Unos 86 cient¨ªficos, expuestos al ¨¢ntrax en un laboratorio del Gobierno de EE UU
Un total de 75 afectados est¨¢n siendo tratados para evitar la infecci¨®n Los posibles afectados no siguieron los procedimientos adecuados para desactivar el germen
![Labores de desinfección de ántrax.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ONMK3ZXBTFFOTA564AG3QNLUE.jpg?auth=655011cc073ac8dd21145c509e5ded63c2de05b79a1189dd00999965f0ca4c12&width=414)
Estados Unidos ha elevado a 86 el n¨²mero de cient¨ªficos e integrantes del Centro de Control y Prevenci¨®n de enfermedades (CDC, en sus siglas en ingl¨¦s) que podr¨ªan haber sido afectados por un brote descontrolado de ¨¢ntrax declarado esta semana como un fallo de seguridad. El Centro hab¨ªa informado previamente de al menos 75 afectados en el incidente, que est¨¢n siendo sometidos a un tratamiento de 60 d¨ªas con antibi¨®ticos y la vacuna contra el carbunco o ¨¢ntrax maligno.
La posible exposici¨®n se produjo cuando investigadores de un laboratorio de bioseguridad de alto nivel de la agencia en Atlanta no siguieron los procedimientos apropiados para desactivar el germen. Los cient¨ªficos trasladaron las muestras, que conten¨ªan la bacteria viva, a laboratorios de los CDC con est¨¢ndares de seguridad menores y que no estaban equipados para manipular sustancias contaminadas con ¨¢ntrax.
El doctor Paul Meechan, director de la oficina de seguridad de los CDC, ha explicado que la agencia descubri¨® la posible exposici¨®n el pasado 13 de junio e inmediatamente se puso en contacto con los trabajadores ante el peligro de que hubieran manipulado sin saberlo sustancias contaminadas con la bacteria.
?Qu¨¦ es el ¨¢ntrax?
El ¨¢ntrax o carbunco es una infecci¨®n provocada por una bacteria llamada Bacillus anthracis. Esta bacteria fabrica esporas que normalmente viven en la tierra, pero que pueden entrar en contacto con las persona a trav¨¦s de la inhalaci¨®n o la ingesta. Exponerse a estas esporas no significa contraer la enfermedad. Sin embargo, si se tiene y no se trata puede provocar la muerte.
En 2001, cinco personas fallecieron y otras 17 resultaron infectadas cuando Bruce Ivins, un cient¨ªfico que trabajaba en el laboratorio de biodefensa del Ej¨¦rcito en Fort Detrick (Maryland) envi¨® cartas por correo que conten¨ªan esporas de la enfermedad a?el Capitolio, diversas estafetas de correos y oficinas de medios de comunicaci¨®n en Florida y Nueva York.
"Ning¨²n empleado ha mostrado s¨ªntomas que indiquen que ha contra¨ªdo la enfermedad de ¨¢ntrax maligno", ha informado Meechan. El experto ha a?adido que el periodo normal de incubaci¨®n puede durar entre cinco y siete d¨ªas, pero se han documentado casos en que la enfermedad se presenta 60 d¨ªas despu¨¦s de la exposici¨®n.
Seg¨²n Meechan, hasta siete investigadores podr¨ªan haber tenido contacto directo con la bacteria viva del carbunco. Por ello, la agencia ha puesto en marcha medidas preventivas extensas para asegurarse de que todos los empleados que hayan pasado por cualquiera de los laboratorios en riesgo reciben tratamiento (antibi¨®ticos y la vacuna contra el carbunco o ¨¢ntrax maligno).
El FBI investiga los hechos
El FBI est¨¢ trabajando con los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades en la investigaci¨®n para aclarar el posible caso de exposici¨®n al ¨¢ntrax de los cient¨ªficos de Atlanta. Sin embargo, el portavoz de la organizaci¨®n, Paul Bresson, ha avanzado que por el momento no han encontrado evidencias del suceso.
La preocupaci¨®n por el manejo de pat¨®genos dentro de los laboratorios del Gobierno de Estados Unidos ha aumentado desde que en 2008 el FBI identific¨® a Bruce Ivins, un investigador de ¨¢ntrax del Ej¨¦rcito estadounidense, como el principal sospechoso de una serie de ataques con cartas que conten¨ªan esta bacteria en 2001.
El ¨¢ntrax por inhalaci¨®n se reproduce en dos etapas. En la primera, los s¨ªntomas se asemejan a un resfriado o la gripe, mientras que en la segunda etapa el germen causa fiebre, dificultad respiratoria severa y shock. Alrededor del 90% de las personas que se encuentran en esta fase muere, aunque se someta a tratamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.