Arizona aprueba una ley que permite la discriminaci¨®n
La medida, la primera en EE UU, admite que los negocios se nieguen a atender a clientes cuando esta acci¨®n viole su fe
Mientras Estados Unidos lucha por la igualdad, Arizona da un paso atr¨¢s. Ayer jueves, los legisladores de este Estado aprobaron una regulaci¨®n que permitir¨¢ que los negocios se nieguen a atender a los clientes siempre y cuando entiendan que hacerlo viola sus creencias religiosas, una medida que afectar¨¢ directamente a los gais, entre otros colectivos.
Bajo esta ley, el due?o de un negocio estar¨¢ protegido ante un tribunal si es juzgado por un acto de discriminaci¨®n, cuando la acci¨®n haya sido realizada amparado por una creencia religiosa, ¡°a la que se ha llegado con honestidad¡±, y que el haber dado ese servicio hubiera ido en contra de su fe, explica el proyecto aprobado por la C¨¢mara de Representantes con 33 votos a favor y 27 en contra.
¡°El mundo est¨¢ muy cabreado por c¨®mo Rusia trata a los gais¡±, explic¨® Chad Campbell, l¨ªder de la minor¨ªa en la C¨¢mara. ¡°Creo que es tiempo de que el mismo enfado se dirija, directamente, tambi¨¦n a Arizona¡±, indic¨®.
Con esta decisi¨®n el Estado, que forma parte de los 31 Estados que siguen prohibiendo los matrimonios homosexuales, ya sea por mandato constitucional, estatuto o ambos, se convierte en el ¨²nico Estado que aprueba una ley que termina con la protecci¨®n y favorece las diferencias sociales. Existen proyectos de leyes similares en Idaho, Tennessee, Kansas y Dakota del Sur.
El d¨ªa anterior la ley tambi¨¦n pas¨® el filtro del Senado. La gobernadora de este Estado, Jan Brewer, ha asegurado que firmar¨¢ la medida. ¡°La norma ha mandado un mensaje claro. En nuestro Estado cada uno es libre de vivir y trabajar de acuerdo con sus creencias religiosas¡±, explic¨® Cathi Herrod, presidenta del Centro de Pol¨ªtica Conservadora, a REUTERS.
¡°Con el permiso de los republicanos, en esta legislatura muchos ciudadanos de Arizona van a sentirse como una clase desigual debido a su orientaci¨®n sexual¡±, explic¨® Anna Tovar, l¨ªder de la minor¨ªa y senadora dem¨®crata, en un comunicado. ¡°La regulaci¨®n tambi¨¦n abre la puerta a la discriminaci¨®n por raza, estado civil, religi¨®n, sexo, origen y discapacidad¡±, agreg¨®.
Los detractores de esta regulaci¨®n aseguran que la ley es ¡°discriminatoria e innecesaria¡±. ¡°La ley permite a todas las personas y due?os de negocios usar la religi¨®n como excusa para discriminar y manda el mensaje de que Arizona es un Estado intolerante¡±, seg¨²n fuentes de ACLU. Las cr¨ªticas argumentan, entre otras cosas, que lo que quieren decir es que ¡°no nos gustas, no te vamos a proteger, no te queremos aqu¨ª, entre otras¡±.
La norma es un ataque directo a los matrimonios homosexuales. Algo que contradice la tendencia que se est¨¢ produciendo en EE UU en los ¨²ltimos meses, donde 17 Estados de los 50 que conforman la naci¨®n -en Illinois, entrar¨¢ en vigor en junio de 2014- m¨¢s el Distrito de Columbia han legalizado estas uniones.
Adem¨¢s, se enfrenta a lo que anunci¨® hace unos d¨ªas el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, para que la igualdad entre los matrimonios gais y los heterosexuales fuera una realidad en el pa¨ªs. Seg¨²n Holder, las parejas casadas del mismo sexo deben tener las mismas protecciones federales legales con las que cuentan las tradicionales en el sistema federal de justicia. La medida, que estaba incluida en una regulaci¨®n del Departamento de Justicia, entr¨® en vigor el pasado 10 de febrero, mediante una circular interna en la ¡°que se ordenaba a todos los departamentos tratar a todos por igual¡±.
La regulaci¨®n es aplicable a aquellas parejas que residan en Estados en los que estas uniones no est¨¢n reconocidas ¨Cque son 31-. Y, por primera vez no se har¨¢ distinci¨®n entre esposos y tipos de uniones.
Esto ocurre tras la sentencia hist¨®rica tomada el pasado junio por el Tribunal Supremo de EE UU, que puso fin a la definici¨®n de que el matrimonio estaba compuesto por un hombre y una mujer. El Alto Tribunal acab¨® con parte de la Ley de Defensa del Matrimonio de 1996 (DOMA, por sus siglas en ingl¨¦s), que prohib¨ªa el reconocimiento de estas uniones por el Gobierno federal. Desde entonces, la Administraci¨®n de Obama ha actuado en esta direcci¨®n y ha conseguido otorgar varios beneficios, en t¨¦rminos de inmigraci¨®n, y a los empleados federales.
Se han modificado distintas leyes federales para que las parejas homosexuales puedan presentar una declaraci¨®n de la renta conjunta y acogerse a programas sanitarios de Medicare, por ejemplo, hasta ahora reservados ¨²nicamente a parejas heterosexuales.
La ley de Arizona tambi¨¦n llega en un momento en el que la mayor¨ªa de la ciudadan¨ªa estadounidense apoya el matrimonio homosexual. Exactamente, un 52%, seg¨²n la ¨²ltima encuesta elaborada por Gallup.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.