Irlanda del Norte investiga m¨¢s de 400 casos hist¨®ricos de abusos infantiles
Supuestamente se cometieron en instituciones p¨²blicas o privadas entre 1922 y 1995
Irlanda del Norte ha empezado este lunes las audiencias p¨²blicas de la investigaci¨®n por los abusos cometidos contra los ni?os y ni?as acogidos en instituciones p¨²blicas o privadas entre 1922 y 1995. Hasta el momento, 434 personas han contactado con los investigadores para declararse v¨ªctimas de esos abusos.
La llamada Investigaci¨®n sobre Abusos Hist¨®ricos es la mayor en la materia puesta en marcha en Reino Unido y no es m¨¢s que la extensi¨®n a Irlanda del Norte de las investigaciones que durante a?os han sacudido a la Rep¨²blica de Irlanda. Unas investigaciones que culminaron en 2009 con el informe Ryan que expuso en toda su crudeza la extensi¨®n de los end¨¦micos abusos f¨ªsicos y sexuales en instituciones de la Iglesia cat¨®lica con la callada aquiescencia de las autoridades pol¨ªticas.
El lunes empez¨® la fase p¨²blica de la investigaci¨®n, que est¨¢ previsto que dure 18 meses. Los investigadores tendr¨¢n luego otros seis meses para redactar sus conclusiones, que ser¨¢n presentadas al parlamento aut¨®nomo de Stormont. La investigaci¨®n ¡°quiere dar voz a aquellos que sintieron que el sistema les fall¨®¡±, explic¨® la principal abogada del equipo investigador, Christiane Smith. ¡°Al examinar como esos ni?os vulnerables fueron tratados en los centros infantiles de acogida entre 1922 y 1995, esta investigaci¨®n va a examinar el alma de Irlanda del Norte en ese periodo¡±, a?adi¨®. ¡°Los abusos infantiles dejan una marca que puede destruir tambi¨¦n su vida adulta¡±, advirti¨® la abogada Smith.
El objetivo oficial de la investigaci¨®n es establecer si ha habido ¡°fallos sist¨¦micos de las instituciones o del Estado en sus obligaciones hacia esos ni?os que estaban a su cuidado¡± y decidir si las v¨ªctimas han de recibir disculpas e indemnizaciones.
Los investigadores tienen poderes para convocar obligatoriamente a cualquier persona a prestar declaraci¨®n. Aunque no tienen poder para declarar a nadie culpable de haber cometido abusos, s¨ª tienen la obligaci¨®n de hacer llegar a la polic¨ªa toda la informaci¨®n que reciban sobre posibles responsabilidades penales. En los casos en los que se pueda comprometer el derecho a la defensa de un potencial acusado, las declaraciones se realizar¨¢n en privado.
La convocatoria de la investigaci¨®n es consecuencia de la presi¨®n que hubo en el Ulster para ir al fondo de los abusos como consecuencia del informe Ryan, y fue anunciada en 2010 y puesta en marcha formalmente el 31 de mayo de 2012. En un principio se decidi¨® investigar los casos ocurridos durante 50 a?os, entre 1945 y 1995, pero luego se decidi¨® ampliar ese periodo hasta 1922, coincidiendo con la independencia de Irlanda.
Sin embargo, solo se van a investigar los abusos que hayan ocurrido en instituciones residenciales, lo mismo las gestionadas por la Iglesia que por el Estado o por voluntarios privados. Eso deja fuera los abusos sufridos por ni?os fuera de esas instituciones, como es el de aquellos que estaban acogidos en familias y los residentes en los hogares de las lavander¨ªas de las Magdalenas en Irlanda del Norte.
De las 434 personas que dicen haber sido v¨ªctimas de abusos en aquellas instituciones en aquel tiempo, en torno a un tercio ya no viven en Irlanda del Norte. De ese tercio, unos 60 residen en Australia y el resto est¨¢n sobre todo en Reino Unido o en la Rep¨²blica de Irlanda. Los investigadores han establecido que unos 120 ni?os que estaban en centros de acogida fueron deportados a Australia entre 1947 y 1956 en el marco de la pol¨ªtica migratoria puesta en marcha entonces por el Gobierno brit¨¢nico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.