Obama anuncia que enviar¨¢ 3.000 militares para luchar contra el ¨¦bola
La ONU cifra en mil millones de d¨®lares el combate contra el virus, 10 veces m¨¢s de lo calculado El Banco Mundial ha aprobado la donaci¨®n de 105 millones para los tres pa¨ªses m¨¢s afectados
Estados Unidos desplegar¨¢ 3.000 efectivos del Ej¨¦rcito en ?frica Occidental y crear¨¢ un centro de operaciones en Monrovia, Liberia, para coordinar los esfuerzos de la comunidad internacional contra el brote de ¨¦bola, que ha matado ya a 2.461 personas, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), en una crisis ¡°sin parang¨®n¡±.
¡°Estamos preparados para proporcionar el liderazgo y las infraestructuras con las que s¨®lo contamos nosotros¡±, dijo Obama durante su visita a la sede del Centro de Control y Prevenci¨®n de Enfermedades en Atlanta (Georgia). El presidente asegur¨® que la probabilidad de que la enfermedad llegue a EE UU es ¡°extremadamente baja¡± pero ratific¨® su compromiso para impedir que se extienda a m¨¢s pa¨ªses en ?frica. ¡°Hay pacientes que simplemente est¨¢n esperando a morir. Y no tendr¨ªa por qu¨¦ ser as¨ª¡±.
Obama asegur¨® que la comunidad internacional ¡°tiene la responsabilidad¡± de actuar y que, de no ser as¨ª, la epidemia puede tener ¡°consecuencias econ¨®micas y pol¨ªticas¡± en todo el mundo. ¡°Si no detenemos la epidemia, cientos de miles de personas pueden resultar infectadas¡±. EE UU se compromete a liderar una estrategia que controle la epidemia, responda a la crisis humanitaria, coordine la ayuda internacional y, de cara al futuro, establezca un sistema p¨²blico de salud sostenible en la regi¨®n.
El anuncio de Obama se produjo este martes despu¨¦s de m¨²ltiples peticiones de ayuda de quienes trabajan sobre el terreno ¡ªorganizaciones como M¨¦dicos sin Fronteras¡ª, de los llamamientos de la OMS a la comunidad internacional para evitar ¡°una cat¨¢strofe humanitaria¡±, y del acto de contricci¨®n de la Uni¨®n Europea que la v¨ªspera hizo autocr¨ªtica y reconoci¨® que se han perdido ¡°semanas muy valiosas¡± porque su respuesta a la crisis ha llegado ¡°con retraso¡±. La Casa Blanca, a trav¨¦s del portavoz Josh Earnest defendi¨® su respuesta. La movilizaci¨®n de trabajadores del Centro de Control y Prevenci¨®n de Enfermedades hasta la zona es ¡°una de las m¨¢s amplias hasta la fecha¡±, dijo.

El plan de EE UU incluye la creaci¨®n de un pasillo a¨¦reo para el env¨ªo de ayuda humanitaria, la construcci¨®n de hasta 17 hospitales en la regi¨®n, con 100 camas cada uno, as¨ª como el entrenamiento de 500 profesionales m¨¦dicos cada semana. Entre los recursos que aportar¨¢ Washington tambi¨¦n se encuentra un hospital para tratar a los m¨¦dicos y enfermeras que est¨¢n cuidando a los pacientes de ¨¦bola y que son los m¨¢s vulnerables al contagio. Dado que el virus a¨²n carece de tratamiento (las autoridades no han confirmado que los estadounidenses que sobrevivieron se curaran gracias a un suero experimental) EE UU enviar¨¢ miles de botiquines destinados a los hogares en la zona afectada ¡ª50.000 llegar¨¢n a Liberia esta misma semana¡ª, y miles de pruebas para impedir y detectar nuevos contagios. Los efectivos militares ayudar¨¢n en labores de log¨ªstica, reparto de recursos, entrenamiento de nuevos profesionales m¨¦dicos y la instalaci¨®n de los nuevos hospitales.
Tanto el presidente Obama como el Departamento de Defensa y el CDC trasladaron a la opini¨®n p¨²blica su preocupaci¨®n ante la posibilidad de que la epidemia se agrave y no s¨®lo se extienda a m¨¢s pa¨ªses sino que el virus logre mutar m¨¢s r¨¢pidamente. Funcionarios del Pent¨¢gono afirmaron este lunes que se trata de un brote ¡°extraordinario y serio¡± y que su objetivo es impedir que se convierta en una epidemia con alta posibilidad de contagio.
El esfuerzo de EE UU coincide adem¨¢s con la petici¨®n de Naciones Unidas para impedir que ¡°colapsen totalmente¡± los sistemas de salud de Liberia, Guinea y Sierra Leona, donde se ha concentrado la epidemia. La secretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, revel¨® ayer que ahora en estos tres pa¨ªses est¨¢n perdiendo la vida m¨¢s personas por enfermedades comunes, ya que las autoridades m¨¦dicas no alcanzan a proporcionar la atenci¨®n y tratamientos necesarios. Amos estima que se necesitar¨¢n 1.000 millones de d¨®lares para responder a la epidemia, una cifra diez veces superior a la estimaci¨®n realizada hace un mes.
La Organizaci¨®n Mundial de Salud (OMS) anunci¨® ayer que el ¨¦bola ya se ha cobrado la vida de 2.461 personas y ha registrado un total de 5.000 casos. El organismo asegura adem¨¢s que el brote ¡°no tiene parang¨®n en los tiempos modernos¡±. La gravedad de los t¨¦rminos empleados por los organismos internacionales coincide con el tratamiento dado por EE UU a la crisis, que considera una ¡°amenaza¡± para su seguridad nacional.
EE UU ha desplazado hasta la fecha a un centenar de especialistas a la zona, con una inversi¨®n de 175 millones de d¨®lares en equipaci¨®n, entrenamiento de profesionales y campa?as de prevenci¨®n. Se espera que el presidente Obama invite a la comunidad internacional a unirse a esta iniciativa durante la reuni¨®n de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para ma?ana. Seg¨²n declaraciones de Samantha Power, embajadora de EE UU ante la ONU, el encuentro ser¨¢ una de las raras ocasiones en que el organismo se ha reunido para tratar una crisis sanitaria.
Por el momento, China ya ha respondido al llamamiento a la comunidad internacional con el env¨ªo de nuevos profesionales m¨¦dicos a Sierra Leona, que se sumar¨¢n a los 174 ya desplegados en este pa¨ªs para impulsar la detecci¨®n de nuevos contagios. La OMS dio la bienvenida al compromiso chino, insistiendo en que la necesidad ¡°m¨¢s urgente¡± es precisamente la llegada de efectivos a la zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.