¡°Hay que controlar que el supuesto del da?o psicol¨®gico no sea un coladero¡±
Las organizaciones antiabortistas creen que la ley es un paso hacia delante, pero no suficiente

Para las asociaciones antiabortistas, el anteproyecto de ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros no es suficiente. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallard¨®n, ha anunciado este mediod¨ªa que la ley de interrupci¨®n voluntaria del embarazado aprobada por el anterior Ejecutivo socialista quedar¨¢ derogada en cuanto su proyecto complete el tr¨¢mite parlamentario. Una vez que esto ocurra, en Espa?a solo ser¨¢ legal abortar si la mujer ha sido violada o si su salud f¨ªsica o mental corre un grave peligro o hay riesgo para su vida. "Es positivo que se derogue la ley anterior, pero no es lo que dese¨¢bamos", ha asegurado la presidenta de la asociaci¨®n Derecho a vivir, G¨¢dor Joya. "Debemos vigilar que el supuesto del da?o psicol¨®gico para la mujer no se convierta de nuevo en un coladero", ha sostenido.
Con "coladero", Joya se refiere a uno de los supuestos que permit¨ªa la legislaci¨®n de 1985. En ¨¦l, se despenalizaba, entre otros, el aborto "necesario para evitar un grave riesgo para la vida o la salud f¨ªsica o ps¨ªquica de la embarazada". Este apartado se convirti¨® en el m¨¢s empleado por las mujeres que decid¨ªan interrumpir voluntariamente su embarazo. "Hay que poner m¨¢s garant¨ªas para evitar que este aspecto se convierta en una especie de puerta de atr¨¢s para que se aborte en casos de malformaciones fetales", defiende Joya.
En una concentraci¨®n de unas 15 antiabortistas esta ma?ana ante el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno, Joya defendi¨® prohibir el aborto en todos los casos, incluido el de violaci¨®n de la mujer. Seg¨²n sostuvo, quien d¨¦ a luz a un feto fruto de una agresi¨®n sexual, tiene la opci¨®n de darlo en adopci¨®n, por lo que permitir la interrupci¨®n del embarazo en este supuesto no estar¨ªa justificado. En el caso de riesgo para la vida de la madre, Joya expres¨® que el propio c¨®digo m¨¦dico ya prev¨¦ que en estas situaciones sea el facultativo quien opte por qui¨¦n tiene m¨¢s probabilidades de sobrevivir.
El colectivo antiabortista se ha felicitado especialmente porque desaparezcan el plazo de 14 semanas que permit¨ªa la interrupci¨®n acausal del embarazo. "Como no exig¨ªa motivo, permit¨ªa incluso abortar si uno no estaba en desacuerdo con el sexo de su beb¨¦", ha denunciado. La asociaci¨®n, que aboga por una prohibici¨®n y penalizaci¨®n absoluta de las pr¨¢cticas abortivas, celebra adem¨¢s que no se permita poner fin al embarazo en caso de riesgo grave de anomal¨ªas fetales. "Hoy es un d¨ªa importante porque se da un paso m¨¢s para proteger la vida. Pero es insuficiente. Seguiremos luchando por que se proh¨ªba el aborto y reclamaremos una ley que apoye verdaderamente la maternidad", ha afirmado Joya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.