Mil a?os en busca de la integraci¨®n en Sefarad
La comunidad jud¨ªa, pese al pasado antisemita de Espa?a, descarta que ahora en el pa¨ªs exista una amenaza real para la convivencia


En las ¨²ltimas semanas, miles de jud¨ªos han mostrado su preocupaci¨®n ante el aumento del antisemitismo que se est¨¢ viviendo en Europa. El ¨²ltimo estudio de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Uni¨®n Europea estima que nueve de cada 10 jud¨ªos tienen miedo y se sienten discriminados en su pa¨ªs. En Espa?a, no obstante, el peso de un pasado antijud¨ªo no causa temor en dichas comunidades. A pesar de que aseguran que muchos ciudadanos siguen teniendo un estereotipo medieval, los jud¨ªos espa?oles reiteran que la amenaza que se viven en otros pa¨ªses europeos a¨²n est¨¢ lejos. "Dicen que somos usureros, que tenemos cola y que somos ricos. Mucha gente no tiene contacto con personas jud¨ªas. Hay mucha incultura en general, pero no existe el peligro que puede haber en Francia", dice Keren Azulay. La joven, de 28 a?os, se siente muy integrada y feliz en Espa?a, aunque afirma que a¨²n se desconoce c¨®mo es su cultura. En el pa¨ªs hay unos 12.000 jud¨ªos, seg¨²n datos de Jewish Virtual Library. Otras instituciones apuntan a que sobrepasan los 30.000.
La imagen del jud¨ªo es: o un israel¨ª con un arma o con sombrero y bucles
Francisco Garc¨ªa Fitz, catedr¨¢tico de Historia Medieval en la Universidad de Extremadura, explica que ese estereotipo viene desde la ¨¦poca medieval y pervive en el colectivo popular espa?ol, al menos, hasta la ¨¦poca franquista. Prueba de ello son algunas frases populares, como "hacer una judiada" (acci¨®n que perjudica a alguien) o varios hechos hist¨®ricos que reflejan el pasado fat¨ªdico de dicha minor¨ªa, como la expulsi¨®n de los jud¨ªos por los Reyes Cat¨®licos en 1492 o el posicionamiento del Gobierno franquista ante el Holocausto: que lleg¨® a afirmar en varias ocasiones que Espa?a "resolvi¨® el problema jud¨ªo" y "se adelant¨®" en siglos a lo que estaba haciendo Alemania. No obstante, Garc¨ªa Fitz destaca que recientemente, por motivos econ¨®micos y tur¨ªsticos, tambi¨¦n se ha creado "el mito" de que en la Espa?a medieval las culturas jud¨ªa, cristiana y musulmana convivieron en armon¨ªa. "Cuando uno analiza la historia de los jud¨ªos, la situaci¨®n no resulta tan id¨ªlica. Durante muchos siglos los jud¨ªos fueron perseguidos, apartados y expulsados de sus hogares", explica el medievalista.
La comunidad considera que el yihadismo es la principal amenaza
Alejandro Baer, soci¨®logo y experto en antisemitismo, afirma que los jud¨ªos confrontan con una especial normalidad este estereotipo y no lo viven como una amenaza antisemita. A diferencia de lo que sucede en pa¨ªses como Italia o Francia, Baer apunta a que, de momento, los partidos de ultraderecha espa?oles no se han pronunciado de manera hostil. Aunque destacan que todo el progreso de integraci¨®n que se ha conseguido "no est¨¢ garantizado con la extrema derecha en las instituciones".
Pinhas Punturello lleg¨® hace tres meses a Espa?a, es un rabino italiano que ahora trabaja en Madrid como coordinador de estudios en el colegio jud¨ªo Ibn Gabriol Estrella Toledano. Cuenta que durante las clases ha hablado con los ni?os sobre la situaci¨®n actual y no percibe que ellos sientan un peligro antisemita en la sociedad donde viven. "Un ni?o jud¨ªo de Roma est¨¢ mucho m¨¢s preocupado que uno de Madrid. La herencia cultural de la derecha espa?ola es diferente a la Francia de Vichy y la derecha italiana de Mussolini. En Espa?a esa herencia es diferente y la relaci¨®n con los jud¨ªos tambi¨¦n", dice. Seg¨²n Boer, la principal amenaza que las comunidades perciben son los ataques yihadistas, raz¨®n por la que la mayor¨ªa de sinagogas y colegios est¨¢n protegidos con fuerzas de seguridad.

Otro de los problemas que destacan los especialistas son los crecientes ataques contra el estado de Israel (antisionismo), la mayor¨ªa de las veces por parte de movimientos de ultraizquierda. Seg¨²n el polit¨®logo e historiador Jos¨¦ Antonio Lisbona hay una correlaci¨®n entre los picos de ataques antisemitas y cuando se publican noticias sobre en el conflicto ¨¢rabe-israel¨ª. Tambi¨¦n asevera que los medios siguen empleando t¨¦rminos err¨®neos que no describen la realidad de la situaci¨®n: "Hay casos en los que cuando un palestino comete un atentado contra civiles se le sigue denominando activista y no terrorista", dice.
"Hay que distinguir entre el Estado de Israel y los jud¨ªos. Es verdad que en toda la prensa hay una tendencia contra las actuaciones de Israel y eso repercute a la imagen de los jud¨ªos", subraya el rabino Moshe Bendahan, de 61 a?os. Lleva predicando 32 a?os en Madrid y asegura que nunca ha vivido un ataque de antisemitismo. S¨ª destaca que en contadas ocasiones algunos turistas jud¨ªos que han visitado la sinagoga le han relatado que han sufrido alg¨²n ataque verbal tras ser identificados en Madrid por su forma de vestir.
Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad-Israel asevera que la integraci¨®n de los jud¨ªos en Espa?a es plena, aunque reconoce que a muchos de ellos a¨²n les cuesta mostrar en p¨²blico su fe o su cultura porque siente miedo, por ejemplo en el a?o nuevo jud¨ªo (Rosh Hasn¨¢). "Es uno de los pa¨ªses que m¨¢s ha avanzado en los ¨²ltimos a?os. Nunca hab¨ªa existido un escenario de di¨¢logo tan grande", comenta De Lucas. El Centro Sefarad y la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a realizan actividades de formaci¨®n de profesores, ya han ense?ado a 1.000 sobre el Holocausto. "La imagen del jud¨ªo es: o un israel¨ª con un arma o un religioso con sombrero y bucles. A los alumnos le sigue faltando mucho", comenta Carolina Aisen, directora de la federaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
