Para operarse, venga a Espa?a
Hospitales privados, hoteles y agencias de viaje se unen para explotar el turismo sanitario El prestigio de la sanidad espa?ola y el clima, los mejores ¡®ganchos¡¯
Un sistema sanitario reconocido mundialmente, precios por debajo de la media europea y temperaturas por encima. Espa?a ten¨ªa casi en exclusiva los ingredientes de este c¨®ctel y pocos en el sector tur¨ªstico se hab¨ªan dado cuenta. Ahora, en plena crisis, cuando la necesidad obliga a echar mano de la imaginaci¨®n, varias iniciativas en distintos puntos del pa¨ªs coinciden en impulsar la marca Espa?a como destino de turismo sanitario. No se trata de ese turismo contra el que Ana Mato asegur¨® que dirig¨ªa parte de su reforma legislativa y que consiste en viajar en busca de atenci¨®n gratuita en los hospitales p¨²blicos espa?oles, sino de pacientes que eligen tratarse en un centro privado espa?ol porque tienen p¨®lizas que se lo costean o pueden pagarlo de su bolsillo.
El turismo m¨¦dico movi¨® en 2009 alrededor de 75.000 millones de euros en todo el mundo, seg¨²n un estudio de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), que incluye a este sector entre los ¡°econ¨®micamente potenciales¡±. Y la mayor¨ªa de sus actores ¡ªoperadores tur¨ªsticos, empresarios, gestores y empleados de la sanidad privada y hasta las propias Administraciones p¨²blicas¡ª creen que Espa?a lo tiene todo para alcanzar los puestos de cabeza de este mercado.
La oferta incluye desde ortopedia hasta tratamientos oncol¨®gicos
La agencia estadounidense Medical Tourism Corporation, especializada en organizar vacaciones sanitarias, ya vende entre sus clientes las virtudes de nuestro pa¨ªs: ¡°En Espa?a hay m¨¢s que corridas de toros, flamenco, playas ex¨®ticas y mucho sol. En los ¨²ltimos a?os, el pa¨ªs ha ganado relevancia por su excelente sistema m¨¦dico, que ofrece tratamientos de bajo coste y alta calidad a pacientes de todo el mundo¡±, se?ala esta agencia en su p¨¢gina web, en la que detalla ejemplos de uno de los puntos fuertes de la oferta espa?ola: los precios. ¡°Los pacientes pueden ahorrar f¨¢cilmente entre el 30% y el 70%¡± del precio del tratamiento, apunta la agencia, que detalla que mientras una operaci¨®n de nariz cuesta en Espa?a alrededor de 2.700 euros, en Reino Unido oscila entre los 3.450 y los 4.600 euros. En el caso de una intervenci¨®n de rodilla, el ahorro para el paciente puede llegar al 60%, seg¨²n la Medical Tourism Corporation.
El llamado turismo de belleza o de bienestar (como tratamientos est¨¦ticos o balnearios) es un reclamo de ¨¦xito desde hace a?os. Pero el foco ahora se ha puesto en la oferta m¨¦dica cl¨¢sica y de m¨¢s envergadura, desde cirug¨ªa ortop¨¦dica y traumatol¨®gica, a tratamientos de oncolog¨ªa u operaciones del coraz¨®n. Un sector en el que la llegada de pacientes a Espa?a desde el exterior es a¨²n ¡°testimonial¡±, seg¨²n explica Jes¨²s Burgos, fundador de Tourism & Health Spain, una plataforma empresarial reci¨¦n creada a la que se han adherido ya alrededor de una treintena de hospitales privados, hoteles, empresas tecnol¨®gicas y m¨¢s de 6.000 profesionales sanitarios interesados en impulsar este mercado.
Los principales competidores en este sector son, seg¨²n Burgos, M¨¦xico, Turqu¨ªa, Corea e India. Con los tres ¨²ltimos, advierte, es dif¨ªcil competir en precio, pero Espa?a tiene muchos otros factores a su favor, sobre todo para el mercado europeo y del norte de ?frica. ¡°Primero hay que hacer ver que la sanidad privada espa?ola es mejor que la turca, la mexicana o la coreana. Y cuando vean eso, ense?arles que tenemos algo m¨¢s que ofrecer: tenemos mejor situaci¨®n geogr¨¢fica y seguridad f¨ªsica y jur¨ªdica¡±, cuenta Burgos, que dirige el hospital privado Chip de M¨¢laga, uno de los centros adheridos a Tourism & Health Spain.
M¨¦xico, Turqu¨ªa, India y Corea son los principales competidores
En la provincia de M¨¢laga han coincidido en los ¨²ltimos meses varios planes para promover la Costa del Sol como destino del turismo de salud. El m¨¦dico Miguel Such se reconoce ¡°abrumado¡± por el inter¨¦s que est¨¢ despertando la Fundaci¨®n M¨¢laga Health, de la que este cirujano cardiovascular es uno de los impulsores. Qued¨® registrada oficialmente hace apenas 15 d¨ªas y todav¨ªa no ha echado a andar, pero sus responsables aseguran que ya est¨¢n recibiendo llamadas de empresas interesadas en participar.
