Tantas razones como mujeres
Los expertos coinciden en que hay infinidad de motivos para la interrupci¨®n de un embarazo. Un 62% abortar¨¢ aunque su caso no est¨¦ amparado por la nueva ley


Las trabajadoras sociales y las profesionales que trabajan en las cl¨ªnicas que realizan abortos suelen remarcar que hay tantas razones para interrumpir un embarazo como mujeres. Tambi¨¦n que quienes se encuentran frente a un embarazo no deseado buscar¨¢n los medios para abortar. Los datos apuntalan esta teor¨ªa, surgida de la experiencia de escuchar cientos de miles de testimonios durante a?os. Ning¨²n cambio en su situaci¨®n social, econ¨®mica o laboral hubiera hecho cambiar de idea al 41% de las mujeres que interrumpieron su embarazo. Y m¨¢s del 62% afirma que si su caso no estuviera amparado por la nueva ley ¡ªque permitir¨¢ el aborto solo en casos de violaci¨®n o riesgo para su salud¡ª, abortar¨ªa de todas formas: el 31,94% viajar¨ªa al extranjero y el 30,37% tratar¨ªa de hacerlo en Espa?a, de manera clandestina.
Las cifras, que se desprenden del estudio Condiciones que motivan el aborto provocado, realizado por la Asociaci¨®n de Cl¨ªnicas Acreditadas para la Interrupci¨®n del Embarazo a trav¨¦s de entrevistas personales a m¨¢s de 6.000 mujeres, muestran tambi¨¦n que son una minor¨ªa, el 30%, quienes optar¨ªan por continuar el embarazo debido a las restricciones de la ley. ¡°La gran mayor¨ªa de las mujeres que aborta lo hacen porque no desean ser madres¡±, apunta la presidenta de Acai, Francisca Garc¨ªa, directora tambi¨¦n de una cl¨ªnica sevillana. ¡°Es m¨¢s, la mayor¨ªa de quienes decidir¨ªan seguir adelante con la gestaci¨®n si la ley no les permitiera abortar asegura que esto le supondr¨ªa una angustia grave¡±, incide Garc¨ªa.
Solo un 30% optar¨ªa por continuar el embarazo por los l¨ªmites de la norma
Las vivencias y los testimonios de las mujeres que acuden a las cl¨ªnicas para interrumpir su embarazo desmienten en parte las teor¨ªas de quienes aseguran que si la mujer tuviera m¨¢s apoyos cambiar¨ªa de idea. ¡°Esto puede ser as¨ª en algunos casos, pero no en la ampl¨ªsima mayor¨ªa. La parte econ¨®mica y laboral influye, pero las razones son muy personales. Se trata de embarazos no planificados, no deseados¡±, comenta tajante Victoria Virtudes, de la Cl¨ªnica El Bosque.

La trabajadora social Luisa Torres, que ha escuchado miles de casos durante a?os, es de las que piensan que las razones son demasiado diversas para clasificarlas. Recuerda, por ejemplo, el caso de una mujer de 33 a?os y madre ya de un hijo, sin problemas econ¨®micos, pero sin deseos de ser madre de nuevo. Tambi¨¦n el de aquella otra de 25 que acababa de comenzar en su primer trabajo y que explicaba que si se hubieran dado otras circunstancias¡ Dos caras de un prisma complejo. Tampoco hay que olvidar los casos de las mujeres que abortan por razones sanitarias (un 5,7% de las m¨¢s de 112.000 que interrumpieron su embarazo en 2012, seg¨²n los datos del Ministerio de Sanidad) o por malformaciones fetales graves o extremadamente graves (un 3%).
La situaci¨®n laboral influye en la decisi¨®n, pero es solo un factor m¨¢s
Son razones personales. Y la ley ampara que puedan tener esa libertad de decidir hasta la semana 14 de gestaci¨®n ¡ªtras eso se puede abortar por riesgos para la salud o malformaci¨®n¡ª, sin tener que especificar detalles. Una opci¨®n que la reforma de la ley del aborto, impulsada por el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallard¨®n y aprobada por el Gobierno de Rajoy, eliminar¨¢. La nueva ley solo permitir¨¢ el aborto en casos de violaci¨®n o riesgo para la salud f¨ªsica o psicol¨®gica de la mujer; algo que tendr¨¢ que demostrar con el dictamen de dos m¨¦dicos. La futura ley, que traslada a Espa?a a una de las posiciones m¨¢s restrictivas de Europa, dejar¨ªa fuera de los supuestos legales a muchas mujeres. O las obligar¨ªa, matizan los expertos, a alegar riesgo psicol¨®gico para interrumpir su embarazo. Como se hac¨ªa desde 1985 hasta 2010.
