El Tribunal Supremo avala las prospecciones petrol¨ªferas en Canarias
Los jueces rechazan los siete recursos presentados por los gobiernos locales y los ecologistas
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
La Sala tercera del Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto de marzo de 2012 que autoriz¨® las prospecciones petrol¨ªferas en aguas del archipi¨¦lago canario. Los magistrados notificar¨¢n en los pr¨®ximos d¨ªas las sentencias en las que rechazan los recursos presentados por los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno auton¨®mico de Canarias, Ecologistas en Acci¨®n-Ben Magec, la Fundaci¨®n C¨¦sar Manrique, WWF e Izquierda Unida, seg¨²n ha informado un portavoz del Alto Tribunal.
El proyecto de explorar recursos petrol¨ªferos frente a las costas canarias acumula m¨¢s de una d¨¦cada de tr¨¢mites. En 2001, un real decreto concedi¨® a Repsol permisos de investigaci¨®n para seis a?os. El Tribunal Supremo lo anul¨® porque los permisos carec¨ªan de las medidas ambientales que requer¨ªa la normativa. En 2012 el Gobierno consider¨® que Repsol hab¨ªa subsanado las deficiencias y convalid¨® los permisos de nuevo. Es este ¨²ltimo decreto el que hab¨ªan recurrido los gobiernos y las organizaciones.?El inicio de las prospecciones depende ahora ¨²nicamente de un ¨²ltimo permiso, el del Ministerio de Industria, que ser¨¢ el que autorizar¨¢ los trabajos.
Las sentencias que confirmar¨¢n la legalidad del decreto del Gobierno que conced¨ªa los permisos de investigaci¨®n de hidrocarburos contar¨¢n con un voto particular, seg¨²n fuentes del Supremo. El tribunal ha adoptado esta decisi¨®n despu¨¦s de que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente diese la autorizaci¨®n medioambiental en mayo pasado a los sondeos exploratorios que permitir¨¢n a Repsol investigar si existen reservas de hidrocarburos bajo aguas pr¨®ximas a las islas m¨¢s orientales del archipi¨¦lago, Fuerteventura y Lanzarote.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2FKDLRPDENQVPP27D3BU2B3YSQ.jpg?auth=e6019b63b3104b1dfd085b11b32cea9ae3ed00d7f5b9626de9b7b399185a4220&width=414)
Los recursos alegaban, entre otras cosas, que ambas islas est¨¢n declaradas Reservas de la Biosfera por la UNESCO, y que los sondeos podr¨ªan causar impactos negativos en especies protegidas como los cet¨¢ceos y las tortugas. Tambi¨¦n mencionan los riesgos para la actividad econ¨®mica de estas islas, tanto las relacionadas con la pesca como las del turismo.
El Ministerio emiti¨® una declaraci¨®n de impacto ambiental (DIA) favorable a que la petrolera perfore tres pozos de hasta 5.000 metros de profundidad a unos 60 kil¨®metros de la costa.?Esta decisi¨®n ya sorprendi¨® a los cabildos de ambas islas y al Gobierno regional, que se oponen al proyecto alegando tanto cuestiones medioambientales como un posible impacto negativo para el turismo. Adem¨¢s, las principales organizaciones ecologistas tambi¨¦n rechazan esta iniciativa, calificando como "desprop¨®sito" la autorizaci¨®n de Medio Ambiente y recordando que la declaraci¨®n de una zona de la Red Natura 2000 que linda con los terrenos que se explorar¨¢n se ha estado demorando "pese a sus valores ambientales".
Canarias recurrir¨¢ la sentencia del Supremo
Desde Washington, donde se encuentra de visita oficial, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, subray¨® ayer que la sentencia del Tribunal Supremo "no es definitiva" porque a¨²n falta una nueva autorizaci¨®n del Ministerio de Industria, y avanz¨® que su Ejecutivo recurrir¨¢ el fallo del Supremo para solicitar una suspensi¨®n cautelar de la fase de exploraci¨®n.
"Es una batalla que han ganado, pero no la guerra", clam¨® Rivero en declaraciones a los periodistas. El presidente dijo que seguir¨¢ "peleando" en el terreno jur¨ªdico y que est¨¢ dispuesto a llevar el litigio a tribunales europeos e internacionales.
Decenas de miles de canarios salieron a principios de este mes a las calles de todas las capitales isle?as para protestar contra las prospecciones. Las marchas fueron convocadas por plataformas ciudadanas despu¨¦s de que se conociera la declaraci¨®n de impacto ambiental favorable del Ministerio de Medio Ambiente. Seg¨²n la Delegaci¨®n del Gobierno, los asistentes a todas las manifestaciones sumaron cerca de 50.000 personas, que los organizadores multiplican por cuatro.
El pasado 17 de junio representantes de las cinco principales organizaciones ecologistas espa?olas entregaron en la sede de Repsol en Madrid m¨¢s de 200.000 firmas, recogidas en 183 pa¨ªses, contra las prospecciones petrol¨ªferas en aguas cercanas a Canarias.
"Es un d¨ªa muy triste para la conservaci¨®n de los oc¨¦anos", ha afirmado Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, una de las organizaciones que present¨® recurso. "La arrogancia de la empresa ha llevado a empezar la casa por el tejado. El proyecto se ha autorizado sin cumplir todos los tr¨¢mites. Toda la tramitaci¨®n ha sido bastante irregular", ha a?adido. WWF ya ha presentado una queja a la Comisi¨®n Europea porque considera que se est¨¢n vulnerando directivas comunitarias. "Las prospecciones se encuentran al l¨ªmite de un futuro lugar de inter¨¦s comunitario; y no solo hay que proteger esas zonas, sino tambi¨¦n las especies amenazadas", asegura Del Olmo.
"Ahora sabemos que Repsol tiene quien lo defienda mientras que el medio ambiente no es defendido ni por el Ministerio encargado ni por la Justicia", ha aseguradoo Julio Barea, responsable de la campa?a Prospecciones NO de Greenpeace. "Desgraciadamente, los accidentes nos han demostrado que no hay ninguna forma segura de extraer petr¨®leo en aguas profundas y la pesca y el turismo en Canarias van a pagar las consecuencias de esta pol¨ªtica suicida del Gobierno", ha a?adido, seg¨²n ha informado la organizaci¨®n en una nota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)