Inc¨®gnitas de una propuesta electoral
El sistema alem¨¢n se impone como el preferido en las filas del PSOE y del PP
Pese a sus diferencias en todo lo dem¨¢s, el PP y el PSOE parecen haber llegado, aunque sin pretenderlo, a una cierta coincidencia sobre el sistema electoral. El PSOE ha venido se?alando, desde Felipe Gonz¨¢lez hasta Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, su preferencia gen¨¦rica sobre el sistema alem¨¢n, aunque no hicieron nada por modificar el existente. Y aunque el PP nacional no rechaza la regulaci¨®n electoral vigente, el PP de Madrid se decanta ahora por una reforma de la ley electoral auton¨®mica inspirada en el sistema alem¨¢n. En noviembre de 2011, Esperanza Aguirre propuso que 43 de los 129 diputados de la Asamblea se eligiesen por mayor¨ªa simple en distritos uninominales, mientras que los restantes lo siguieran haciendo mediante la f¨®rmula D¡¯Hondt en listas cerradas y bloqueadas. Ignacio Gonz¨¢lez ha reiterado la misma propuesta hace unos d¨ªas.
El sistema electoral alem¨¢n pertenece a la categor¨ªa de los mixtos por utilizar reglas mayoritarias y proporcionales para la elecci¨®n del Bundestag. Otorga para ello dos votos a los electores. La mitad de sus 598 diputados, los de distrito, son candidatos en distritos uninominales y se eligen por mayor¨ªa simple. Y la otra mitad, los de lista, se eligen votando a partidos en cada uno de los Estados de la federaci¨®n mediante la f¨®rmula Sainte-Lag¨¹e y en listas cerradas y bloqueadas. Se trata de un sistema que combina lo mejor de dos mundos, la proporcionalidad y la presencia de diputados que por serlo de distrito tienen incentivos para estar cerca de los electores.
La propuesta del PP debe despejar todav¨ªa algunas inc¨®gnitas. Si pretende aumentar la proximidad de los diputados a los electores, ?por qu¨¦ se contemplan solo 43 diputados de distrito, es decir, una tercera parte de los de la Comunidad, cuando en el sistema alem¨¢n estos diputados rondan el 50%? Adem¨¢s, la propuesta conservadora incluye un mapa de esos 43 distritos, 19 de ellos en la ciudad de Madrid. ?Con qu¨¦ criterios se han seleccionado esos distritos y no otros? Los distritos electorales suelen trazarse por comisiones de expertos independientes, y no por los propios partidos, para evitar que la arbitrariedad de sus fronteras termine beneficiando a quienes las dise?an. En fin, el PP distribuy¨® en 2011 una aparente simulaci¨®n por la que el n¨²mero de diputados de los partidos en las elecciones auton¨®micas de 2011 coincide plenamente con el resultante de su propuesta. Cuando menos, es una coincidencia sorprendente.
El PP ha anunciado tambi¨¦n que, en caso de que su propuesta no fuera aprobada, reducir¨¢ a 65 esca?os, la mitad, el n¨²mero de los de la Asamblea de Madrid. Est¨¢ en la l¨ªnea de lo que pretenden conseguir los Gobiernos auton¨®micos de Baleares, Extremadura, Galicia o Castilla-La Mancha. Pero es, ciertamente, una extra?a forma de negociar la supuesta mejora de los sistemas electorales auton¨®micos.
Jos¨¦ Ram¨®n Montero es catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica en la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.