Industria gravar¨¢ con un peaje la producci¨®n casera de electricidad
La tasa es un 27% m¨¢s cara que la que se abona por comprar a las compa?¨ªas el¨¦ctricas
![Juana Vi¨²dez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F86c21dc8-03d2-4f68-8ba6-32282a8f966b.jpg?auth=20cf1bc08fbf7436f6f063211baed340396449329079565130eb22ee89343b2b&width=100&height=100&smart=true)
![Paneles fotovoltaicos en una planta de Coburgo (Alemania).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LMFPHDFNUGH6KNGOB73LT6LO7M.jpg?auth=35e38fbd7556bcd4702c5c3109dabeb67a66fd04dab73882b01d1d467b9d7189&width=414)
El Gobierno tiene la determinaci¨®n de que el autoconsumo energ¨¦tico ¡ªproducir tu propia energ¨ªa mediante paneles fotovoltaicos o minie¨®licos y consumirla en el momento¡ª, se implante de forma muy controlada y sin perder de vista ¡°la compleja situaci¨®n econ¨®mica¡± que afecta al sector el¨¦ctrico. El borrador del decreto de autoconsumo ¡ªesperado como agua de mayo por numerosos consumidores para ver si se pod¨ªan ahorrar unos euros en su factura¡ª ha incluido un peaje, denominado ¡°de respaldo¡±, que, de momento, sube la tarifa de quienes lo utilizan.
El decreto sobre autoconsumo ha llegado con m¨¢s de un a?o de retraso. El Ministerio de Industria lo remiti¨® el jueves a la Comisi¨®n Nacional de Energ¨ªa, que tiene 15 d¨ªas para emitir un informe que ser¨¢ o¨ªdo, aunque no sea vinculante.
La redacci¨®n del texto reserva al Gobierno la capacidad de subir o bajar la cuant¨ªa de este peaje dependiendo de c¨®mo vaya la implantaci¨®n de estos modelos de autogeneraci¨®n el¨¦ctrica. Uno de los grandes miedos de las el¨¦ctricas es que la autogeneraci¨®n se descontrole y el sistema actual colapse.
Las cuant¨ªas de los primeros peajes de respaldo se incluyen en el borrador del decreto elaborado por el Ministerio de Industria. Seg¨²n c¨¢lculos de la Uni¨®n Espa?ola Fotovoltaica (Unef), el peaje de respaldo que se pagar¨¢ por generar energ¨ªa en un domicilio ser¨¢ un 27% m¨¢s alto que si se opta por el consumo convencional y se abona el peaje por el uso tradicional de la red. La asociaci¨®n, que agrupa a unas 300 empresas y representa a un 85% del sector, critica que se impida el ahorro de los consumidores y se paralice la entrada de nueva competencia en el mercado el¨¦ctrico.
El autoconsumo est¨¢ consolidado en EE UU o pa¨ªses como Holanda
En los ¨²ltimos cinco a?os los consumidores han visto c¨®mo los precios de la tecnolog¨ªa fotovoltaica han bajado un 80%. En un contexto de crisis en el que las tarifas de las el¨¦ctricas no hacen m¨¢s que subir, producir su propia electricidad con paneles solares o molinillos se hab¨ªa convertido en una alternativa de ahorro muy interesante. Se ha desarrollado un peque?o mercado de autoconsumo instant¨¢neo, amparado por un decreto de 2011, en el que se han integrado sobre todo industrias y comercios, que consegu¨ªan reducir sus facturas energ¨¦ticas y mejorar su competitividad. Cuando se apruebe el decreto de autoconsumo tienen dos meses para inscribirse en un registro oficial y comenzar a pagar estos peajes. En caso contrario, se enfrentan al corte de suministro o a sanciones que llegan a los 30 millones.
Aunque en Espa?a sea relativamente nuevo, el autoconsumo energ¨¦tico est¨¢ m¨¢s que consolidado en pa¨ªses como Estados Unidos (sobre todo en California) u Holanda. Es el camino hacia el que se dirigen las pol¨ªticas de la Uni¨®n Europea. Lo habitual en los pa¨ªses en los que se ha implantado es que se incentiven estas pr¨¢cticas bonificando los peajes, permitiendo a los consumidores que viertan energ¨ªa a la red y la recuperen cuando la necesiten u ofreci¨¦ndoles la posibilidad de venderla a la compa?¨ªa el¨¦ctrica, algo que no ocurre aqu¨ª.
El decreto nombra las bondades del sector renovable y la eficiencia energ¨¦tica, as¨ª como las m¨²ltiples directivas europeas que las promueven. Sin embargo, no esconde que se busca una ¡°evoluci¨®n gradual¡± del autoconsumo que no atente contra el conjunto del sistema el¨¦ctrico. Habla de ¡°dirigir¡± el desarrollo de este ¡°novedoso mecanismo¡± y considera un ¡°reto adicional¡± su integraci¨®n en el sistema.
La energ¨ªa sobrante que se vierta a la red no ser¨¢ remunerada
El Gobierno del PP considera que tener muchos puntos que puedan emitir energ¨ªa puede ser beneficioso para un sistema de grandes centrales como el espa?ol, sobre todo en lo relativo a las p¨¦rdidas de red ¡ªque suponen entre un 10% y un 15%¡ª. Acto seguido subraya que la generaci¨®n distribuida (tener muchos productores de electricidad) no reduce los costes de mantenimiento de transporte y distribuci¨®n, ni los costes ajenos al suministro que se incluyen en los peajes de acceso. ¡°En algunos casos podr¨ªa provocar costes de inversi¨®n adicionales en las redes para adecuarlas¡±, justifica.
La venta de excedentes energ¨¦ticos ¡ªfacilitar que se venda o intercambie la energ¨ªa que no se utilice¡ª se contempla como un ¡°objetivo¡±, pero no se ha desarrollado. De hecho, el texto especifica que las cesiones de energ¨ªa el¨¦ctrica a la red p¨²blica ¡°no podr¨¢n llevar aparejada contraprestaci¨®n econ¨®mica¡±. La modalidad conocida como balance neto ¡ªque consiste en aportar energ¨ªa sobrante a la red para luego recuperarla cuando se necesite en la misma cantidad¡ª no se contempla de momento.
Otras tecnolog¨ªas, como la cogeneraci¨®n, consiguen salvarse de estos peajes hasta el 31 de diciembre de 2010. ¡°Se trata de excepciones¡±, explica David Arzoz, vicepresidente de la asociaci¨®n de empresarios Cogen Espa?a. ¡°Las plantas que estaban vendiendo energ¨ªa podr¨¢n continuar hasta este plazo, pero las que hac¨ªan autoconsumo y las que se construyan tendr¨¢n que pagar este peaje y ya no ser¨¢ rentable¡±, a?ade el representante de esta asociaci¨®n especializada en cogeneraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juana Vi¨²dez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F86c21dc8-03d2-4f68-8ba6-32282a8f966b.jpg?auth=20cf1bc08fbf7436f6f063211baed340396449329079565130eb22ee89343b2b&width=100&height=100&smart=true)