La Administraci¨®n estatal incumple su propio Plan de Igualdad
El n¨²mero de mujeres en altos cargos es casi la mitad de lo que dictamina la ley El sindicato de funcionarios recalca la falta de apoyo para las v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero
Las funcionarias tendr¨¢n que seguir enfrent¨¢ndose al techo de cristal. La Ley de Igualdad de la Administraci¨®n estatal, aprobada en 2007, establece que las mujeres deben formar al menos el 40% de los altos cargos administrativos para alcanzar la paridad laboral, pero en la pr¨¢ctica no llegan a una media del 23%.
La Administraci¨®n General del Estado incumple su propio Plan de Igualdad, aprobado en 2011, seg¨²n un informe realizado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas, y el de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El propio documento gubernamental admite que la ejecuci¨®n del plan ha sido desigual e incompleta, ha recalcado este mi¨¦rcoles el sindicato mayoritario de funcionarios CSI-F a trav¨¦s de un comunicado.
Las cuatro ministras del Ejecutivo de Mariano Rajoy suponen el 28,5% de los puestos, y las mujeres tampoco llegan a cubrir 30% de la plantilla entre los secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales y embajadores. Adem¨¢s, de los 43 centros directivos de la Administraci¨®n, solo 23 han desarrollado protocolos espec¨ªficos para proteger a las trabajadoras p¨²blicas v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero ¨Cacoso sexual y acoso por raz¨®n de sexo¨C. Estas medidas solo se aplican en cinco departamentos?¨Calgo menos del 22%¨C y el informe carece de datos espec¨ªficos sobre los casos. El Gobierno pretende subsanar estos vac¨ªos con el nuevo Plan Estrat¨¦gico de Igualdad de Oportunidades presentado el pasado mayo.
El sindicato de funcionarios califica de "desidia" la falta de aplicaci¨®n del Plan de Igualdad y subraya que solo la mitad de centros de trabajo de la Administraci¨®n General rellena los formularios de evaluaci¨®n de pol¨ªticas de igualdad.
Otro dato del informe que arroja luz sobre las diferencias estructurales entre trabajadores p¨²blicos es que solo el 11,85% de permisos no retributivos es utilizado por hombres. Estos permisos se toman en casos de enfermedad grave familiar, adopci¨®n y cuidado de menores de 12 a?os o de personas de la tercera edad. "Los hombres solo tienden a corresponsabilizarse en la conciliaci¨®n de la vida familiar y laboral cuando les compensa en la n¨®mina", explica el sindicato.
Las mujeres espa?olas cobran de media un 16,2% menos que los hombres, siguiendo la media europea, seg¨²n datos de 2011 publicados por la Comisi¨®n Europea el pasado diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.