Las empresas de la Sanidad miran al mercado exterior
El par¨®n de las privatizaciones en Espa?a cambia el rumbo del negocio
Dos grandes grupos, IDC Salud (antes Capio) y Ribera Salud se reparten el mercado de la gesti¨®n privada de la sanidad p¨²blica en Espa?a acompa?ados, en un plano inferior, de varias aseguradoras sanitarias. Aunque si hay una firma a la que afectar¨¢ especialmente la decisi¨®n del Gobierno de Madrid de no privatizar los seis hospitales que ten¨ªa previsto ceder al sector empresarial es Ribera Salud, que, mientras observa c¨®mo se reducen en Espa?a las oportunidades de negocio, ya ha puesto una pica en Per¨².
IDC Salud, la compa?¨ªa que aparentemente parec¨ªa ser la mejor situada para hacerse con alguno de los hospitales, ha salido mejor librada. Pero no solo porque opt¨® finalmente por no participar en el concurso. Gracias a la diversificaci¨®n de su parcela de negocio podr¨¢ resistir mejor el par¨®n en nuevos procesos privatizadores que previsiblemente traer¨¢ consigo en Espa?a la renuncia del Gobierno madrile?o.
Toda la actividad de Ribera Salud depende de contratos de gesti¨®n privada de servicios p¨²blicos
Parte de su actividad est¨¢ relacionada con la sanidad privada estricta. Y aunque el 75% de sus ingresos ¡ªen 2011 factur¨® m¨¢s de 673 millones de euros¡ª sale de las arcas p¨²blicas, adem¨¢s de dedicarse a la gesti¨®n de hospitales p¨²blicos como los de M¨®stoles, Infanta Elena y Collado Villalba (pendiente de abrir); la mayor parte del negocio del grupo proviene de conciertos o convenios.
El caso de Ribera Salud es distinto. Toda su actividad ¡ªlos 385 millones de euros que factur¨® en 2011¡ª depende de contratos de gesti¨®n privada de servicios p¨²blicos. Por ejemplo, los cuatro departamentos de salud privatizados en los que participa en la Comunidad Valenciana junto con Adeslas, DKV y Asisa. Por ello, ha supuesto un golpe perder los centros de Vallecas y del Sureste de los que hab¨ªa resultado concesionaria en el concurso madrile?o. O la renuncia de los planes privatizadores en Castilla-La Mancha. Y por eso cobra mayor relevancia los esfuerzos que la compa?¨ªa lleva realizando durante los ¨²ltimos a?os para entrar en el mercado extranjero a medida que se cierran las puertas en Espa?a. De momento, ha iniciado el salto con la entrada (minoritaria, un 5%) en los dos primeros proyectos de gesti¨®n privada integral de sanidad p¨²blica en Am¨¦rica Latina, los hospitales del Callao y Santa Maria del Triunfo en Per¨².
El tercer actor en relevancia tras IDC y Ribera Salud es Sanitas (del grupo brit¨¢nico Bupa), que controla dos hospitales (Manises en Valencia y Torrej¨®n en Madrid); y tambi¨¦n result¨® adjudicataria del plan privatizador madrile?o. Aunque su actividad en esta parcela no deja de ser secundaria comparada con su principal fuente de ingresos, las p¨®lizas de seguros sanitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.