![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PJNOQINO4OYJQNDOIMMWOVOISQ.jpg?auth=54b8dab1b7ec3f9082e06aa8cb740e0a6430a8d9fb55c04f1ab0630785500e54&width=414)
?C¨®mo se las ingenia un profesor de guarder¨ªa para cuidar a 20 ni?os a la vez cuando t¨² tienes serias dificultades para controlar a un solo ni?o en casa? Javier Salvatierra lo cuenta en An¨¦cdotas de guarder¨ªa (Ediciones B), un libro sobre los secretos de las escuelas infantiles.
Lee el blog De mamas & de papas
.
M¨¢s entrevistas digitales
.
1Gemma en apuros19/09/2013 12:06:10
?C¨®mo lo hac¨¦is para entretener a los ni?os tantas horas? Es que se acerca ahora el invierno y los d¨ªas de lluvia y los d¨ªas en casa se me hacen eternos. ?Qu¨¦ juegos y actividades recomiendas para una ni?a de 18 meses?
2An¨®nimo19/09/2013 12:10:50
Cuando las educadoras (encantadores por otra parte y a las admiro por encima de todo) nos dicen que nuestro peque ha comido fenomenal, ?lo dicen en serio o exageran? Es que luego, en casa, no se comen el trozo de pescado o el pur¨¦ ni aunque se lo embutas.
3An¨®nimo19/09/2013 12:15:22
Voy a ser mam¨¢ y me pregunto, teniendo la posibilidad de que lo cuide una empleada del hogar o la abuela, si es mejor llevar al ni?o a la guarder¨ªa tras la baja maternal o esperar a que tenga un a?ito?
4An¨®nimo19/09/2013 12:19:21
M¨®jate, p¨²blica o privada?
M¨®jome. Hoy por hoy, privada. ?Y por qu¨¦? Tengo un caso muy cercano, el m¨ªo. Me concedieron una plaza en la p¨²blica cerca de casa para el segundo y, teniendo en cuenta que me concedieron el cheque-guarder¨ªa de noventa y tantos euros, me sal¨ªa m¨¢s cara que la privada. A eso se a?ad¨ªa que la privada est¨¢ m¨¢s tiempo abierta, tanto a diario como en vacaciones. Ojal¨¢ dispusi¨¦semos de una buena red de centros p¨²blicos a precios de centros p¨²blicos, entonces no tendr¨ªa duda ninguna. Adem¨¢s, las p¨²blicas suelen tener, por lo general, instalaciones mucho mejores que las privadas. No parece que vaya a mejorar en lo inmediato la educaci¨®n infantil p¨²blica.
5Vik19/09/2013 12:24:10
Cu¨¢l es la an¨¦cdota m¨¢s loca que te han contando cuando preparabas el libro?
Hay una a la que tengo mucho cari?o que me contaron en la escuela El Bibio, de Gij¨®n, que tiene que ver con la impericia de una madre primeriza con la comida. Pero la he contado muchas veces, as¨ª que me quedo con una que me cont¨® un centro de Zaragoza. La titulo en el libro La ni?a precintada. Era de una mam¨¢ que pensaba que su hija pasaba fr¨ªo en el cole. Como no quer¨ªa que fuese as¨ª ni que las educadoras cediesen a sus quejas de que ten¨ªa calor, la llevaba al cole con un ch¨¢ndal y le cos¨ªa la cremallera por arriba, en el cuello, para que no se la pudiesen quitar. Lo s¨¦. Inquietante.
6An¨®nimo19/09/2013 12:26:47
Alg¨²n consejo para evitar las barraqueras del primer d¨ªa? Se me parte el coraz¨®n con la nena
Consejo, ninguno. El desgarro es el que es. Las escuelas recomiendan no alargar las despedidas. Lo ¨²nico que puedo decirte es que, generalmente en poco tiempo, se pasa. Es un consuelo. Pero aguantarse las ganas de recuperar al monete de los brazos de la educadora cuando llora y te echa las manitas es duro, muy duro.
