Premio Fronteras del Conocimiento para las profesoras Daily y Mace, revolucionarias de la ecolog¨ªa
Las cient¨ªficas galardonadas han documentado la p¨¦rdida de biodiversidad global y advierten de que la destrucci¨®n de la naturaleza ¡°nos lleva al suicidio¡±
La Fundaci¨®n BBVA ha premiado en la ma?ana de este martes en la categor¨ªa de Ecolog¨ªa y Biolog¨ªa de los Premios Fronteras del Conocimiento a las profesoras Gretchen Daily y Georgina Mace por haber desarrollado herramientas que permiten cuantificar el valor de los ecosistemas y que utilizan los Gobiernos para combatir la p¨¦rdida de biodiversidad. ¡°Es un camino que nos lleva al suicidio¡±, ha advertido la propia Daily, titular de la C¨¢tedra Bing en Ciencia Medioambiental de la Universidad de Stanford (EE UU). La otra premiada, la catedr¨¢tica de Biodiversidad del University College London Georgina Mace, ha se?alado que ¡°en las pr¨®ximas d¨¦cadas desaparecer¨¢n especies de la Tierra¡±, en referencia a las 19.817 que est¨¢n amenazadas.
Ambas cient¨ªficas, seg¨²n la presidenta del jurado Emily Bernhardt, se han esforzado en encontrar soluciones y ponerlas a disposici¨®n de cualquier instituci¨®n. La profesora Daily, estadounidense de 55 a?os, ha creado un programa inform¨¢tico llamado INVEST que sirve para cuantificar el valor de la naturaleza y su impacto econ¨®mico a la hora de tomar decisiones. Este software, que ya utilizan 185 pa¨ªses, permite comparar escenarios ambientales para ¡°apreciar el coste real de desecar un humedal o eliminar manglares de la costa¡±. ¡°Es crucial que despertemos el inter¨¦s de Gobiernos y empresas en el problema y en las soluciones. Muchas veces los lideres los ignoran y no hay nada m¨¢s urgente que trabajar para solucionar los problemas del planeta¡±, ha apuntado Daily, quien ha advertido del precio que paga la humanidad si desaparecen las abejas, por ejemplo. ¡°En California se han perdido miles de millones de d¨®lares porque no se poliniza¡±, ha asegurado.
La profesora Mace fue pionera en la definici¨®n de los criterios cient¨ªficos que deciden si una especie entra o no en la Lista Roja de la Uni¨®n Internacional Conservaci¨®n para la Naturaleza. Este documento, que empez¨® a usarse como gu¨ªa para las pol¨ªticas de conservaci¨®n en 2005, incluye informaci¨®n de 90.000 especies de todo el planeta. Mace coordin¨® el trabajo en los 90 para que el tama?o de la poblaci¨®n de la especie, el ritmo al que decrece o el lugar por el que se distribuye sean la referencia para determinar el riesgo de extinci¨®n. Hasta su aportaci¨®n, desde la d¨¦cada de 1960, se usaban ¡°las recomendaciones subjetivas de los expertos¡±. La cient¨ªfica brit¨¢nica, de 66 a?os, ha asegurado que la transparencia de las empresas es fundamental para que los ciudadanos puedan colaborar y frenar el deterioro de la biodiversidad. ¡°Se debe hacer llegar informaci¨®n sobre los productos que compran. Estos deben exigir otros envases que no sean pl¨¢stico, por ejemplo. Se debe hacer m¨¢s para concienciar¡±, ha destacado Mace. ¡°Existe un potencial muy alto de la colaboraci¨®n entre empresa y ciudadanos¡±, ha a?adido Daily.
La buena noticia para las profesoras es que ¡°hoy contamos con los instrumentos cient¨ªficos necesarios para revertir el progresivo deterioro de la biosfera¡±. Por ello, conf¨ªan en controlar la sexta extinci¨®n por la que atraviesa el planeta. ¡°La p¨¦rdida de especies contin¨²a y no hay demostraci¨®n de que se est¨¦ frenado; hay que actuar ya¡±, ha comentado Mace. Daily ha destacado el papel de China, que tras sufrir graves inundaciones a finales de los 80 causadas por la deforestaci¨®n que acometi¨® el pa¨ªs de sus bosques, est¨¢ invirtiendo grandes sumas de dinero en reforestar enormes zonas con la ayuda de INVEST, cuyo uso es gratuito. ¡°La humanidad ha evolucionado gracias a su relaci¨®n ¨ªntima con la naturaleza y no podremos sobrevivir si no nos tomamos en serio esta relaci¨®n¡±, han zanjado ambas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.