ªculos publicados, no ha ca¨ªdo en estos ¨²ltimos a?os cr¨ªticos de recortes de la financiaci¨®n de la I+D. Pero hay que tener en cuenta que los art¨ªculos son el resultado del largo trabajo precedente, y en Espa?a la financiaci¨®n de la ciencia aument¨® notablemente desde 2006 a 2008.
Entre los indicadores de resultados, la nueva Estrategia destaca un aumento del personal empleado en actividades de I+D pasando del 11,8 por mil (sobre poblaci¨®n ocupada) en 2010, al 16 por mil en 2020.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.