Sanidad financiar¨¢ solo dos de los 10 anticonceptivos de tercera generaci¨®n
Algunos expertos creen que prescindir de estas pastillas es como "volver a los ochenta". El recorte supone que se pasa de cubrir ocho tipos de p¨ªldoras ¨²ltima generaci¨®n a dos. Las que salen son las m¨¢s utilizadas por las usuarias: m¨¢s de un mill¨®n las consumen.

La sanidad p¨²blica dejar¨¢ de financiar a partir del 1 de agosto ocho formulaciones de p¨ªldoras anticonceptivas de tercera generaci¨®n ¡ªen 15 presentaciones¡ª. Se trata de los anticonceptivos orales compuestos por drospirenona y etinilestradiol, de los m¨¢s modernos que se cubr¨ªan hasta ahora. La medida afecta a f¨¢rmacos como Drosianelle, Yasminelle y Dretine, de laboratorios como Teva y Bayer. Sanidad ha asegurado que la salida de estos anticonceptivos del cat¨¢logo de los que se financian con dinero p¨²blico se debe a criterios de ¡°sostenibilidad y de optimizaci¨®n de recursos¡±. Una portavoz del departamento que dirige Ana Mato ha incidido en que estos f¨¢rmacos, que utilizan m¨¢s de un mill¨®n de mujeres, ¡°no presentan ninguna ventaja a?adida¡± a los que siguen financi¨¢ndose. El listado de las p¨ªldoras m¨¢s modernas que permanece cubierto cae de 10 formulaciones a dos (de 18 presentaciones a tres). Las gen¨¦ricas compuestas por desogestrel y etinilestradiol, fabricados por los laboratorios Mylan, continuar¨¢n financiados. Se cubren desde hace solo cuatro meses.
Los expertos en salud reproductiva y la oposici¨®n han criticado duramente la medida, que definen como una m¨¢s contra las mujeres. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha acusado al Ejecutivo de Mariano Rajoy de querer implantar ¡°su ideolog¨ªa ultraconservadora¡± y de estar ¡°en contra las mujeres¡± y su libertad sexual y reproductiva. Sanidad, sin embargo, niega que la exclusi¨®n obedezca a criterios ideol¨®gicos. La ginec¨®loga Isabel Serrano incide en que esta desfinanciaci¨®n supone una barrera important¨ªsima para el acceso de las mujeres a los m¨¦todos anticonceptivos. ¡°Es otro recorte social y contra las mujeres. No hay argumentos ni economicistas ni en el terreno de lo sanitario que sustenten la medida. No es cierto que haya alternativas terap¨¦uticas similares o al menos no en la misma medida¡±, asegura.
Los expertos, como Ezequiel P¨¦rez Campos, jefe de Ginecolog¨ªa del Hospital de Requena y miembro de la Sociedad Espa?ola de Contracepci¨®n, apuntan que las p¨ªldoras excluidas son las m¨¢s usadas por las mujeres. Sin financiaci¨®n pueden costar entre 10 a 18 euros. ¡°Las usuarias nos las piden, no solo porque son las m¨¢s actualizadas, tambi¨¦n porque est¨¢n cubiertas. Y m¨¢s ahora, con la situaci¨®n de crisis que vivimos¡±, dice Serrano, que pasa consulta desde hace m¨¢s de 20 a?os. ¡°Esto es una barrera grave en el acceso a la anticoncepci¨®n¡±, critica la ginec¨®loga, que tambi¨¦n es portavoz de la plataforma Decidir nos Hace Libres. La Sociedad Espa?ola de Contracepci¨®n, que incrementa la estimaci¨®n en la cifra de usuarias a cerca de los dos millones, tampoco comparte la exclusi¨®n. ¡°Afecta a una poblaci¨®n muy vulnerable y va contra la prevenci¨®n de embarazos no deseados¡±, dicen.
En 2011 se realizaron en Espa?a 118.000 abortos, seg¨²n los ¨²ltimos datos de Sanidad, un 5% m¨¢s que el a?o anterior.
Frente a las cr¨ªticas, Sanidad insiste en que m¨¢s de una veintena de p¨ªldoras anticonceptivas permanecer¨¢n en la financiaci¨®n p¨²blica; aunque solo dos formulaciones (las de Mylan) son de tercera generaci¨®n; el resto son de segunda. Una portavoz del departamento de Ana Mato asegura que la exclusi¨®n se debe a que los laboratorios fabricantes no han considerado ¨®ptimo el precio m¨ªnimo fijado por la comisi¨®n de Sanidad (3 euros). ¡°Han preferido comercializar sus f¨¢rmacos a precios mayores y han retirado sus productos¡±, insiste. Los laboratorios afectados consultados por este peri¨®dico han preferido no valorar la medida y aseguran que seguir¨¢n ¡°colaborando¡± con Sanidad.
Alexa Segura, de la Federaci¨®n de Planificaci¨®n Familiar Estatal, critica no solo la reducci¨®n de opciones, tambi¨¦n los efectos para profesionales y usuarias. ¡°No est¨¢ garantizado el acceso a todos los m¨¦todos con equidad. Ahora hay un gran n¨²mero de usuarias que solo pueden pagar las financiadas; por eso es tan grave reducirlas. No hay tantos m¨¦todos como para que nos permitamos sacar alguno¡ Y el acceso al preservativo tambi¨¦n es complejo¡±, dice. ¡°Esto significa que el m¨¦dico tendr¨¢ que recetar la financiada, no la m¨¢s id¨®nea; y encima tendr¨¢ menos elecci¨®n¡±, incide.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
