Los hepat¨®logos critican el retraso en incorporar los nuevos tratamientos
La triple terapia aumenta la curaci¨®n de la hepatitis C del 40% al 75% El acceso a la medicaci¨®n depende de las comunidades
Unas 900.000 personas tienen hepatitis C en Espa?a, de las que la mitad lo ignora; pero, para algunos, saberlo no es suficiente. Es el caso del 20% (unas 180.000 personas) que, por culpa de las medidas de ahorro que ¨Ca corto plazo- hacen que algunas comunidades no se beneficia de las ¨²ltimas terapias. Lo denuncia la Asociaci¨®n Espa?ola para el Estudio del H¨ªgado (AEEH), que se?ala directamente a Asturias, Baleares, Arag¨®n o Canarias como las comunidades que m¨¢s pegas ponen, aunque tambi¨¦n menciona a Catalu?a, por el retraso en la aprobaci¨®n.
El tratamiento de la hepatitis C se revolucion¨® hace algo m¨¢s de un a?o con la aparici¨®n de una tercera familia de f¨¢rmacos, inhibidores de la proteasa, que a?adir a los dos que se daban habitualmente (interfer¨®n y ribavirina). Con ello, para los genotipos m¨¢s frecuentes en Espa?a se consigui¨® casi duplicar la curaci¨®n, de alrededor del 40% al 75%. El problema es que estos productos son muy caros. Rafael Esteban, presidente de la AEEH indica que la crisis est¨¢ llegando a tal punto que est¨¢ paralizando que los pacientes puedan beneficiarse de tratamientos surgidos gracias a la investigaci¨®n, ya que ni los gobiernos auton¨®micos ni los hospitales pueden asumir el coste que suponen.
Pero los expertos advierten de que este ahorro lo es solo a corto plazo. Al evitar pagar el f¨¢rmaco, se curan menos afectados, y la evoluci¨®n de la hepatitis C puede ser muy grave, llegando a cirrosis, c¨¢ncer hep¨¢tico, en cuyo caso puede hacer falta un trasplante, que son mucho m¨¢s caros de afrontar.
Adem¨¢s, el trasplante no es una soluci¨®n al alcance de todos. Pese a las mejor¨ªas en los procesos de donante vivo, ¡°solo uno de cada dos pacientes en lista de espera recibir¨¢ un h¨ªgado este a?o y se calcula que el 7% morir¨¢ antes de recibirlo¡±, indica la sociedad, y ello pese a los 1.137 trasplantes que se realizaron en 2011, por ejemplo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.