Junto a Such, que compatibiliza su trabajo en el hospital Cl¨ªnico Universitario de M¨¢laga (dependiente del Servicio Andaluz de Salud) y la cl¨ªnica Xanit de Benalm¨¢dena, de capital privado, en el origen de esta fundaci¨®n hay un cardi¨®logo, un onc¨®logo, un ingeniero de caminos y un abogado. ¡°Nos metimos en esto porque varios m¨¦dicos extranjeros importantes, que vienen a cl¨ªnicas de la Costa del Sol a operar, nos hicieron ver el potencial que ten¨ªa M¨¢laga para este sector¡±, cuenta Such. ¡°Espa?a tur¨ªsticamente hab¨ªa despreciado este mercado. Nos hab¨ªamos entregado al sol y playa sin darnos cuenta de que podemos hacer mucho m¨¢s. Tenemos una asistencia sanitaria muy bien valorada y la demanda de extranjeros interesados en acceder a ella existe¡±. Such advierte de que estas iniciativas, surgidas desde el ¨¢mbito privado, no deben confundirse con una lucha entre la sanidad p¨²blica y la privada. ¡°La sanidad espa?ola est¨¢ magn¨ªficamente bien vista fuera gracias a nuestro sistema p¨²blico, eso es indudable. Y si queremos conservar la sanidad p¨²blica hacen falta ingresos y crear riqueza en el pa¨ªs. Y hemos visto que este sector puede ser una buena fuente de ingresos¡±, se?ala.
El turismo m¨¦dico mueve unos 75.000 millones de euros al a?o
Al primer patronato de la Fundaci¨®n M¨¢laga Health se han unido dos hospitales privados, un instituto oftalmol¨®gico, una agencia de congresos y viajes y en breve se incorporar¨¢ un instituto de traumatolog¨ªa. Adem¨¢s, varias empresas, entre ellas Lloyds Bank, se han incorporado como asociados. ¡°Nuestra intenci¨®n es dar a conocer a M¨¢laga en este sector, crear una base de datos con hospitales, hoteles, agencias de viajes y todo lo que le pueda interesar a un paciente extranjero que est¨¢ pensando operarse fuera¡±, cuenta el cirujano.
El sector tiene puesta la vista en octubre de este a?o, cuando debe entrar en vigor la directiva europea sobre asistencia sanitaria transfronteriza, que contempla la libre circulaci¨®n de pacientes en la UE y facilidades para que los Estados se hagan cargo de los gastos sanitarios recibidos por sus ciudadanos en otros pa¨ªses de la Uni¨®n. ¡°Es el momento para posicionarse¡±, admite Jes¨²s Burgos. En las expectativas creadas por esta directiva coincide Juan Abarcas, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integraci¨®n de la Sanidad (IDIS). ¡°Vamos hacia un sistema sanitario ¨²nico en toda la Uni¨®n Europea y estamos en un momento id¨®neo para situarnos¡±, se?ala Abarcas.
El plan de negocio de Tourism & Health Spain no est¨¢ terminado, pero en el caso de M¨¢laga el sector cifra en alrededor de 300 millones de euros anuales los ingresos que el turismo sanitario puede generar a medio plazo. Entre los ciudadanos europeos, los holandeses y los brit¨¢nicos son los principales clientes de este mercado. Fuera de la UE, el sector centra sus expectativas en captar clientes en Estados Unidos, el Magreb, Oriente Pr¨®ximo y el este de Europa, especialmente Rusia. Cada pa¨ªs tiene sus preferencias. Los brit¨¢nicos demandan, sobre todo, intervenciones de rodilla o cadera, cirug¨ªa cardiaca o cataratas. Los estadounidenses, operaciones de muy alto coste que quedan fuera de sus seguros y en su pa¨ªs tienen precios prohibitivos. ¡°Les sale m¨¢s barato desplazarse que operarse all¨ª. Aunque en Estados Unidos competimos con M¨¦xico, que lo hace muy bien y lo tienen al lado¡±, admite el impulsor de Tourism and Health. El mercado ruso est¨¢ compuesto, sobre todo, por mujeres que viajan para someterse a operaciones de cirug¨ªa est¨¦tica; el magreb¨ª, por clientes de alto poder adquisitivo que buscan intervenciones de envergadura, como cirug¨ªa cardiaca o traumatol¨®gica.