¡°Quienes est¨¢n seguras de que no quieren ser madres abortar¨¢n igual. Cuando en Espa?a el aborto estaba prohibido se segu¨ªa haciendo, el problema son las condiciones¡±, apunta Virtudes. Un argumento similar al de la presidenta de Acai, que alerta de que el n¨²mero de abortos realizados en Espa?a disminuir¨¢, pero enga?osamente porque no se tendr¨¢ en cuenta los que se hacen en el extranjero o los irregulares. ¡°Cuando las mujeres hablan de sus opciones, si en Espa?a no pudieran acceder a esta prestaci¨®n, hablan de viajar a pa¨ªses cercanos, como Francia o Portugal, donde tienen leyes como la que hay ahora en Espa?a. Pero no todas se lo pueden permitir¡±, a?ade Virtudes.
Antes de 1985, las cl¨ªnicas brit¨¢nicas atend¨ªan a unas 20.000 espa?olas
Antes de que el aborto se despenalizara en Espa?a (1985), las mujeres viajaban a Londres. Las cl¨ªnicas brit¨¢nicas llegaron a contratar personal hispanohablante para atender a las alrededor de 20.000 espa?olas que, ayudadas muchas veces por organizaciones de mujeres, acud¨ªan a interrumpir su embarazo a ese pa¨ªs. En 1974, cuando los anticonceptivos estaban prohibidos en Espa?a, la Fiscal¨ªa del Tribunal Supremo estim¨® que pese a que se consideraba un delito en cualquier circunstancia, en Espa?a se realizaban unos 300.000 abortos al a?o ¡ªcifra que los m¨¢s conservadores consideraron disparatada¡ª. Todos clandestinos, por supuesto.
La historia y los datos refuerzan las teor¨ªas de los expertos en salud reproductiva que, como Bela Ganatra, de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), alertan desde hace a?os de que las leyes restrictivas no frenan las interrupciones del embarazo. De hecho, Ganatra estima que cada a?o se realizan unos 20 millones de abortos por personal no cualificado y en circuitos irregulares. El 97%, como muestra un estudio con cifras de esta organizaci¨®n publicado en la prestigiosa revista The Lancet, en pa¨ªses en desarrollo, donde las leyes o los sistemas sanitarios frenan el acceso a esta prestaci¨®n. Abortos inseguros y peligrosos, que pueden suponer un problema sanitario importante para las mujeres. En Sud¨¢frica, por ejemplo, tras liberalizar la prestaci¨®n las muertes relacionadas con la interrupci¨®n voluntaria del embarazo bajaron un 91%.
Victoria Virtudes: ¡°Hablan de viajar a Francia o Portugal si aqu¨ª se limita¡±
En los pa¨ªses desarrollados que tienen leyes restrictivas, la regulaci¨®n tampoco act¨²a como un elemento disuasorio. En Polonia o Irlanda existe aborto clandestino. Tambi¨¦n, concreta el ginec¨®logo austriaco Christian Fiala, experto y promotor de un museo en Viena sobre la interrupci¨®n voluntaria del embarazo en la historia, hay un gran desarrollo del turismo para abortar. Por no hablar, apunta, del aborto farmacol¨®gico. Una f¨®rmula utilizada, por ejemplo, en muchos pa¨ªses de Latinoam¨¦rica donde las leyes impiden el aborto, lo dificultan o es demasiado costoso. ¡°Si una mujer desea abortar lo har¨¢ igual. Antes se hac¨ªa con hierbas como ruda, o con ¨²tiles dom¨¦sticos si no hab¨ªa dinero para pagar el billete a Londres, ahora los m¨¦todos o los conocimientos son m¨¢s modernos; pero la esencia es la misma¡±, dice Virtudes.
La nueva ley
La Ley Org¨¢nica de Protecci¨®n de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada, aprobada en diciembre por el Gobierno y que ahora debe pasar por los tr¨¢mites parlamentarios, permite el aborto solo en dos supuestos: violaci¨®n (hasta la semana 12 de gestaci¨®n) o problemas de salud (hasta la semana 22).
* Para alegar riesgo para la salud f¨ªsica o psicol¨®gica de la mujer, esta deber¨¢ contar con el dictamen firmado por dos m¨¦dicos. Estos tendr¨¢n que constatar que existe ¡°menoscabo importante y duradero¡± para la salud f¨ªsica y ps¨ªquica o un peligro importante para su vida.
* La norma da la opci¨®n de interrumpir el embarazo sin plazo si se detecta una malformaci¨®n incompatible con la vida y esta causa un da?o psicol¨®gico para la mujer. Algo que deber¨¢ constatar con dos informes m¨¦dicos, uno suyo y otro del diagn¨®stico prenatal.
* La ley, que vuelve a un sistema de supuestos,ha recibido la oposici¨®n de numerosas sociedades m¨¦dicas y cient¨ªficas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
