¡°El ?rtico est¨¢ que arde¡±
Gail Fondahl es ge¨®grafa y especialista en poblaciones ind¨ªgenas del Norte siberiano
¡°El ?rtico est¨¢ que arde, y no solo por el aumento de la temperatura, sino tambi¨¦n por el creciente inter¨¦s internacional que atrae¡±, dice Gail Fondahl, ge¨®grafa y especialista en poblaciones ind¨ªgenas del Norte siberiano, con mucho mucho trabajo de campo realizado all¨ª y mucha experiencia directa. ¡°Los ind¨ªgenas del ?rtico se han adaptado a los cambios durante mil a?os, pero ahora tienen que adaptarse muy r¨¢pido, tanto al cambio clim¨¢tico como a los socioecon¨®micos, pol¨ªticos, demogr¨¢ficos... en definitiva a la globalizaci¨®n¡±, resume. Ha dado una conferencia en el Museo de Am¨¦rica, en Madrid, por la ma?ana ¡ªcon visita incluida y el consiguiente asombro y fascinaci¨®n por lo que ha visto en las salas¡ª y la conversaci¨®n contin¨²a en el cercano Caf¨¦ de Oriente (Museo del Traje) sobre esa regi¨®n blanca del mundo.
Viven en el ?rtico unos cuatro millones de personas, y aproximadamente el 8% son ind¨ªgenas, de 40 grupos ling¨¹¨ªsticos diferentes, con una fuerte emigraci¨®n, sobre todo de j¨®venes en busca de nuevos trabajos, con una creciente urbanizaci¨®n, cambios de estilo de vida..., comenta Fondahl. ¡°Actualmente hay una econom¨ªa de transferencia hacia las condiciones de explotaci¨®n del Gran Norte y, ante el cambio¡±, plantea: ¡°?Qui¨¦n tiene el acceso a los recursos? ?C¨®mo se van a distribuir? ?C¨®mo se garantiza la sostenibilidad?¡±. Solo en Groenlandia se espera que en un futuro pr¨®ximo haya 25.000 chinos atra¨ªdos por las nuevas actividades productivas all¨ª, a?ade.
El ?rtico acapara la actividad acad¨¦mica de Fondahl como profesora de la Universidad de Northern British Columbia, canadiense, pero tambi¨¦n por su labor en el Consejo Internacional de Ciencias del ?rtico, de cuyo Grupo de Ciencias Sociales y Humanas es representante de Canad¨¢ y vicepresidenta. Estudi¨® geograf¨ªa e historia y se especializ¨® en antropolog¨ªa de la gente que vive en el Norte en la parte siberiana. ¡°Me fascina, he estado una docena de veces en la regi¨®n¡±, cuenta. Y s¨ª, es dif¨ªcil llegar, pero una vez all¨ª, dice, ¡°la gente es incre¨ªblemente generosa y amistosa. En los a?os noventa yo era la primera estadounidense que llegaba a aquellos poblados, no ten¨ªan casi nada, pero te lo daban todo¡±.
La ge¨®grafa se ha especializado en poblaciones ind¨ªgenas de Siberia
En el torbellino actual de erupci¨®n econ¨®mica y reivindicaciones de los pa¨ªses ribere?os sobre las aguas ¨¢rticas, con el cambio clim¨¢tico de fondo, ?pueden las poblaciones ind¨ªgenas sobrevivir manteniendo su identidad? ¡°Algunos grupos muy peque?os ser¨¢n asimilados, ya sea en la tendencia general de Norteam¨¦rica o de Rusia, o en otras comunidades vecinas. Pero los grupos grandes est¨¢n desarrollando su cultura de una forma nueva, no se trata de que mantengan su identidad cultural sino de que evolucionen con ella¡±, responde Fondahl.
Destaca un elemento del conjunto que a menudo se olvida si se pone el ¨¦nfasis en las poblaciones ind¨ªgenas y es que hay una gran poblaci¨®n local en el ?rtico que, sin ser ind¨ªgena, lleva generaciones viviendo all¨ª y que no puede ya ser considerada inmigrante. Esas gentes tienen sus propias caracter¨ªsticas, dice. ¡°Y a la gente local, cuando se pretende su participaci¨®n en los procesos que all¨ª ocurren, se les pregunta solo sobre el cambio clim¨¢tico, la pesca y la caza, cuando ellos tienen sus puntos de vista sobre todo, desde la urbanizaci¨®n al desarrollo industrial, el turismo, la emigraci¨®n...¡±.
Junto a su visi¨®n acad¨¦mica del ?rtico, el Gran Norte tiene para Fondahl su significado personal: ¡°Es un lugar muy atractivo, de poblaci¨®n escasa, de gente comprometida con sus comunidades y su determinaci¨®n de llevar una vida propia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.