La actividad del volc¨¢n Popocat¨¦petl amenaza a 70.000 mexicanos
Las autoridades elevan el nivel de alerta ante el riesgo de erupci¨®n y preparan al ej¨¦rcito por si es necesario evacuar a la poblaci¨®n


Los pobladores que viven bajo el volc¨¢n, al que llaman con familiaridad Don Gregorio, llevan d¨ªas poni¨¦ndole ofrendas: mole, elote, cerveza y hasta pulque. Le levantan altares, le rezan y le cantan al Popocat¨¦petl porque consideran que est¨¢ ¡°enfermo¡±. En cierto modo es as¨ª. Las autoridades mexicanas elevaron este domingo el nivel de alerta ante el riesgo de actividad explosiva y lluvia de ceniza del volc¨¢n y prepararon al ej¨¦rcito por si fuese necesario evacuar a las cerca de 70.000 personas que viven en su falda.
El Centro Nacional para la Prevenci¨®n de Desastres (Cenapred) ha decretado la alerta amarilla fase tres, a un paso previo a la alerta roja. En caso de que esta llegase, los habitantes de diferentes localidades de los Estados de M¨¦xico, Puebla y Morelos tendr¨ªan que ser desalojados. Si el volc¨¢n entrase en erupci¨®n, seg¨²n detalla el plan oficial, las campanas de las iglesias sonar¨ªan y los habitantes tendr¨ªan que reunirse en la plaza central a la espera de que los militares los trasladasen. Hay ya preparadas hasta 10 rutas de evacuaci¨®n y albergues para alojar a los que llevan viviendo toda la vida bajo la amenaza del volc¨¢n.
Situado a 70 kil¨®metros de la Ciudad de M¨¦xico, este gigante de 5.452 metros de altura entr¨® en actividad hace semana. El martes emiti¨® fragmentos de material incandescente y una fuerte lluvia de ceniza que afect¨® a las comunidades vecinas. El aeropuerto de Puebla tuvo que ser cerrado durante algunas horas, ya que en algunas partes se formaron capas de ceniza de dos mil¨ªmetros de grosor.
Las autoridades consideran que est¨¢n preparadas para enfrentar cualquier situaci¨®n. El Gobierno de Puebla tiene coordinados desde la madrugada del domingo a 2.000 elementos dispuestos a actuar. ¡°Estamos en alerta m¨¢xima¡±, expres¨® el organismo en un comunicado. Inform¨® a la poblaci¨®n que est¨¢ prohibido el paso a un radio de seguridad de 12 kil¨®metros del volc¨¢n y que se est¨¢ controlando el paso de coches entre las comunidades m¨¢s cercanas. Jes¨²s Morales, el titular de Protecci¨®n Civil, a?adi¨® que todos los habitantes tienen instrucciones precisas de c¨®mo actuar: tienen que tener guardados en una bolsa de pl¨¢stico sus documentos oficiales y una linterna y estar en todo momento pendientes de la radio.
El Popocat¨¦petl tuvo mucha actividad en 1919 y 1924. Tras eso entr¨® en un periodo de calma y solo de vez en cuando lanzaba fumarolas. La actividad de este fin de semana estuvo acompa?ada de emisiones de vapor de agua y gas. Tres de esas exhalaciones llevaban consigo una parte de ceniza. Recientemente emiti¨® lava en 1994, 1997 y 2001. Cuando se reactiva con fuerza lo hace expulsando mucha ceniza que afecta sobre todo a Puebla pero que puede incluso alcanzar al DF.
El incremento de la actividad s¨ªsmica del volc¨¢n ha hecho que el ej¨¦rcito se desplace hasta el lugar. M¨¢s de 100 militares patrullan las comunidades pero en caso de que se activase la alerta lo har¨ªan unos 500 uniformados. La Secretar¨ªa de Defensa Nacional ten¨ªa pensado estos d¨ªas realizar un simulacro para que todo el mundo estuviese preparado llegado el momento.
Los que viven por all¨ª est¨¢n al tanto de las indicaciones de los gobernantes pero mientras tanto aplican sus propios remedios. Le encienden velas al volc¨¢n para que sane. Por si acaso le agregan jerez, an¨ªs y agua bendita para calmar a un volc¨¢n cada vez m¨¢s enrarecido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
