Los hu¨¦rfanos por violencia contra la mujer cobrar¨¢n unos 600 euros
Los grupos parlamentarios han apoyado la norma, que incorpora tres enmiendas introducidas por el Senado
![El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el pleno celebrado este jueves en el Congreso de los Diputados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QCREZWFJI3PA6MGY5A6GVMMAUY.jpg?auth=20622cc0999a2bd7f5608cb5dd3e5cd6bd4f2268cb775050a48aa29e13a24946&width=414)
El Congreso ha aprobado definitivamente la subida de la pensi¨®n de orfandad a los hijos de v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero, que pasar¨¢ de los 140 euros a un m¨ªnimo de 600 euros. Todos los grupos parlamentarios han apoyado la norma, que incorpora tres enmiendas introducidas por el Senado y ratificadas por la C¨¢mara baja. Tras la votaci¨®n de estas enmiendas en el Congreso y la consecuente ratificaci¨®n de la ley por parte del Pleno de la C¨¢mara, el texto deber¨¢??ser publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) para su posterior entrada en vigor.
Una vez lo haga, tendr¨¢n derecho a esta pensi¨®n de orfandad los hijos de las v¨ªctimas oficiales de violencia de g¨¦nero, es decir, las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. La norma tendr¨¢ car¨¢cter retroactivo desde 2004, a?o en el que se aprob¨® la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero. En concreto, recibir¨¢n esta cuant¨ªa si en el momento del asesinato eran menores de 21 a?os o est¨¢n incapacitados para el trabajo, aunque se podr¨¢n mantener hasta los 25 a?os cuando est¨¦n estudiando o no tengan recursos.
Durante el debate de la proposici¨®n de ley en el Congreso, los representantes de los distintos grupos parlamentarios han celebrado que se sustancie la puesta en marcha de esta iniciativa, teniendo en cuenta que hasta ahora los familiares de estos hu¨¦rfanos se ten¨ªan que hacer cargo de ellos sin ning¨²n tipo de ayuda del Estado.
El a?o 2018 cerr¨® con un total de 39 hu¨¦rfanos por el asesinato de 47 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, seg¨²n datos de la Delegaci¨®n??del Gobierno para la Violencia de G¨¦nero. En lo que va de 2019, son ocho los hu¨¦rfanos contabilizados en los 9 asesinatos de mujeres incorporados
a la estad¨ªstica oficial.
Este texto ha conseguido la unanimidad del Parlamento durante toda su tramitaci¨®n. Sali¨® del Congreso con el apoyo de todos los grupos parlamentarios y en el Senado tambi¨¦n logr¨® el acuerdo de todas las fuerzas pol¨ªticas, a pesar de que sufri¨® cambios en la negociaci¨®n.
En concreto, se han incorporado a la ley inicial tres enmiendas del PP, ratificadas por el Senado, donde tiene mayor¨ªa absoluta. Una de ellas incluye a los hijos de funcionarias de clases pasivas, es decir, aquellas que se mantienen en ese r¨¦gimen desde antes de 2011, como beneficiarios de estas pensiones.
"El PP ha corregido la discriminaci¨®n hacia los hijos de funcionarias civiles porque la propuesta inicial les daba un trato desigual e injusto en funci¨®n de si sus madres estaban afiliadas a un r¨¦gimen u otro", ha apuntado la diputada popular Mar Cotelo durante el debate en el Congreso, en el que varios de los representantes de las fuerzas pol¨ªticas han destacado que quedan mejoras pendientes en varios aspectos de esta cuesti¨®n.
En esta l¨ªnea, el PP, a trav¨¦s de una enmienda, pide al Gobierno que realice, en el plazo m¨¢ximo de tres meses desde la entrada en vigor de la ley, un estudio para analizar otros casos de orfandad absoluta, como en accidentes de tr¨¢fico, para que reciban prestaciones de id¨¦nticas?cantidades.
En este sentido, Cotelo ha puesto el foco en la necesidad de que en la pr¨®xima legislatura se mejore la situaci¨®n del resto de hu¨¦rfanos a los que, a su juicio, el Gobierno de Pedro S¨¢nchez y "sus socios" han? dejado "desamparados". "Estamos moderadamente satisfechos, impotentes y enfadados con nosotros mismos", ha sentenciado la diputada del PP Mar Cotelo, quien
considera que "se pod¨ªa haber hecho m¨¢s" y que sigue habiendo "v¨ªctimas de segunda".
En cualquier caso, la diputada sostiene que el Ejecutivo ha demostrado "lo poco que le importan" las v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero porque "no tiene prisa" en cumplir el Pacto de Estado contra la Violencia de G¨¦nero, rubricado por el Parlamento en 2017.
La norma recoge que estas pensiones pasen de ser contributivas a no contributivas, es decir, que no dependan de que la madre asesinada haya cotizado a la Seguridad Social, sino que su financiaci¨®n llegue trav¨¦s de los Presupuestos.
Adem¨¢s, las cuant¨ªas se elevan porque se aplicar¨¢ el 70% de la base reguladora, la misma que a los hu¨¦rfanos absolutos, teniendo en cuenta que, aunque el padre siga con vida, estar¨¢ en la c¨¢rcel.
Seg¨²n explic¨® el PSOE, impulsor de esta reforma, "lo m¨ªnimo" que puede recibir un hu¨¦rfano de la violencia de g¨¦nero ser¨¢n 600 euros. Mientras, la pensi¨®n de aquellos cuya madre s¨ª cotizaba s¨ª depender¨¢ del sueldo de ¨¦sta. En este caso, los socialistas han calculado que la media estar¨¢ alrededor de los 800 euros.
Durante el debate de la proposici¨®n de ley, la diputada socialista ?ngeles ?lvarez ha asegurado que la puesta en marcha de esta medida es "un ejemplo" de hacer pol¨ªtica. A su juicio, se logra hacer efectiva esta pensi¨®n "vital" con una "cuant¨ªa digna". ?lvarez ha hecho un llamamiento a desarrollar el Pacto contra la Violencia de G¨¦nero durante la pr¨®xima legislatura, ante el adelanto de elecciones generales, y ha rechazado "dejar a las v¨ªctimas a la intemperie". "No se puede mercadear derechos con los que piensan que el feminismo es una amenaza. Que nadie tenga la tentaci¨®n de aliarse con ese machismo criminal", ha agregado.
"Agravio comparativo"
Desde Unidos Podemos, la diputada Angela Rodr¨ªguez ha apostillado que, pese a la aprobaci¨®n de esta norma, "hay agravio comparativo" en lo que respecta a la reparaci¨®n del da?o de estos hu¨¦rfanos y, por ejemplo, los hu¨¦rfanos por terrorismo, que reciben una pensi¨®n m¨¢s elevada.
Asimismo, ha hecho hincapi¨¦ en que solo recibir¨¢n la pensi¨®n los hu¨¦rfanos de v¨ªctimas oficiales asesinadas por sus parejas o exparejas.
La diputada de Ciudadanos Marta Mart¨ªn ha dicho que su partido seguir¨¢ trabajando en la pr¨®xima legislatura para que, con independencia de que los hu¨¦rfanos de violencia de g¨¦nero sean adoptados por sus familiares, "puedan mantener esas pensiones de orfandad porque son necesarias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.