Un segundo informe confirma la relaci¨®n de los se¨ªsmos con el gas de Castor
El Instituto de Geolog¨ªa identifica y nombra la estructura geol¨®gica que provoc¨® los temblores: "falla Castor"

El informe que el Ministerio de Industria encarg¨® al Instituto Geol¨®gico y Minero de Espa?a (IGME) tras la crisis del almac¨¦n de gas Castor confirma la relaci¨®n entre los se¨ªsmos que se registraron en septiembre pasado en la zona de Castell¨®n y Tarragona y los trabajos de inyecci¨®n de gas en esta instalaci¨®n submarina. El IGME coincide as¨ª con el informe del Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN) ¡ªel otro organismo cient¨ªfico al que el Ministerio de Industria encarg¨® que determinara la causa de los temblores¡ª cuyo contenido se ha conocido esta semana despu¨¦s de que el Gobierno se lo entregara al diputado de IU Ricardo Sixto. El informe del IGME, que Industria mantiene secreto pero a parte de cuyo contenido ha tenido acceso EL PA?S, identifica la falla que provoc¨® los se¨ªsmos, a la que denomina ¡°falla Castor¡±.
Los expertos del IGME van un paso m¨¢s all¨¢ que el IGN al identificar con m¨¢s detalle las estructuras geol¨®gicas de la zona del almac¨¦n. Describen que la sismicidad ¡ªm¨¢s de 500 terremotos, 15 de los cuales fueron percibidos por la poblaci¨®n¡ª fue originada por roturas en fallas con dos direcciones: noroeste-sureste y noreste-suroeste. Mientras las primeras son de dimensiones peque?as y abundantes, las segundas est¨¢n en el borde oriental del almac¨¦n y corresponden a roturas parciales de una falla mayor, a la que bautizan como ¡°falla Castor¡±. Jos¨¦ Luis Sim¨®n, catedr¨¢tico de Geolog¨ªa de la Universidad de Zaragoza cree que, por la orientaci¨®n y la posici¨®n, justo debajo del almac¨¦n, podr¨ªa tratarse de un trozo de la falla de Amposta, sobre la que est¨¢ construida la instalaci¨®n.
El informe del IGME, cuyas conclusiones ha utilizado la Fiscal¨ªa de Castell¨®n para preparar la querella por delito medioambiental que adelant¨® ayer este peri¨®dico, relaciona el volumen diario de gas que se inyect¨® con la actividad s¨ªsmica. Describe que existieron tres periodos de inyecci¨®n: del 14 al 17 de junio, del 19 al 23 de agosto y del 2 al 17 de septiembre. En cada una de las fases se duplic¨® el volumen promedio inyectado. La serie s¨ªsmica empez¨® el 5 de septiembre, coincidiendo con un fuerte incremento del volumen. ¡°A m¨¢s volumen, m¨¢s presi¨®n¡±, explica Sim¨®n. Eso puede indicar, a su juicio, que hubo un punto en el que se rebas¨® la presi¨®n m¨¢xima, un umbral a partir del cual la tensi¨®n se transmiti¨® a la falla.
Para la fiscal¨ªa, el hecho de que la empresa ¡ªEscal UGS, propiedad en un 66% del grupo espa?ol ACS¡ª no detuviera la inyecci¨®n hasta el d¨ªa 17 de septiembre podr¨ªa tipificarse como delito contra el medio ambiente. La empresa declin¨® ayer comentar las conclusiones del informe.
La crisis del Castor se desencaden¨® a principios de septiembre, cuando empezaron a sucederse peque?os terremotos en la zona de Vinar¨°s (Castell¨®n). La empresa que gestiona la plataforma hab¨ªa empezado en junio a inyectar gas colch¨®n, un volumen m¨ªnimo de gas natural que debe existir en un almac¨¦n de este tipo para que se pueda inyectar y posteriormente extraer el gas ¨²til. Estas instalaciones captan el gas de los gasoductos y lo almacenan hasta que, en funci¨®n de la demanda, se extrae y se inyecta a la red general.
Hasta el 5 de septiembre no se registr¨® el primer temblor. El 24 de ese mes, a las dos de la madrugada, se produjo el primero que notaron los habitantes de poblaciones cercanas. Industria orden¨® el cese de actividad el 26 de septiembre. La instalaci¨®n se mantiene paralizada desde entonces y el Gobierno a¨²n no ha decidido si ser¨¢ de forma definitiva. El Ministerio de Industria encarg¨® informes a dos institutos p¨²blicos, el IGN y el IGME. Ambos entregaron sus conclusiones hace meses. El diputado Sixto los pidi¨® en enero. El del IGN lleg¨® el 10 de abril; el del IGME a¨²n no ha entrado en el Congreso, asegur¨® ayer.
El ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, afirma ahora estar esperando las conclusiones de un tercer informe, encargado a ¡°expertos internacionales¡±. Tras mantener en secreto de qui¨¦nes se trataba, el martes asegur¨® que son de la Universidad de Stanford y el MIT, ambos en Estados Unidos. Industria no ha aclarado el proceso de contrataci¨®n de esos informes ni ha querido hacer p¨²blico el informe del IGME.
La Plataforma Ciutadana en Defensa de les Terres del S¨¦nia, una de las organizaciones m¨¢s activas en contra del Castor, ha presentado una queja en Industria por la ¡°falta de transparencia¡± que rodea al caso. El Gobierno se enfrenta a una posible indemnizaci¨®n a la empresa propietaria de Castor que podr¨ªa alcanzar los 1.700 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.