Un poco de todo esto ofrece el reci¨¦n creado club Med&Beauty Costa del Sol, integrado por cl¨ªnicas, spas, centros de belleza y hoteles de alto nivel, que trabajan con sinergias ofreciendo paquetes completos que incluyen el tratamiento m¨¦dico o est¨¦tico, el alojamiento y programas de ocio adecuados a los intereses del paciente y sus acompa?antes. El programa de aumento de mama o recambio de pr¨®tesis y alojamiento de una noche para dos personas cuesta 4.500 euros; un plan de salud y bienestar para ejecutivos con tres d¨ªas de tratamiento y dos noches de hotel, desde 526 euros; un chequeo ginecol¨®gico completo m¨¢s una consulta y asesor¨ªa antiedad, 450.
La iniciativa fue presentada en la ¨²ltima edici¨®n de Fitur por el consejero andaluz de Turismo, Rafael Rodr¨ªguez (IU), y el presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de M¨¢laga (CEM), Javier Gonz¨¢lez de Lara, que ve en el turismo de salud una ¡°excelente oportunidad¡± para diversificarse. ¡°En momentos de crisis hay que buscar nuevas opciones y este sector est¨¢ en alza. La Costa del Sol tiene una oferta muy completa, pero le faltaba esto¡±, se?ala Gonz¨¢lez Lara, que cita estudios que apuntan a que el turismo sanitario mueve a m¨¢s de nueve millones de europeos al a?o. La presidenta del Consejo Empresarial de Salud de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA), Mar¨ªa Luis Mesa, cifra en 600.000 personas los visitantes que recibe cada a?o la comunidad en busca de servicios sanitarios privados, pero de ellos, el 70% ya hab¨ªa estado en Andaluc¨ªa en los 14 a?os anteriores. El objetivo ahora es atraer a visitantes nuevos bajo la marca turismo de salud.
En la costa de Alicante se est¨¢n impulsando tambi¨¦n iniciativas similares, aunque all¨ª algunas empresas pueden jactarse de que descubrieron el potencial de este mercado hace a?os. El hospital Cl¨ªnica Benidorm se incorpor¨® hace unas semanas como patrono a la Fundaci¨®n Turismo de Benidorm para desarrollar acciones conjuntas entre la iniciativa p¨²blica y privada en el sector del turismo sanitario, en el que este hospital tiene una larga experiencia y gran parte de su negocio: el 65% de los pacientes que atiende son extranjeros, se?ala la doctora Ana Paz, directora gerente del centro. ¡°Tenemos que promocionar m¨¢s la marca Espa?a. Acabo de estar en Mosc¨² y Noruega y nos cuentan que hay pa¨ªses como Israel o Turqu¨ªa que est¨¢n invirtiendo m¨¢s para vender este sector¡±, afirma.
A su hospital llegan, sobre todo, n¨®rdicos, ingleses, alemanes y holandeses que pasan en Espa?a buena parte del a?o, pero tambi¨¦n muchos que viajan expresamente buscando atenci¨®n m¨¦dica. El centro tiene un acuerdo de exclusividad en Espa?a con la aseguradora UVIT, la encargada de dar cobertura sanitaria al 40% de los holandeses. ¡°Cualquiera que tenga este seguro viene a nuestro hospital como si fuera un centro de holanda¡±, explica Paz. A los holandeses est¨¢n destinados dos de los programas de m¨¢s ¨¦xito de la cl¨ªnica: la ¡°di¨¢lisis vacacional¡±, atendida por un equipo ¨ªntegramente holand¨¦s que ofrece a pacientes que necesitan dializarse poder seguir su tratamiento mientras pasa unas vacaciones en Benidorm; y el paquete de cirug¨ªa de rodilla y cadera, que incluye tres semanas de rehabilitaci¨®n a cargo de la aseguradora en una residencia de Benidorm, con un clima mucho m¨¢s apacible para recuperarse de una intervenci¨®n de estas caracter¨ªsticas que la fr¨ªa Holanda.
Los beneficios del clima en la rehabilitaci¨®n de determinadas dolencias ya lo certific¨® hace casi 40 a?os la Seguridad Social de Dinamarca, que en 1974 abri¨® en Benalm¨¢dena (M¨¢laga) la cl¨ªnica Montebello, una especie de embajada sanitaria en plena Costa del Sol. Adscrita al hospital Nordsjaellands (Frederikssund), a este centro llegan exclusivamente ciudadanos daneses que han sufrido un problema neurol¨®gico o padecen alguna enfermedad que aconseje una rehabilitaci¨®n intensiva. No aceptan pacientes particulares ni daneses que est¨¦n de paso por Espa?a y requieran atenci¨®n sanitaria, solo pacientes del hospital dan¨¦s a los que sus m¨¦dicos prescriban tres semanas de tratamiento en nuestro pa¨ªs. La experiencia de este centro es un ejemplo para el sector. ¡°El objetivo ser¨ªa que en nuestra costa se instalaran los mejores hospitales del mundo, como la Cleveland Clinic o el Mount Sinai de Nueva York¡±, se?ala el impulsor de Miguel Such, el fundador de M¨¢laga Health.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.