7An¨®nimo19/09/2013 12:28:52
Hola Javier, buenos d¨ªas. ?Crees que las guarder¨ªas est¨¢n suficientemente reguladas en Espa?a para evitar casos de abusos a menores? Saludos.
La regulaci¨®n para evitar el abuso de menores es el mismo en las guarder¨ªas que en el resto de la sociedad: el C¨®digo Penal. ?Puede haber casos? Tanto como en un colegio, en una escuela de k¨¢rate, en un gimnasio o en la Parroquia. Lo que s¨ª es cierto es que l@s educador@s tienen que tener una formaci¨®n (FP o magisterio de Educaci¨®n Infantil), con lo que se les supone, al menos, una criba.
8ciudadano19/09/2013 12:32:38
?Cu¨¢nto se suaviza la informaci¨®n que le se le da a los padres? De mi hija dec¨ªan que com¨ªa todo muy bien en la escuela y luego por la tarde se com¨ªa la merienda con un hambre que me daba mucho que pensar.
Hola, ciudadano. Como dec¨ªa antes, yo mismo he visto c¨®mo las fieras devoran la comida que no se comer¨ªan en casa. Probablemente, tu educador/a te ofrecer¨ªa, si se lo pidieras, grabar al ni?o mientras come, como me hicieron a mi. En cualquier caso, la confianza es b¨¢sica entre los padres y los educadores. Es normal cierta desconfianza al principio, los educadores lo saben, pero no suelen enga?ar. No les sirve de nada. Habr¨¢ d¨ªas que hayan comido menos porque la comida les guste menos, pero casi nunca se quedan sin comer.
9An¨®nimo19/09/2013 12:36:34
Tengo que buscar escuela infantil para el a?o que viene y no s¨¦ si todas ofrecen m¨¢s o menos lo mismo o var¨ªa mucho la oferta, qu¨¦ es lo m¨¢s importante que deber¨ªa tener en cuenta?
Hola, Ernesto. Las escuelas se suelen diferenciar, sobre todo, por su proyecto educativo. B¨¢sicamente me he encontrado con dos tipos: los basados en fichas y los basados en proyectos (constructivista, creo que se llama este m¨¦todo). Parece m¨¢s atractivo el segundo, por lo que aporta en cuanto a creatividad y originalidad. Pero muchas guarder¨ªas toman un poco de cada cosa. Al final, est¨¢s llevando a tu hijo a un centro del que, en muchos casos, no sabes nada. Eligiendo el modelo educativo que m¨¢s te guste -que te lo cuenten bien- al final vas a optar por la que m¨¢s feeling te d¨¦, y eso depende mucho de las personas que est¨¦n a cargo.
10Pilar19/09/2013 12:41:14
Despu¨¦s de haber entrevistado a tantas educadores, ?no crees que deber¨ªa ser una profesi¨®n mejor remunerada? es un trabajo poco valorado y que cuiden bien de tus hijos y se preocupen por ellos durante tantas horas al d¨ªa ?no tiene precio!
Hola Pilar. Completamente de acuerdo. Solo doy un dato, para la reflexi¨®n: Una educadora se pasa entre ocho y doce horas rodeada por , y hasta ni?os. Tiene que darles de comer, cambiar pa?ales, limpiar todo tipo de secreciones y conseguir que lleguen vivos al final de la jornada, un d¨ªa tras otro, contando con que los ni?os tienen una acusada tendencia a darse golpes, muchos en la cabeza, tener acongojantes reacciones al¨¦rgicas, convulsiones febriles... Tiene que hacerles aprender cosas, entretenerles, darles cari?o... Por un sueldo que no llega a los . euros de media. Ah¨ª lo dejo.
11Alba19/09/2013 12:42:41
?En las guarder¨ªas se siguen utilizando castigos cl¨¢sicos como el de "pensar en la pared"? ?A ti qu¨¦ te parecen?
