M¨¢s protecci¨®n para los ¨¢rboles
Acuerdo internacional para regular el comercio de nuevas especies amenazadas por la tala

La conferencia de la Convenci¨®n sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna (CITES), que se celebra estos d¨ªas en Bangkok, ha acordado hoy regular el comercio de varias especies ¨¢rbol para reducir su tala a causa del tr¨¢fico de maderas ex¨®ticas, una lucha que lidera Suram¨¦rica. Entre ellas est¨¢n el palisandro siam¨¦s, el palisandro de Madagascar y el ¨¦bano.
M¨¢s una veintena de especies, la mayor¨ªa originarios de Suram¨¦rica, est¨¢n desde hace varios a?os incluidos en el ap¨¦ndice segundo de la CITES, que corresponde a las no amenazadas por la extinci¨®n pero comercializadas bajo una regulaci¨®n establecida de com¨²n acuerdo entre los pa¨ªses firmantes. A petici¨®n conjunta de Tailandia y Vietnam se ha debatido y aprobado "por consenso" la inclusi¨®n en este ap¨¦ndice segundo del palisandro siam¨¦s, un ¨¢rbol "sobreexplotado" que se puede encontrar en selvas de Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam. "Esta especie es uno de los m¨¢s claros ejemplos de c¨®mo los Gobiernos locales son incapaces de proteger sus especies frente a las actividades de las mafias ilegales de la madera", ha apuntado la Agencia de Investigaci¨®n para el Medio Ambiente en una nota le¨ªda durante la sesi¨®n.
El palisandro granadillo y el palisandro de Honduras tambi¨¦n se han incluido en el ap¨¦ndice, a propuesta de Belice, as¨ª como el palo de rosa, a instancias de Brasil.
El tr¨¢fico ilegal de la madera es uno de los m¨¢s complicados de rastrear debido a la variabilidad de sus mercados. "China ha desplazado el flujo del mercado tradicional de la madera ilegal que antes se centraba en Europa y Norte Am¨¦rica", ha explicado David Newton, especialista en flora del grupo ecologista internacional Traffic. Seg¨²n este experto, el gigante asi¨¢tico importa madera ilegal de las selvas de ?frica, Suram¨¦rica y del Sudeste Asi¨¢tico.
Shanghai, Hong Kong y Macao son los principales puertos de entrada de los troncos de madera que la industria china transforma despu¨¦s en muebles, instrumentos musicales o en objetos de decoraci¨®n. El puerto de Singapur es otro centro de distribuci¨®n, mientras que las? fronteras de China con Laos, Birmania (Myanmar) y Vietnam son las principales rutas seguidas por las bandas que se dedican al trafico ilegal de madera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Madera
- ?rboles
- Protecci¨®n espacios naturales
- Especies protegidas
- Silvicultura
- Flora
- Pol¨ªtica ambiental
- Extinci¨®n especies
- Acuerdos internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Especies
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Agroalimentaci¨®n
- Medio ambiente
- Comercio
- Materias primas
- Industria