Los ambientalistas ecuatorianos pierden la primera batalla para salvar el Yasun¨ª
El organismo electoral solo valida 359.761 firmas de las 757.923 que exig¨ªan someter a refer¨¦ndum la explotaci¨®n petrolera del parque nacional
![Los indios waorani habitan la reserva de Yasuní.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O5CUKZTVNE2CB5TEMZWKLHJ3ZU.jpg?auth=4c584f4b340ab0bd1f6f027711555877b6c64974e3780cd22421684216b4f193&width=414)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha desechado la petici¨®n de consulta popular que hizo el colectivo Yasunidos. Este grupo aspiraba a que la ciudadan¨ªa se pronunciara en un refer¨¦ndum sobre la explotaci¨®n petrolera del bloque 43, asentado en el Parque Nacional Yasun¨ª. El titular del CNE, Domingo Paredes, ha dicho este martes que solamente se validaron 359.761 firmas de las 757.923 que present¨® el colectivo el pasado 12 de abril. Con ese resultado, los j¨®venes ambientalistas no alcanzan el m¨ªnimo de 600.000 firmas (el 5% del padr¨®n electoral) que se requiere para que se apruebe una consulta popular por iniciativa ciudadana.
El proceso de validaci¨®n de las firmas tuvo dos fases. En la primera se revisaron los formularios y se descartaron m¨¢s de 9.200 por errores en el formato o porque las hojas estaban manchadas o mutiladas. Las firmas que constaban en esos formularios tambi¨¦n fueron excluidas y esto hizo los ambientalistas se alejaran del proceso.
En la segunda fase se verific¨® la identidad de cada una de las personas que hab¨ªan dado su firma, para esto se us¨® la informaci¨®n del Registro Civil, del Padr¨®n Electoral, la Canciller¨ªa y los bancos del Fomento y Pac¨ªfico, que pertenecen al Estado. El CNE inform¨® de que en esta parte se detectaron n¨²meros de identidad incompletos, registros repetidos o sin firma y hasta nombres ficticios como el de Bruce Wayne (Batman) o Darth Vader (Star Wars). Para el titular del CNE estas irregularidades prueban que hubo intenci¨®n de enga?ar a la autoridad electoral. ¡°Hay un evidente intento de sorprender al Consejo Nacional Electoral y a la ciudadan¨ªa, en detrimento de una consulta popular y en detrimento al sistema democr¨¢tico¡±, dijo.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MLTPXKYIU6MX2E444WS45XQ75E.png?auth=26455f9e241145743a953a3587e6b7ea3b0cec342fae97ef84313cdbfb4ed53e&width=414)
El rechazo de parte de los Yasunidos no se hizo esperar. En redes sociales acusaron a la autoridad electoral de ¡°fraude¡± y pidieron al CNE que publique los nombres de todas las personas que han sido dadas de baja. Tambi¨¦n se hicieron eco de un sondeo de Perfiles de Opini¨®n que revel¨® que un 72,3% de la poblaci¨®n estaba de acuerdo con que se convocara a una consulta popular para cambiar la decisi¨®n del presidente del presidente Rafael Correa de explotar el ITT.
Julio C¨¦sar Trujillo, abogado de los ambientalistas, dijo a EL PA?S que todav¨ªa no ha recibido la notificaci¨®n oficial del CNE y adelant¨® que los recursos legales que le quedan son acudir al Tribunal Contencioso Electoral y a la Corte Constitucional, aunque no cree que fallen a su favor. ¡°Sabemos que son tr¨¢mites inoficiosos porque no se aceptar¨¢ nada. Hay una orden del presidente para que no proceda la consulta popular, pero tenemos que agotar todos los recursos internos antes de ir a los organismos internacionales¡±, dijo.
Trujillo se refiere a las ¨²ltimas declaraciones de Rafael Correa, sobre todo las que dio durante su gira por Europa, que ya dejaban ver que la consulta no ten¨ªa el benepl¨¢cito del jefe del Ejecutivo. "Yo no excluyo la consulta, pero el tema se politiz¨® y no voy a caer en esta trampa.", dijo Correa en entrevista con EL PA?S.
El CNE ha defendido la transparencia del proceso y el argumento que esgrime es la presencia de observadores internacionales de la Uni¨®n de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Uni¨®n Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). En la revisi¨®n de firmas participaron 31 graf¨®logos, como Jos¨¦ Antonio Pardo, grafot¨¦cnico delegado de Unasur. Este se?al¨® que el organismo electoral ecuatoriano cumpli¨® con los procedimientos establecidos en el Reglamento de Verificaci¨®n de Firmas, emitido en agosto del 2013, antes de la entrega de formularios para la recolecci¨®n de firmas de los proponentes. ¡°Nosotros hemos observado que el CNE ha establecido todas las medidas t¨¦cnicas y legales que estos procedimientos requieren¡±, dijo.
El portavoz de comunicaci¨®n del CNE, Mario Calvachi, a?adi¨® que la resoluci¨®n del organismo se comunicar¨¢ a los Yasunidos despu¨¦s de que el informe de verificaci¨®n se apruebe en el pleno de la entidad. Adem¨¢s, adelant¨® que el otro grupo que estaba recogiendo firmas para plantear que se prohiba todo proyecto extractivista en Ecuador tampoco reuni¨® las firmas necesarias para plantear una consulta popular. El Frente de Defensa Total de la Amazon¨ªa solo tuvo 200.000 firmas validadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.