En algunos sitios, s¨ª. A m¨ª no me parece ni bien ni mal. Si sirve para abortar determinado tipo de conductas, sin violencia...
12EVA19/09/2013 12:44:44
Como mam¨¢ que tiene un peque de 15 meses en una guarde, ? si leo su libro me quedar¨¦ m¨¢s tranquila o ir¨¦ corriendo a buscar a mi peque ? Gracias??
Hola, Eva. Espero que ambas cosas, pero que prevalezca la primera. Al final lo que pretendo es echar un vistacillo a lo que ocurre dentro de la guarde. Hay cosas muy buenas y otras no tanto. Ambas pueden pasar. Pero no se f¨ªe de mi libro: Eche un vistazo a su nene. ?Va contento a la escuela? No hay mejor respuesta que esa.
13Quills19/09/2013 12:48:07
Mi hijo se atraganta con facilidad, por eso come pur¨¦s, y sin embargo en la escuela infantil me dicen que es un miedo infundado y que le dan de comer entero. ?Qui¨¦n decide la comida?
Las comidas en las guardes suelen estar, o bien elaboradas en la cocina por el propio centro o bien la trae alguna empresa de catering. En ambos casos, han de pasar sus controles sobre sanidad y nutrici¨®n. Entiendo, dentro de que la comida est¨¢ adaptada a cada edad, que la decisi¨®n de dar a un ni?o de comer trocitos o dejarle con los pur¨¦s la tiene la educadora, que es la que observa m¨¢s de cerca la evoluci¨®n del peque?o.
14Carolina Gil19/09/2013 12:50:56
Hola, Carolina. Como dec¨ªamos al principio, los ni?os suelen montar berrinches a la entrada de la guarde al principio. Luego, y tambi¨¦n es desgarrador, pasan a montarlos cuando se van, echando los brazos a la educadora en vez de al padre/madre que viene a buscarlos. Es normal que sienta apego por su educadora, ten en cuenta que pasa muchas horas con ella. Como t¨² dices, tambi¨¦n en casa est¨¢ muy apegada a ti. Parece m¨¢s una cuesti¨®n de que no le gusta estar sola.
15Guillermo de la Torre19/09/2013 12:55:44
Enhorabuena por el blog y por ser un padrazo, no todos est¨¢n tan implicados, lamentablemente. ?Qu¨¦ requisitos hay que cumplir para acceder a una guarder¨ªa p¨²blica?, no crees que deber¨ªa ser una etapa obligatoria, como el colegio? Saludos
Gracias, Guillermo. En cuanto a la primera pregunta, los requisitos son, b¨¢sicamente, dos: . Tener un ni?o en edad de escuela infantil. . Tener un nivel de renta lo suficientemente bajo como para que te admitan. Es el criterio econ¨®mico el que prima a la hora de que te concedan una plaza p¨²blica. Ahora es m¨¢s f¨¢cil acceder a una porque hay menos demanda -por la crisis y porque, como he dicho antes, han subido las tasas-, pero el criterio sigue siendo el econ¨®mico. En cuanto a la segunda, no estoy seguro de que tenga que ser obligatoria. Dir¨ªa que no, los ni?os son muy peque?os. Eso no quita para que constate que, tal como est¨¢ montada esta sociedad, haya una demanda muy importante, por lo que una red de centros p¨²blicos se me antoja imprescindible.
16An¨®nimo19/09/2013 12:56:32
?Qu¨¦ opinas de en ¨²ltimo extremo pegar azotes a un ni?o en el caso de que se porte mal?
No me gusta, Pel¨¦.
17Miriam19/09/2013 12:59:45
?Qu¨¦ opinas de las condiciones de trabajo en general de las educadoras en las guarder¨ªas? Su sueldo no llega a 1.000 euros a pesar de su responsabilidad y la gran mayor¨ªa son muy j¨®venes. ?Por qu¨¦ no hay apenas educadoras mayores de 40 a?os?
