EE UU autoriza nuevas pruebas para luchar contra el ¨¦bola
Los responsables del CDC elevan la alerta sanitaria al nivel m¨¢s alto posible
![El presidente de la organización para la que trabajaban los dos estadounidenses infectados afirma "muestran señales de progreso"](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YSH2P7YKDXLQ5VOGX6SK6ENOFE.jpg?auth=8acc205bb7eaf48283bd46479a2669f1f189461cc00b157350266c1ea8da80c4&width=414)
Estados Unidos est¨¢ dispuesto a liderar la respuesta internacional al brote de ¨¦bola que afecta ya a cuatro pa¨ªses en ?frica y que, seg¨²n las autoridades, esta "fuera de control". El presidente Obama defendi¨® que "har¨¢ todo lo posible" para ayudar a las naciones "cuyos sistemas sanitarios han quedado desbordados" por centenares de casos de contagios, mientras el Centro de Control de Enfermedades (CDC) estadounidense ha elevado el nivel de amenaza sanitaria al m¨¢s alto posible.
"Enviemos a todos los m¨¦dicos necesarios y ayudemos a reforzar los sistemas en los que ya est¨¢n trabajando para eliminar la mayor cantidad de contagios posibles", asegur¨® Obama. El presidente reconoci¨® sin embargo que carece de suficiente informaci¨®n como para valorar si debe aprobar el uso de este suero experimental para tratar el ¨¦bola. "Debemos dejar que nos gu¨ªe la ciencia y no creo que tengamos todos los datos sobre si este medicamento ayuda o no".
EE UU ha acogido en su territorio a dos ciudadanos infectados con ¨¦bola despu¨¦s de trabajar con pacientes en Liberia. Ambos permanecen aislados en un hospital de Atlanta, uno de los cuatro centros m¨¦dicos preparados para este tipo de casos en todo el pa¨ªs. Kent Bradly y Nancy Writebol, colaboradores de una organizaci¨®n religiosa, est¨¢n siendo tratados con el suero experimental que ya recibieron antes de volar a EE UU y que, seg¨²n los m¨¦dicos, podr¨ªa estar funcionando. A pesar de que el ¨¦bola no tiene cura, los responsables del hospital se han mantenido optimistas en todo momento, asegurando que, adem¨¢s del ¡°suero experimental¡± con el que son tratados, si mantienen su nivel de fluidos y todas sus funciones vitales durante suficiente tiempo, su organismo terminar¨¢ con el virus y sobrevivir¨¢n.
El hecho de que hayan tenido acceso a un tratamiento experimental ha despertado todo tipo de dudas en EE UU, acerca de su viabilidad en caso de que se produzcan m¨¢s contagios e incluso la posibilidad de desarrollarlo a gran escala para ayudar a m¨¢s pacientes. Sin embargo, las autoridades sanitarias de pa¨ªs solo han autorizado por v¨ªa de emergencia un nuevo test desarrollado por el Pent¨¢gono y que podr¨ªa ayudar a detener la epidemia.
La Agencia de Seguridad Alimentaria y de Medicamentos (FDA) ha dado luz verde al uso de estas pruebas por parte del personal sanitario desplegado en el extranjero, militares y profesionales de servicios de emergencia, as¨ª como los trabajadores de los laboratorios establecidos por el Departamento de Defensa en respuesta a la epidemia. Su aplicaci¨®n podr¨ªa acelerar la detecci¨®n de nuevos contagios y reducir el impacto del virus, ya que se estima que los infectados no suelen mostrar s¨ªntomas hasta tres semanas despu¨¦s.
El CDC, encargado de la seguridad sanitaria estadounidense y responsable de los protocolos de actuaci¨®n en situaciones como ¨¦sta, tambi¨¦n ha elevado al nivel dos de alerta en Nigeria y mantiene el nivel 3 en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Empleados del CDC ya han sido desplegados en los cuatro pa¨ªses para ayudar a contener el brote. EE UU colabora con la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y con la Uni¨®n Europea para responder a la crisis.
En EE UU, la tarea principal de las autoridades es, seg¨²n explic¨® el presidente Obama, implementar las medidas que garanticen la seguridad para todos los ciudadanos y permitir que sean los expertos del CDC y los profesionales m¨¦dicos que est¨¢n trabajando con los pacientes sean los encargados de determinar cu¨¢l es la mejor respuesta al virus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.