La ley y la bici en Espa?a
La Ley de Tr¨¢fico, en vigor desde 9 de mayo, no obliga a utilizar el casco cuando se usa la bicicleta salvo a los menores de 18 a?os


En Espa?a no es obligatorio utilizar el casco cuando se usa la bicicleta para moverse en ciudad. As¨ª lo indica la reci¨¦n estrenada Ley de Tr¨¢fico, que entr¨® en vigor el pasado 9 de mayo. A pesar de los intentos de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) de imponer su uso obligatorio en el ¨¢mbito urbano ¡ªpor v¨ªas interurbanas se debe utilizar desde hace a?os¡ª, la rebeli¨®n social de los ciclistas oblig¨® a su directora, Mar¨ªa Segu¨ª, a replantearse la normativa.
La obligaci¨®n en Espa?a se convirti¨®, junto con el aumento de velocidad a 130 kil¨®metros por hora, en una de las medidas m¨¢s pol¨¦micas de la Ley de Tr¨¢fico. Finalmente, y a la espera del desarrollo del Reglamento de Circulaci¨®n, solamente los menores de 18 a?os deben de usar el casco siempre que se monten en una bicicleta.
¡°Se impone el casco a los menores, cuando en realidad se dejaba abierta la puerta a la DGT y al Ministerio de Interior para que, v¨ªa reglamentaria, dicha norma se ampl¨ªe a todas las edades¡±, opinaba Manuel Mart¨ªn, expresidente de ConBici (Coordinadora en defensa de la bicicleta), que aglutina a m¨¢s de 50 asociaciones probicicleta, en referencia al texto aprobado por la DGT. La directora Segu¨ª, sin embargo, ha asegurado que no va a insistir m¨¢s en la obligatoriedad.
¡°Parec¨ªa que la DGT estuviera peleando por los intereses de la industria automovil¨ªstica y de las aseguradoras¡±, se quejaba desde la organizaci¨®n, que considera que la obligatoriedad aumenta la inseguridad ciclista. ¡°Transmite la idea de que pedalear es mucho m¨¢s peligroso de lo que realmente es¡±, dice Joan Valls, secretario t¨¦cnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta. La raz¨®n: la primera consecuencia del casco obligatorio se traduce en un descenso del n¨²mero de ciclistas urbanos. Y al disminuir el n¨²mero de ciclistas en una ciudad, aumenta su inseguridad. Estas conclusiones se basan en la experiencia australiana, pa¨ªs que junto a Nueva Zelanda, obliga al uso del casco en todo su territorio. En varios estados de Estados Unidos tambi¨¦n se requiere su uso para circular mientras que en los pa¨ªses europeos, los m¨¢s ciclistas del mundo, la obligatoriedad no se contempla. Israel y M¨¦xico impusieron su uso para, poco despu¨¦s, retirar la obligaci¨®n.
Mientras la directora Segu¨ª defend¨ªa la inclusi¨®n de los ciclistas en la Ley, los colectivos de pedaleantes denunciaban que la DGT estaba realizando el trabajo sucio para las aseguradoras. ¡°Quer¨ªan imponer el casco para que las aseguradoras pudieran tener argumentos legales con los que responsabilizar al ciclista en caso de accidente. De este modo es m¨¢s f¨¢cil defender a un conductor de autom¨®vil, sus principales clientes¡±, asegura un activista que prefiere mantenerse en el anonimato. ¡°El ¨²ltimo objetivo: lograr disminuir las cuant¨ªas de las indemnizaciones¡±, a?ade. La obligatoriedad nunca se aprob¨®. Por ahora, para circular en bicicleta por ciudad la ley solo exige luces, timbre y respetar las normas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- ConBici
- Reglamentos
- Control tr¨¢fico
- Circulaci¨®n transporte
- Bicicletas
- Movilidad sostenible
- DGT
- Direcciones Generales
- Transporte urbano
- Transporte sostenible
- Movilidad urbana
- Seguridad vial
- Veh¨ªculos
- Pol¨ªticas movilidad
- Tr¨¢fico
- Areas urbanas
- Ministerios
- Desarrollo sostenible
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Urbanismo
- Espa?a
- Normativa jur¨ªdica
- Sociedad