He hablado de las condiciones de trabajo antes. El problema principal es el sueldo, creo, porque el resto de condiciones suelen estar bien: instalaciones, recursos, descansos y dem¨¢s. Y otro dato: en las entrevistas que hice para el libro, me contaron al menos media docena de episodios en los que un/a educador/a hab¨ªa salvado la vida a un ni?o. Eso es responsabilidad. En cuanto a la edad, hay de todo. Yo mismo he conocido varias en el trabajo del libro que ten¨ªan m¨¢s de a?os de experiencia. Puede ser que, con la edad, tiendan a poner su propio negocio.
18Carmen C19/09/2013 01:03:25
Mi hijo de 2 a?os llor¨® la primera semana al entrar y al salir. Esto es lo que me dec¨ªa: Se va el pap¨¢, se cierra la puerta"pam" y ya est¨¢. Y te miraba con los ojos vidrios como queriendo decir y me quedo yo all¨ª. ?No les estaremos creando ning¨²n trauma verdad?. Dime que no por favor y que luego no se acordaran..
Mi hijo peque?o estuvo semanas llorando al entrar a la guarde y volvi¨® a llorar tras las vacaciones. El mayor, apenas se quej¨® unos d¨ªas al principio y luego nunca m¨¢s. Te aseguro que el peque?o no tiene ning¨²n trauma, y a¨²n va a la guarde. Y el mayor, vamos, ni de guasa. Es m¨¢s, tiene excelentes retazos de recuerdos de su etapa en la guarde. Y amigos que a¨²n le duran. Ning¨²n trauma, no temas. No por la guarde.
19Celia19/09/2013 01:06:18
Mi hijo empez¨® a ir a la guarder¨ªa con 6 meses, y con 18 parece igual de feliz all¨ª. Ver la alegr¨ªa con la que entra por las ma?anas me deja encantada de la vida, aunque no puedo dejar de pensar que, rodeado de tanta gente y actividad, se est¨¢ convirtiendo en un ni?o que se aburre y se irrita sobremanera en cuanto tiene que pasar en casa un rato m¨¢s tranquilo. ?Son m¨¢s pac¨ªficos todos los peque?os que a su edad no han pisado la guarder¨ªa, o es pura casualidad?
No sabr¨ªa decirlo. Supongo que los ni?os se acostumbran a hacer cosas y luego les puede costar quedarse sin hacer nada. A m¨ª me pasa lo mismo. No soporto estar sin hacer nada. Pero dir¨ªa que tiene m¨¢s que ver con la personalidad.
20Gabriela19/09/2013 01:14:47
Mi hijo es mas peque?o de tama?o y menos salvaje que sus compa?eros del cole, ?deber¨ªa ense?arlo a defenderse? ?Qu¨¦ debo aconsejarle si sus compa?eros le pegan o empujan?
Yo fui de esos padres de 'no pegues', mientras mi hijo mayor se llevaba todas las tortas. Al final, confieso que le dije que soltara la mano cuando le pegaran, que se hiciera valer, que se defendiera... No sirvi¨® de mucho. Su personalidad es esa. Escrib¨ª un post sobre eso en el blog, a ver si lo encuentro... Aqu¨ª est¨¢ http://blogs.elpais.com/mamas-papas///mama-pepito-me-ha-pegado.html. Me ayud¨® Javier, que luego tambi¨¦n me ayud¨® con el libro.
Mensaje de Despedida
Bueno, se?ores. Ha sido un placer charlar con ustedes. Creo que ha quedado alguna preguntilla por ah¨ª en el aire, pero no me dejan seguir, que hay otros invitados. Recoger¨¦ las cuestiones que hayan quedado pendientes y las responder¨¦ en el blog la semana que viene, si os parece. Y al que se le ocurra alguna otra, que la mande a trav¨¦s de los comentarios. Insisto, un placer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.