La ni?a que naci¨® con VIH sigue sin el virus, seg¨²n los cient¨ªficos
'The New England Journal of Medicine' publica el caso que en marzo sorprendi¨® a los cient¨ªficos El beb¨¦ fue medicado nada m¨¢s nacer y la infecci¨®n no ha vuelto pese a dejar el tratamiento
El caso del beb¨¦ de Misisipi (Estados Unidos) supuestamente curado de VIH que revolucion¨® la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI) en marzo pasado acaba de verse confirmado con su publicaci¨®n en la revista The New England Journal of Medicine. Los investigadores han determinado que la ni?a de tres a?os que naci¨® con VIH y fue tratada con una combinaci¨®n de f¨¢rmacos inusualmente agresiva y a las pocas horas de nacer (30) lleva a?o y medio sin medicarse y sin dar muestras de tener el virus.
La publicaci¨®n a?ade ahora m¨¢s detalles y confirma lo que los investigadores consideran el primer caso documentado de remisi¨®n del VIH en un ni?o. Existe un caso de eliminaci¨®n del virus en un adulto: el de Timothy Brown, el llamado 'paciente de Berl¨ªn', que fue tratado de una leucemia: la quimioterapia destruy¨® los reservorios (refugios) del pat¨®geno y despu¨¦s fue trasplantado de una persona gen¨¦ticamente resistente al VIH.
La vir¨®loga y especialista en VIH infantil Deborah Persaud, que firma el art¨ªculo, se resiste a hablar de curaci¨®n. En respuesta por correo electr¨®nico a EL PA?S, la investigadora de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore asegura que a¨²n habr¨¢ que seguir su caso durante mucho tiempo. "Pero somos muy optimistas", a?ade. "Hablamos de un caso de remisi¨®n del VIH. La ni?a no muestra signos de enfermedad, ni de infecci¨®n activa, su sistema inmunitario es normal y el virus no est¨¢ activo en sangre pese a que ha estado sin tratamiento durante a?o y medio", se?ala.?
Cuando present¨® el caso en la reuni¨®n cient¨ªfica de marzo pasado quedaron varias inc¨®gnitas en el aire. La primera de ellas, si realmente la ni?a estaba infectada cuando naci¨®n. Persaud contesta ahora con contundencia: "S¨ª. Nuestro informe detalla la evidencia virol¨®gica con datos de ADN y ARN que respaldan que el beb¨¦ estaba infectado con VIH. Estamos bastante seguros".
La otra laguna que presentaba el caso era por qu¨¦ se interrumpi¨® la medicaci¨®n. Los tratamiento antivirales no deben suspenderse una vez han empezado porque el virus se reactiva enseguida. Los investigadores han contado que la madre dej¨® de llevar a la ni?a a la consulta, pero Persaud asegura desconocer por qu¨¦.
Los m¨¦dicos del hospital de la Universidad de Misisipi que trataron a la ni?a cuando naci¨® le administraron los antivirales Nevirapina, AZT y 3TC a las 30 horas de vida del beb¨¦. Es una combinaci¨®n de f¨¢rmacos que se usa en ni?os de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, donde todav¨ªa nacen alrededor de 350.000 beb¨¦s con VIH cada a?o, seg¨²n datos de Onusida. Las pruebas que le fueron haciendo en d¨ªas y semanas posteriores mostraron que la carga viral iba descendiendo hasta que lleg¨® a niveles indetectables 29 d¨ªas despu¨¦s del nacimiento. La ni?a sigui¨® con la medicaci¨®n hasta los 18 meses, cuando dej¨® de tomar los f¨¢rmacos. Diez meses despu¨¦s volvi¨® a la consulta, le hicieron nuevas pruebas y ya no detectaron el virus.?
M¨¢s all¨¢ de lo excepcional del caso, ahora se trata de saber si este descubrimiento puede ayudar a evitar la transmisi¨®n del VIH de madre a hijo. "Este caso nos da esperanzas para pensar que podemos conseguir el mismo resultado en otros beb¨¦s con la infecci¨®n si empezamos el tratamiento en cuanto esta se detecta", explica Persaud. "El a?o que viene vamos a empezar un ensayo cl¨ªnico en el que probaremos este m¨¦todo en otros reci¨¦n nacidos infectados. Podr¨ªa ser una v¨ªa para conseguir la remisi¨®n del VIH y ahorrar a estos ni?os el tratamiento con f¨¢rmacos antivirales de por vida", a?ade.??
Persaud explica la hip¨®tesis que maneja sobre c¨®mo el beb¨¦ elimin¨® el virus: "Cuando el VIH entra en el cuerpo humano, invade c¨¦lulas inmunes y crea reservorios virales. Son como santuarios para el virus, donde queda latente mientras el paciente toma los f¨¢rmacos. Pero cuando deja de hacerlo, el virus se despierta y resurge la infecci¨®n. Estos reservorios son el motivo por el que los pacientes necesitan medicaci¨®n de por vida para controlar la infecci¨®n. En el caso de este beb¨¦, lo que creemos que sucedi¨® es que los reservorios no llegaron a formarse porque el tratamiento empez¨® muy temprano. Esa es la raz¨®n por la que creemos que la ni?a puede estar sin medicaci¨®n ahora, porque los reservorios no llegaron a formarse".?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.