Londres garantizar¨¢ a las el¨¦ctricas el precio de la energ¨ªa nuclear
Reino Unido le asegura el precio de venta durante 40 a?os
El Gobierno brit¨¢nico garantizar¨¢ durante 40 a?os a las compa?¨ªas el¨¦ctricas el precio de venta de la energ¨ªa nuclear, seg¨²n asegura el diario The Guardian a partir de fuentes an¨®nimas de la administraci¨®n brit¨¢nica. Con los planes actuales, la subvenci¨®n se limitar¨ªa a 20 a?os. Londres intenta as¨ª atraer a las grandes multinacionales ante el temor de que no pueda cumplir su programa de construcci¨®n de ocho nuevas centrales nucleares. En estos momentos solo est¨¢ aparentemente asegurada la construcci¨®n de cuatro de ellas, de la mano de la compa?¨ªa francesa EDF.
Seg¨²n esas informaciones, el Gobierno aceptar¨¢ asegurar un precio m¨ªnimo de venta al p¨²blico de la energ¨ªa nuclear, con independencia de cu¨¢l sea el precio real de venta de la electricidad en el mercado. Ese precio podr¨ªa estar por debajo pero muy cerca de las 100 libras por unidad (115 euros). El precio medio actual es de unas 50 libras y los expertos calculan que podr¨ªa estar en torno a las 59 libras por unidad en 2030.
Seg¨²n Tom Burke, director y fundador del grupo ecologista E3G y profesor invitado del Imperial College y del University College London citado por The Guardian, un acuerdo como ese significar¨ªa que EDF recibir¨ªa subvenciones por valor de 50.000 millones de libras (58.000 millones de euros) por su inversi¨®n en la central de Hinkley Point, donde est¨¢ construyendo dos reactores con capacidad de 1,6 gigawatios cada uno.
De acabar cristalizando, ese acuerdo har¨ªa saltar por los aires el compromiso adoptado en 2010 por la coalici¨®n de conservadores y liberales-dem¨®cratas de aceptar suspender la moratoria nuclear con la condici¨®n de que las el¨¦ctricas no recibieran subvenciones.
El Departamento de Energ¨ªa y Cambio Clim¨¢tico no ha querido confirmar el acuerdo. ¡°No se ha llegado a ning¨²n compromiso en materia comercial o precio establecido¡±, se?ala un comunicado. ¡°Las conversaciones en marcha est¨¢n centradas en encontrar un acuerdo justo y asequible que sea conveniente para los consumidores. Cualquier acuerdo que se alcance ser¨¢ presentado al parlamento e incluir¨¢ los detalles del precio establecido¡±, a?ade.
El Gobierno ha pasado de ¡°ninguna subvenci¨®n¡± al ¡°una ayuda justa¡± porque los costes de construcci¨®n de nuevas nucleares en diversos pa¨ªses se han disparado, mermando el apetito de las grandes el¨¦ctricas de participar en el programa nuclear brit¨¢nico. El ¨²ltimo caso ha sido el de la brit¨¢nica Centrica, que se ha retirado de su participaci¨®n en las cuatro nucleares que se ha comprometido a poner en marcha EDF Energy. Antes se hab¨ªan retirado tambi¨¦n la filial brit¨¢nica de la el¨¦ctrica alemana Eon y la brit¨¢nica RWE Npower, dejando as¨ª en el aire el futuro de las otras cuatro centrales del programa brit¨¢nico.
El fin de la moratoria nuclear fue impulsado primero por Tony Blair y luego por Gordon Brown en los ¨²ltimos a?os bajo gobiernos laboristas. Los liberales-dem¨®cratas, hist¨®ricamente reacios a la energ¨ªa nuclear, aceptaron a rega?adientes impulsar el programa con la condici¨®n de que no afectara a los contribuyentes. La coalici¨®n cree ahora que el programa no saldr¨¢ adelante sin ayudas p¨²blicas y que es necesario mantenerlo porque las actuales nucleares estar¨¢n pronto obsoletas y el pa¨ªs no se puede permitir depender solo del gas, las energ¨ªas renovables y las centrales el¨¦ctricas tradicionales que funcionan con petr¨®leo o carb¨®n.
Aunque Reino Unido ha tenido un s¨®lido movimiento antinuclear, el pensamiento ¨²nico entre los cr¨ªticos se ha roto en los ¨²ltimos a?os, con destacados ecologistas defendiendo que, a pesar de sus riesgos potenciales, es una energ¨ªa limpia necesaria para combatir el cambio clim¨¢tico. El Gobierno defiende, adem¨¢s, una diversificaci¨®n de las fuentes de energ¨ªa. Impulsa la e¨®lica, a pesar de las cr¨ªticas de quienes creen que los molinos de viento son ruidosos y afean el paisaje; no quiere depender en exceso del gas ni del petr¨®leo o el carb¨®n y cree que las centrales nucleares son un mal necesario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.