El Congreso insta al Gobierno a combatir la soledad de los mayores
La proposici¨®n no de ley ha sido apoyada por todos los grupos menos el PDeCAT, que se ha abstenido
El pleno del Congreso aprob¨® ayer por 332 votos a favor y 7 abstenciones (los diputados del PDeCAT) una proposici¨®n no de ley del Grupo Popular que insta al Gobierno a "concienciar a la sociedad sobre la soledad cr¨®nica, especialmente cuando esta afecta a las personas mayores" para conocerla mejor y "poder prevenir sus consecuencias".
Las proposiciones no de ley suelen ser una manifestaci¨®n de intenciones y su recorrido depende de la voluntad del Ejecutivo o de los grupos parlamentarios de elaborar una ley que la desarrolle. Por eso, la mayor¨ªa de las veces tienen m¨¢s carga simb¨®lica que efectiva.
En ellas es muchas veces m¨¢s importante la exposici¨®n de motivos que su contenido. En este caso se se?ala que en Espa?a viven nueve millones de personas mayores de 65 a?os, y "muchas de ellas est¨¢n solas, no siempre por voluntad propia". Entre las causas de este aislamiento involuntario menciona "la imposibilidad de salir" y "la muerte de un ser querido".
La situaci¨®n de soledad "se acrecienta en el entorno rural, debido a la despoblaci¨®n que viven estas ¨¢reas, que constituyen m¨¢s de la mitad del territorio nacional", afirma el texto. "El aislamiento de los pueblos y aldeas, alejados entre s¨ª, y el envejecimiento progresivo de los habitantes del rural, debido al aumento de la esperanza de vida, fruto a su vez de la sustancial mejora de las condiciones econ¨®micas, sanitarias y epidemiol¨®gicas, determina que los ¨²ltimos a?os de la vida de estas personas, vinculados tambi¨¦n a la finalizaci¨®n de la vida laboral activa, tengan a la soledad como factor determinante".
La proposici¨®n pone el ejemplo de pa¨ªses como Dinamarca y Reino Unido "han creado programas nacionales para concienciar a la sociedad sobre la soledad cr¨®nica, fomentar un mejor conocimiento de las consecuencias que acarrea y mejorar las intervenciones a las que puede dar lugar", y pide al Gobierno que se fije en esos ejemplos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.